México se encuentra en un momento histórico para el Derecho Laboral; es por ello, que Littler se mantiene a la vanguardia y atenta a los vertiginosos cambios de la nueva legislación para orientar a sus clientes con soluciones innovadoras, efectivas e integrales.
De acuerdo con la Firma, estas modificaciones a la ley han dado un golpe de timón a la forma en la que operaban los patrones, entre otras cuestiones, al definir un nuevo modelo transparente de negociación colectiva para garantizar el acceso a un trabajo digno, tal y como lo marcan los estándares internacionales.
La entrada en vigor a nivel nacional de la reforma en materia de impartición de justicia laboral con nuevas autoridades y un nuevo procedimiento, llevará forzosamente a las empresas a replantear la manera de administrar sus recursos y a la sociedad a reinventarse; cambios para los cuales Littler está listo, al haber tenido la oportunidad de atender procedimientos desde que inició la primera etapa de transición en el país.
Uno de los puntos que se han estudiado de forma exhaustiva, es la incorporación de normas para regular el trabajo que se lleva a cabo mediante tecnologías de la información y comunicación, lo que sin duda ha puesto a México en el mapa para que patrones y empleados tengan la posibilidad de pactar esquemas mucho más flexibles y atractivos, y, en algunos casos, menos costosos; ponderando de igual forma el bienestar de la fuerza laboral.
Asimismo, la necesidad de las empresas de atraer talento y ser competitivas en el mercado se refleja en esta relación, explicaron los socios de Littler, pues actualmente es notable ver cómo el patrón toma conciencia de su responsabilidad social, intentando ser “el mejor empleador posible”, al desarrollar mecanismos que permiten una mejor comunicación y respuesta a inquietudes de sus trabajadores fortaleciendo sus áreas de recursos humanos. Tal y como lo hace esta Firma, que se caracteriza por su interés e inversión en herramientas tecnológicas para ofrecer resultados vanguardistas a sus clientes, al transitar exitosamente de un modelo de trabajo presencial a uno remoto o híbrido.
El outsourcing continúa como uno de los temas de mayor relevancia y, en este sentido, los abogados de Littler plantean una nueva revisión en torno a las operaciones que llevan a cabo algunas empresas que cumplen al 100 % con sus obligaciones obrero-patronales y que necesitan mayor flexibilidad para la contratación de sus servicios.
Además, piden no criminalizar la subcontratación, pues aseguraron que las autoridades laborales y fiscales deben centrar sus esfuerzos en identificar y sancionar a las empresas que no cumplen con sus obligaciones y no a las que sí lo hacen.
Explicaron que en materia de subcontratación se requirió, por lo menos, una modificación de objetos sociales y, en general, la modificación del esquema de negocios de numerosas empresas, con el fin de continuar con la prestación de servicios y, hasta la fecha, es un hecho conocido que aún no existe un mecanismo en la plataforma electrónica que permita modificar la actividad de un prestador de servicios especializados, y los cambios continúan.
Finalmente, los especialistas han solicitado a las autoridades revisar de forma periódica las necesidades de las empresas y de los trabajadores, al tiempo de proporcionar las herramientas y mecanismos que garantizan el cumplimiento de sus obligaciones, velando por la conservación de las fuentes de trabajo.
Littler México sigue con la tendencia de marcar la pauta con el mejor servicio legal especializado en todo el territorio nacional. Su constante expansión los coloca como un referente mundial en Derecho Laboral, a la vez que continúa en su tarea de contribuir como asesores y socios de negocio en el mercado nacional e internacional.