Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ley para camiones de carga, de las nuevas tareas de Rogelio Jiménez Pons

El gremio impulsa una ley general de autotransporte para homologar sus reglas de operación a nivel nacional.

Alejandro De La Rosa13 de enero de 2022, 00:29

El vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Refugio Muñoz, dijo que, a la brevedad, buscarán un acercamiento con el nuevo subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, para retomar la agenda de trabajo que tiene como principales puntos: retomar la creación de la ley general de autotransporte, el programa de renovación de unidades y la falta de operadores.

“Para nosotros no deja de ser una sorpresa el cambio. Veníamos trabajando bien con el equipo del exsubsecretario Carlos Morán, porque coincidimos en la necesidad de generar mejores condiciones para el desarrollo del autotransporte de carga en México”, comentó.

Luego de conocer los cambios, la mañana de este jueves, hubo una reunión de la Comisión nacional ejecutiva de la Canacar, en donde los asociados solicitaron el rápido encuentro para volver a posicionar sus preocupaciones, toda vez que existe confianza de que habrá buena disposición.

En breve comentario, Jiménez Pons aseguró que tiene la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador de “modernizar y eficientar el sector transporte”.

Como primer tema de los pendientes de la Canacar está la discusión de la iniciativa de ley general de autotransporte, para sustituir a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal actual, porque se requiere una regulación detallada para el sector que representan. “Se encuentra en la Cámara de Diputados la iniciativa. La pretensión es que al tener una ley general se establezcan límites de responsabilidad en los diferentes niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) para poner un alto a la intención de muchas entidades y municipios de sobre regular nuestra actividad, lo que afecta finalmente a la economía del país”, detalló Muñoz.

En segundo término, se encuentra la necesidad de volver a impulsar el programa de renovación de unidades (chatarrización), que durante el actual sexenio no se ha mencionado nada al respecto y urge para mejorar las condiciones de seguridad en las carreteras, combatir la contaminación y propiciar que los servicios sean más eficientes.

“La verdad es que en este tema hemos insistido, pero no hay sensibilidad aún”, agregó el representante de los autotransportistas de carga.

Respecto a la falta de operadores, Refugio Muñoz estimó que hay un déficit de unos 50,000, lo que ha limitado el crecimiento de algunas empresas. Como alternativa de solución, dijo que tienen un proyecto para involucrar a los becados de Jóvenes construyendo el futuro que podría crear cada año unos 5,000 conductores.

Otro tema que está también presente en la agenda es de la carta porte, documento que requieren las autoridades desde el primer día de este año en donde viene información del transportista, del dueño de la mercancía, de los bienes o mercancías, del medio y el modo de transporte. “Entró en vigor en enero y ya lo emitimos. Aunque hay un periodo de prueba para el último día de marzo para estar operando y emitiendo sin sanciones. Ya estamos cumpliendo, pero hace falta que se contemple otras particularidades. Hay avances en las reglas, pero sentimos que hay necesidad de sumar dos o tres más y lo seguiremos diciendo”.

alejandro.delarosa@eleconomista.mx

Artículo anteriorVan más de 200 expertos a debate por Ley EléctricaArtículo siguiente Se publica Ley que protege patrimonio cultural indígena y afromexicano

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad