Más de una década de profesionalismo y liderazgo respaldan a la Firma Limón Uribe Abogados, una de las más importantes y exitosas del país en materia penal, teniendo presencia tanto en México como en el extranjero.
El destacado abogado Salvador Hiram Limón Uribe, quien encabeza este Despacho, ha participado en la formación de abogados y Agentes del Ministerio Público en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Actualmente prepara una serie de publicaciones sobre asuntos de responsabilidad médica, casos en los que ha logrado sentar precedentes jurídicos.
Su experiencia ha sido pieza clave para consolidar al mejor equipo de abogados, cuya visión y enfoque permite a la Firma mantenerse vigente, actualizada y preparada ante los cambios sociales que enfrenta el país y que influyen en la modificación de la legislación, así como en las problemáticas que genera la aplicación de normas derivado de nuevas tecnologías y luchas sociales.
Y precisamente sobre los cambios que ha tenido México en materia penal, el especialista habló sobre la Reforma que se implementó hace 12 años y de la cual hizo un análisis. Explicó que si bien ha sido un gran cambio al sistema de justicia, este aún requiere modificaciones que mejoren su aplicación.
“Fue creado con ciertos candados que impiden que la autoridad pueda molestar a las personas de manera injustificada; no obstante, el sistema también fue ideado de tal forma que se prefiere la reparación del daño por encima de las penas corporales, situación que con el paso del tiempo se ha visto menos tangible en el sistema”, reconoció.
Abundó que la reparación integral del daño es una de las aportaciones más importantes que ha tenido el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio; sin embargo, ha resultado complicado hacer efectivo este derecho para las víctimas, pues se debe contemplar la restitución, rehabilitación, garantías de no repetición, así como una indemnización compensatoria.
“En general resulta complicado, pues el daño causado debe ser evaluado económicamente para poder ejecutarse. En los casos en los que existe un daño físico o psicológico resulta complejo hacer una evaluación. ¿Cuánto dinero vale el trauma sufrido por la víctima? ¿Cuánto dinero le costó a la víctima la lesión? ¿Una cantidad establecida de dinero hará que el cuerpo y la psique de la víctima regresen al estado en el que se encontraba? “, sostuvo el penalista.
Además criticó que el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, fideicomiso al que podían acudir las víctimas para hacer efectiva la reparación del daño, se encuentre en proceso de extinción.
Por otro lado, exhibió que, por su naturaleza, la presunción de inocencia y la prisión preventiva se contraponen entre sí con este nuevo Sistema Penal Acusatorio. Detalló que en un principio se buscaba que la prisión preventiva fuera una medida extraordinaria en el sistema, toda vez que es una medida cautelar gravosa; con el paso del tiempo esta idea se comenzó a dejar de lado y se realizaron diversas modificaciones para que una mayor cantidad de delitos se pudieran considerar de prisión preventiva oficiosa.
Al preguntarle su opinión sobre la impunidad con la que se cometen los delitos y qué sería necesario llevar a cabo para cambiar el panorama, el abogado Limón Uribe precisó que la investigación inicial es un elemento que debe reforzarse.
“Hace falta mucho personal en las Fiscalías, desde Agentes del Ministerio Público, hasta Peritos y policías.Esta problemática entorpece la investigación inicial, ya que se tiene poco personal y pocos recursos para investigar. Todo esto en un lapso de tiempo muy amplio que provoca que algunas indagatorias prescriban, que sea imposible conseguir ciertos datos de prueba por el paso del tiempo y que las personas se cansen y prefieran dejar a un lado sus Carpetas de Investigación, provocando que no lleguen a nada”, sentenció.
Aunado a ello, dijo, el sistema penitenciario carece de los estándares mínimos que garanticen la seguridad y derechos básicos de los reclusos, además de que se vuelve costoso tener a tantas personas recluidas en los centros de reinserción social, sin mencionar también la gran cantidad de procesos detenidos por diversas causas que han impedido la emisión de sentencias.
Con este panorama, en Limón Uribe Abogados están convencidos de que sólo con una constante capacitación se puede lograr la diferencia en la defensa de sus clientes, sin importar la materia, el tipo de delito o los medios comisivos. Además, su principal aporte al Derecho Penal es su profundo estudio, procurando ante las dependencias correspondientes su respeto y aplicabilidad para el beneficio de sus representados y la sociedad en general.