Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Lorenzo Córdova: “Urge consenso y dialogo en reforma electoral”

El dirigente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, comentó y dio a conocer su posicionamiento respecto a la reforma electoral que el presidente mandó a la cámara de diputados.

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, ha llamado a la sociedad civil y todas las partes involucradas en la decisión de aprobar la reforma electoral a buscar un consenso que sea benéfico para todos, así como la imperante necesidad de dialogar los cambios que necesita el INE para fortalecer la democracia de México.

Al respecto, el dirigente comentó:

“Creo que estamos en un momento trascendental del país y, de cara a la discusión de una reforma electoral, ojalá éste no sea un momento de ruptura sino -al contrario- un momento de construcción y solidificación de ese gran arreglo político que permitió que México dejara de ser un régimen autoritario”

Reafirmó que los consensos más importantes e imperativos deben darse entre las fuerzas políticas del país, esto claramente en una referencia a los partidos políticos, así como también a los poderes que conforman México. Además, comentó que se deben mirar los objetivos que tiene el sistema con la finalidad de ampliar y asegurar los derechos de las y los ciudadanos que habitan el país.

Una de las advertencias más claras del consejero presidente fue que existe un gran riesgo por “mayoritear” las posibles reglas del juego y que si se llega a perder en las elecciones con estas reglas ahora se les echará la culpa a ellas.

Agregó a sus comentarios que:

“Estamos hablando de las reglas del juego democrático, de las reglas a las que se van a someter los contendientes, para disputar el poder, y la historia nos enseña que cuando el consenso no prevalece, cuando hay un mayoriteo, sea en la definición de las reglas o de quienes arbitran la competencia política, está gestándose un problema en potencia”

Comentó y afirmó que una reforma electoral no debe de perder en ningún sentido los pilares democráticos del país y nombró a cinco de ellos:

  1.  La autonomía e independencia de las autoridades electorales.
  2.  La integración y resguardo del Padrón Electoral, de la Lista Nominal y de la credencial para votar por parte del INE.
  3. Mantener y fortalecer el Servicio Profesional Electoral Nacional.
  4. La estructura descentralizada del INE y la estructura de los OPL.
  5. Mantener y fortalecer las condiciones de equidad en la contienda, esto implica un financiamiento público transparente a los partidos, así como el acceso equitativo a la radio y la televisión.

La reforma electoral de AMLO

El día de ayer en la noche, la oposición cerró el paso a la nueva iniciativa presidencial del presidente Andrés Manuel López Obrador. la Mesa Directiva encabezada por el panista Santiago Creel Miranda turnó a las comisiones unidas de Reforma Política Electoral, Gobernación y Justicia para la elaboración del dictamen correspondiente.

También pidió opinión de la Comisión de Hacienda. Así, evitó que Morena diera un albazo legislativo y subiera el tema a debate de manera inmediata. Morena no contaba con este escenario y presentó una copia con raquíticos cambios del plan B de reforma electoral secundaria, misma que se publicó ya en la Gaceta Parlamentaria.

El plan B de AMLO, así como del partido político de MORENA es que el sueldo de consejeros electorales sea mucho menor, así como eliminar áreas del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); entre otros también destaca limitar las funciones de este a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y replantear los criterios para anular una elección presidencial.

FUENTE: lasillarota

Artículo anteriorFrancisco Lorenzo de VelascoArtículo siguiente Países usan difamación y demandas para coartar la libertad de expresión: Unesco

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad