De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se calcula que, en México, más de 1 millón de personas padece Artritis Reumatoide y tres de cada cuatro personas que la presentan son mujeres.
Por ello, en el Senado de la República se inauguró el foro “La artritis reumatoide, su diagnóstico y tratamiento, desde una perspectiva médica y de derechos humanos”, donde senadoras y especialistas se pronunciaron por concientizar y visibilizar dicho padecimiento.
La impulsora del foro, la senadora Nestora Salgado García (Morena) señaló que es necesario abordar esta enfermedad con un enfoque diferenciado y perspectiva de género, pues tres de cada cuatro personas que tienen este padecimiento son mujeres.
Al respecto, la legisladora explicó que la artritis es una enfermedad reumática crónica, que se caracteriza por afectar manos, pies, muñecas, hombros, codos, rodillas y caderas, mediante hinchazón, dolor y rigidez, por lo que destacó la importancia de fortalecer acciones de prevención y atención.
La senadora María Antonia Cárdenas Mariscal (Morena) recordó que la salud debe ser el eje fundamental de cualquier política encaminada a garantizar un mejor bienestar a la población. Por ello, se pronunció por generar conciencia para que las personas con menores recursos puedan acceder a tratamientos adecuados.
- En tanto, el presidente del Colegio Mexicano de Reumatología, Luis Humberto Silveira Torres, indicó que existen más de 200 tipos de enfermedades reumáticas, sin embargo, la artritis reumatoide es de las más agresivas, pues daña las articulaciones hasta generar discapacidad en los pacientes. Por lo anterior, el funcionario solicitó a las y los senadores apoyo para que el Consejo de Salubridad General considere este padecimiento como una enfermedad catastrófica, para contar con tratamientos adecuados, así como de priorizar su detección. Laura Rodríguez, de la Asociación Mexicana de Familiares y Pacientes con Artritis Reumatoide, solicitó a las y los legisladores su intervención para que los pacientes tengan garantizada la cobertura de medicamentos.
FUENTE: canaldelcongreso