• Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar
Facebook Linkedin Youtube

Loretta Ortiz asume como ministra de la SCJN: Promete imparcialidad y autonomía

Destaca la importancia de las mujeres en la toma de decisiones para la vida pública del país.

Por Redacciónenero 04, 2022 | 13:10 pm hrs

En sesión solemne, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó la investidura de Loretta Ortiz como ministra del máximo tribunal, luego de ser ratificada por el Senado para ocupar la vacante que deja el ministro en retiro José Fernando Franco González Salas.

Ortiz Ahlf, quien ha sido señalada como una persona muy cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció en su primer discurso como ministra trabajar con independencia, imparcialidad y autonomía.

Se comprometió además a abogar por la adopción colegiada de criterios garantistas y protectores que mejor amparen a los justiciables; así como criterios menos restrictivos en el goce de los derechos humanos.Cuauhtémoc Gutiérrez: Acusación de trata solo es en grado de tentativa, defiende abogado


“Soy consciente del papel que tenemos los operadores de justicia para garantizar el acceso a la justicia, consecuentemente el desempeño de mi encargo como ministra revestirá, en todo momento, de independencia, imparcialidad y autonomía”, dijo.

“El inigualable honor y reconocimiento que significa para el ejercicio de mi actividad profesional asumir este distinguido encargo no puede entenderse a cabalidad sin hacer hincapié en aquellas implicaciones que trascienden mi esfera personal y que configuran un hecho sin precedentes en nuestro país la presencia simultánea de cuatro ministras integrando el tribunal pleno”, añadió.

Destacó la importancia de la presencia de las mujeres en la toma de decisiones para la vida pública del país.

“Las mujeres tenemos cabida en todos los espacios de toma de decisión y puestos de liderazgo, basta recordar lo establecido por los instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos al recalcar que la participación equilibrada entre hombres y mujeres en todas las esferas de la vida es indispensable para el pleno desarrollo del país”, expuso.

Con 92 votos a favor, el Senado aprobó su nominación el pasado 23 de noviembre.

‘’Una de mis políticas será tolerancia cero a la corrupción, al tráfico de influencias y al nepotismo, ejerciendo adecuadamente las facultades en la materia, específicamente de resolver sobre responsabilidades administrativas e imponer las sanciones correspondientes’’, dijo Ortiz en comparecencia.

“Encontrarán en mí una voz propositiva, congruente y siempre motivada por la genuina aspiración de convertir en realidad los derechos humanos consagrados en nuestro orden constitucional”, agregó.

En la sala de plenos estuvieron presentes familiares y amigos de Ortiz Ahlf, entre ellos su esposo José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República (FGR).

Ortiz Ahlf fue designada en diciembre pasado como ministra de la Suprema Corte por un periodo de 15 años.

En la sesión de este martes se le asignó a la Segunda Sala de la SCJN, donde ocupará el lugar que dejó el ministro Franco González Salas, cuyos casos pendientes asumirá.

En la sesión el ministro presidente Arturo Zaldívar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mema, orador único y encargado de dar la bienvenida a la nueva ministra, defendieron la trayectoria de Ortiz Ahlf y reconocieron en ella tener las credenciales para ocupar el cargo.

¿Quién es Loretta Ortiz?

Loretta Ortiz tiene experiencia en el sector público y académico. Estudió la licenciatura en Derecho en la Escuela Libre de Derecho y cuenta con una Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana.

También obtuvo el grado de Doctora en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad a Distancia de España.

Entre los cargos públicos que ha ocupado se encuentran la Dirección Jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, asesora de la Dirección General Adjunta del Banco de México (Banxico), y Consejera de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Fue electa consejera de la Judicatura Federal en el periodo del 20 de noviembre del 2019 al 19 de noviembre de 2024.

Con información de David Saúl Vela

FUENTE: elfinanciero

Artículo anteriorSube la marea verde en México: aborto legal en seis estados y una decisión judicial histórica en 2021Artículo siguiente Senado aprueba Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Aprueban en San Lázaro lineamientos para la elección consecutiva
  • Avalan reformas para extender seguro de enfermedades y maternidad para nietos
  • Reconoce Senado a Rudesindo Cantarell y al Escuadrón 201
  • Destacan importancia de transitar hacia un México libre de combustibles fósiles
  • Se pronuncian en torno a los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial para Guerrero
  • Se pronuncian por importancia del manejo del dolor y los cuidados paliativos
  • Reflexionan sobre la paz como derecho humano en el Senado
  • Analizan en San Lázaro retos que atraviesan los menores de edad refugiados
  • Cámara de Senadores ratifica a embajadores de México en Ghana y Australia
  • Acuerdan en el Senado instalar mesa de trabajo para analizar propuestas de Liga MX Femenil
  • Avalan en San Lázaro dictamen para garantizar la educación inclusiva
  • Llama Ricardo Velázquez a medir impacto de la regularización de autos de procedencia europea y asiática en México
  • Demandan ciudadanos elevar calidad del trabajo legislativo, señala Ana Lilia Rivera
  • Llama Ana Lilia Rivera a impedir que el maíz sea mercancía controlada por grandes monopolios
  • Trabaja el Senado para garantizar la paz en México, afirma Eduardo Ramírez
  • Congreso del Edomex aprueba nueva ley de educación con enfoque humanista
  • Liga MX Femenil presentó propuestas de salario igualitario en el Senado, ¿cuáles fueron sus ideas?
  • Senado avala ascenso de 230 militares del Ejercito y Fuerza Aérea
  • Presidenta del Senado ve “muy difícil” aprobar terna a ministra de la Corte tras renuncia de Zaldívar
  • Juzgados de Distrito de México otorgan amparos a empresas en relación con la reforma a la Ley Minera
  • Estas son las nuevas incapacidades laborales que se buscan
  • Proponen nuevo día de descanso obligatorio para México
  • ‘Nueva Ley del Mercado de Valores, gran paso a la inclusión financiera a Pymes’: Gabriel Yorio
  • México rechaza las nuevas leyes antiinmigrantes aprobadas en Texas
  • Avalan ampliar catálogo de resoluciones judiciales en materia de recursos de apelación
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad