Con el objetivo de apoyar en la formación del personal que trabaja en el área de salud mental, en el Senado de la República se llevó a cabo, a convocatoria de la Comisión de Salud, el tercer curso de “Salud mental y adicciones. Perspectiva de la reforma”, donde especialistas, académicos y personal de salud se pronunciaron por crear acciones para atender dichos padecimientos.
En su intervención, el comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky Sirot, indicó que es necesario reforzar la Ley General de Salud para considerar como una prioridad la salud mental y atender los problemas que se derivan del consumo de estupefacientes.
Al señalar que el 75 por ciento de las personas que consumen drogas tendrán a lo largo de su vida un diagnóstico psiquiátrico adicional, Zabicky Sirot resaltó la importancia de realizar un cambio de paradigma en la elaboración de políticas públicas para mejorar la atención a la salud mental.
- En tanto, el secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, refirió que a consecuencia de la pandemia por la Covid-19, se incrementaron en un 70 por ciento los problemas de salud y consumo de diversas sustancias, por lo que es importante sentar bases sólidas para tener un cambio de cultura en la prestación de servicios de salud mental. Carlos Ríos, defensor de los derechos humanos de las personas con discapacidad en Human Rights Watch, apuntó que los prestadores de servicios de salud están obligados a comunicar, de manera accesible, oportuna y en lenguaje comprensible, las alternativas de tratamiento para asegurar que los servicios se proporcionan sobre las bases del consentimiento libre e informado. Cabe destacar que durante el curso que se llevó a cabo en modalidad a distancia, participaron más de 780 especialistas, académicos, personal de salud de diversas entidades, así como médicos en la materia.
FUENTE: canaldelcongreso