Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Lo dice la ley en México: el tiempo que el auto dure en taller no se cuenta en el periodo de garantía

Cuando hablamos de la garantía de un auto nuevo en México, parece que estamos tratando un tema oscuro en el que nadie tiene una verdad absoluta, cuando en realidad existen algunas prácticas innegociables escritas en la ley. Por ejemplo, ¿sabías que el tiempo que tu auto pasa en el taller por una reparación de garantía no se cuenta dentro de la vigencia?

Una norma oficial de la Secretaría de Economía (NOM-160-SCFI-2014) explica las prácticas comerciales y elementos normativos para la venta de vehículos nuevos en México. En ella deja en claro las obligaciones de la marca —y de los concesionarios— en todo lo referente al cumplimiento de la garantía.

El tiempo de la garantía se pausa al ingresar a taller

Una de las normas poco conocidas, pero sumamente relevantes es que el tiempo que el auto pase dentro del taller debido a alguna reparación por garantía, no debe considerarse dentro del periodo estipulado en la póliza. Es decir, si tu auto estuvo 3 meses en el taller, quizá en espera de una pieza de reemplazo, tu garantía vencerá 3 meses después del periodo original. Dicho de otro modo: el periodo de garantía entra en pausa desde que el auto ingresa a reparación y hasta el día en que vuelve a ser entregado.

7.2 El tiempo que transcurra desde el momento en que el consumidor solicite el cumplimiento de la garantía hasta el momento en que le sea entregado el vehículo nuevo reparado, no será computado dentro de la vigencia de la garantía.

Otro aspecto muy importante que menciona la NOM-160-SCFI-2014 es que si el auto llega a presentar alguna falla que entre en garantía y le impida moverse por sí mismo, la marca o la agencia deben hacerse cargo de su traslado hasta algún taller para su inspección y reparación. El costo de la grúa o de la plataforma será asumido por ellos, no por el consumidor.
7.4 Dentro del periodo y condiciones de la garantía, en los casos que el vehículo nuevo no pueda circular debido a una falla o descompostura que requiera trasladarlo a alguno de los lugares señalados en la misma para su atención, el proveedor o tercero que asuma la obligación debe por sí o a través de terceros responder, además, por el costo del traslado correspondiente.

Otra pregunta habitual al momento de ingresar un auto al taller debido a un desperfecto es el tiempo de respuesta. La Secretaría de Economía exige a las marcas y a las agencias informar al cliente sobre si su reparación entra o no en garantía en un lapso de máximo 10 días, y lo debe hacer por escrito.

Esta norma oficial poco conocida despeja algunas inquietudes de los consumidores al momento de hacer válida su garantía, pero siempre es importante revisar qué aspectos cubre la póliza y por cuánto tiempo. Algunos componentes electrónicos no tienen el mismo periodo de garantía que la pintura de la carrocería o que el motor. Es mejor leer las letras pequeñas.

FUENTE: motorpasion

Artículo anteriorEsta es la lista de prestaciones laborales mínimas a las que todo trabajador tiene derecho en México, según la Profedet.Artículo siguiente Ley en México avala compra de felinos como mascotas; crece demanda de tigres y leones

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad