Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Llega a su primer aniversario la nueva ley de propiedad industrial

Falta afinar detalles, aún hay que capacitar personal, desarrollar infraestructuras y aplicar la ley en áreas que antes no eran competencia del Instituto, comenta Mauricio Jalife.

octubre 27, 2021 | 1:05 am hrs

A un año de la entrada en vigor de la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, es obligado revisar sus primeros resultados y sus retos de implementación. Un aniversario que se gesta en las inusuales condiciones de una pandemia que ha afectado gravemente el desempeño económico de la mayor parte de los usuarios del sistema y que, en muchos casos, ha llevado a redefinir giros, canales, servicios y modelos de negocio.

Un primer dato esta dado por el índice de presentación de nuevas solicitudes de registro de marcas, que mantiene un crecimiento sostenido similar a la etapa pre-covid. Esta tendencia parece estar cimentada no solo en el marcado dinamismo del comercio en nuestro país, que genera nuevas marcas en ritmos relevantes, sino que acusa también un crecimiento en la cultura de la protección jurídica de los emprendedores en México.

El efecto de la ley, sin embargo, puede medirse en el uso de los nuevos tipos de signos distintivos que regula, entre otros las llamadas marcas olfativas, las de sonido y la imagen comercial. Aún y cuando los números acumulados en el año para esta clase de opciones de protección son reducidos, ya revelan el interés de los empresarios mexicanos por estas novedosas figuras de marcas que son propias de mercados de mayor sofisticación. En el rubro de los modelos industriales, orientados a la protección de nuevas formas de productos que tienen hoy una vigencia de hasta 25 años, se observa también una línea creciente de utilización que revela el éxito de la reforma a favor de la protección.

En la parte en que la nueva ley aún no reporta avances relevantes, a pesar de ser la de mayor atención en su propuesta normativa, es en la del combate a las conductas de competencia desleal y el pago de compensaciones a titulares afectados. Los mecanismos introducidos por la nueva legislación aún están en etapa gestacional, estando aún el IMPI en los preparativos para poder dictaminar daños y perjuicios, poder cobrar multas directamente y sancionar la explotación ilegal de secretos industriales. No es sorpresa que, para estas tareas, será necesario desarrollar infraestructura, capacitar personal especializado e iniciar la aplicación de la ley en áreas que hasta antes de la ley no eran competencia del Instituto.

El otro gran pendiente, a un año de vigencia de la ley, es la necesaria promulgación del reglamento, que sin duda disipará muchas de las incertidumbres existentes y afinará aquellas instituciones que por su novedad han escapado al alcance del anterior ordenamiento. Sabemos que se trabaja ya en el texto respectivo, que dada su relevancia valdrá la pena tomar unos meses adicionales si es a favor de la precisión y la suficiencia.

Otro de los rubros en los que aún no se perciben los efectos es el de las Indicaciones geográficas, que están llamadas a cumplir un papel relevante en el futuro en la protección de productos típicos de diversas comunidades del país. No se trata en este caso de un trámite administrativo que en forma simplificada pueda seguirse, sino de construir toda una infraestructura y una cultura que toma tiempo, alrededor de los activos intangibles que nuestro país posee en las manos de muchos de sus artesanos.

El balance general del año de “nueva ley” lo podemos resumir en que se ha empezado el trabajo en el largo camino de reconstrucción de un sistema de Propiedad Intelectual que empezaba claramente a acusar indiferencia y obsolescencia.

FUENTE: elfinanciero

Artículo anteriorMéxico: Presentan Proyecto de Ley Federal de Cáñamo IndustriaArtículo siguiente Debate sobre reforma eléctrica de AMLO se retrasa hasta abril de 2022

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad