La vulnerabilidad mundial develada por la pandemia del COVID-19, ha puesto el foco en la importancia de fomentar la cultura de la prevención en los sectores económico y social.
En ese esfuerzo, DAC Beachcroft, pionera en la práctica de Seguros en México, es la punta de lanza de las principales necesidades y actualizaciones en la materia.
Su meta para 2021 es consolidarse como una Firma de vanguardia e innovación, y para lograrlo reforzaron su equipo de profesionales con un nuevo socio que impulsará las prácticas Corporativas, Regulatorias y Tecnológicas.
DAC Beachcroft es un Bufete internacional con sede en Londres. Cuenta con alrededor de 2 mil 500 abogados y profesionales en Europa, Asia-Pacífico, Latinoamérica y América del Norte. En todas sus oficinas sus servicios son homologados en calidad, principalmente en las materias de seguros y bienes raíces.
“Nos consideramos socios comerciales de nuestros clientes. Tenemos el know how del mercado inglés, aplicado a la legislación de México. Somos una Firma de nicho con gran entendimiento del sector de Seguros, preocupados siempre por dar un servicio de excelencia”, asegura el socio Salvador Enrique Urbano Tejeda, responsable de diseño, dirección y desarrollo de estrategias jurídicas en demandas y defensa de las mismas.
Durante los últimos 20 años y sobre todo durante los eventos nacionales e internacionales que han sido disruptores de los paradigmas cotidianos, DAC Beachcroft ha liderado la discusión operativa ofreciendo el mejor servicio a sus clientes.
“La filosofía de la Firma y del grupo de abogados que la integramos es estar un paso más adelante de las circunstancias. Es decir que a través de nuestro conocimiento, expertise, pero sobre todo con la suma de talentos, logramos anticiparnos a escenarios hipotéticos para abonar a la seguridad y confianza de nuestros clientes”, refiere el Lic. Luis Felipe García Trejo, Dir. de Regulatorio de Dac Beachcroft México.
Si bien para el mundo en general, la contingencia sanitaria significó un reto, para DAC Beachcroft es un área de oportunidad que le permitió, primero poner a prueba su capacidad de adaptación y respuesta inmediata a sus clientes; segundo, fortalecer las áreas Corporativa, Regulatoria y Tecnológica y prever un crecimiento de 1 punto porcentual en el Producto Interno Bruto (PIB) del sector Asegurador.
“Aunque la revolución digital ya estaba en puerta, 2020 aceleró los procesos tecnológicos, por ello, DAC Beachcroft detectó la necesidad de integrar una nueva visión con perspectiva más internacional, para lograr la conexión entre los mercados internacionales y México, área en la que ofrezco sumar”, detalla el recientemente nombrado socio, el Lic. Miguel Ángel de la Fuente Estrada.
El Global Insurance Market Trends 2019, elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), refiere que en México la penetración del seguro es de 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto lo posiciona como uno de los países con menor cobertura de la organización, cuyo promedio fue de 8.9 por ciento. Los datos que se toman para este estudio refieren al 2018.
Además del entendimiento del mercado nacional, DAC Beachcroft ofrece una perspectiva global. Así lo destaca la Lic. Liliana Calvo Rojas, Directora de Práctica de Seguros. “Nuestra ventaja competitiva es que el servicio que ofrecemos es una visión internacional a 360 grados, como una bola de cristal, desde donde analizamos los diferentes escenarios con sus posibles consecuencias, de manera que el cliente sabe exactamente qué va a conseguir en cada decisión que tome”.
Para DAC Beachcroft el objetivo general es ser mejor cada día. Superarse en la atención, y calidad de sus servicios, a fin de evitar futuros conflictos a quienes depositan su confianza en ellos. Ese es el “granito de arena” que aporta a la abogacía como un tema de responsabilidad: “la excelencia diaria es necesaria para impulsar y procurar que la impartición de la justicia sea realmente apegada a la Ley”.