Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Llaman en Senado de la República a concientizar sobre la artritis reumatoide

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se calcula que, en México, más de 1 millón de personas padece Artritis Reumatoide y tres de cada cuatro personas que la presentan son mujeres.

Por ello, en el Senado de la República se inauguró el foro “La artritis reumatoide, su diagnóstico y tratamiento, desde una perspectiva médica y de derechos humanos”, donde senadoras y especialistas se pronunciaron por concientizar y visibilizar dicho padecimiento. 

La impulsora del foro, la senadora Nestora Salgado García (Morena) señaló que es necesario abordar esta enfermedad con un enfoque diferenciado y perspectiva de género, pues tres de cada cuatro personas que tienen este padecimiento son mujeres. 

Al respecto, la legisladora explicó que la artritis es una enfermedad reumática crónica, que se caracteriza por afectar manos, pies, muñecas, hombros, codos, rodillas y caderas, mediante hinchazón, dolor y rigidez, por lo que destacó la importancia de fortalecer acciones de prevención y atención.

La senadora María Antonia Cárdenas Mariscal (Morena) recordó que la salud debe ser el eje fundamental de cualquier política encaminada a garantizar un mejor bienestar a la población. Por ello, se pronunció por generar conciencia para que las personas con menores recursos puedan acceder a tratamientos adecuados. 

  • En tanto, el presidente del Colegio Mexicano de Reumatología, Luis Humberto Silveira Torres, indicó que existen más de 200 tipos de enfermedades reumáticas, sin embargo, la artritis reumatoide es de las más agresivas, pues daña las articulaciones hasta generar discapacidad en los pacientes.  Por lo anterior, el funcionario solicitó a las y los senadores apoyo para que el Consejo de Salubridad General considere este padecimiento como una enfermedad catastrófica, para contar con tratamientos adecuados, así como de priorizar su detección.  Laura Rodríguez, de la Asociación Mexicana de Familiares y Pacientes con Artritis Reumatoide, solicitó a las y los legisladores su intervención para que los pacientes tengan garantizada la cobertura de medicamentos. 

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorEnvían a Comisión de San Lázaro minuta del Senado sobre FAArtículo siguiente Avalan en el Senado reformas para no criminalizar actos médicos

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad