Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Los abogados en México. Una percepción

“La vida del abogado está expuesta permanentemente a tentaciones y flaquezas. Bajo el puente de nuestra profesión pasan todas las miserias del mundo. Se dice, por ello, que la abogacía puede ser ‘la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios’ [Couture]”. José Campillo Sáinz.

En México, el 12 de julio se celebra el día del abogado. Dicha conmemoración comenzó a partir de 1960, cuando el periódico El Diario de México solicitó al presidente Adolfo López Mateos que se proclamara una fecha para estos profesionistas, siendo una remembranza de la fundación de la primera cátedra para la enseñanza jurídica en la Nueva España, un 12 de julio de 1533.

Esto derivó en la formación de la Real y Pontificia Universidad de México antecedente de la actual Universidad Nacional Autónoma de México. A partir de entonces, la enseñanza de la jurisprudencia se impartió en todas las instituciones de nivel superior en el país.

A pesar de la noble finalidad de la profesión, la persona que no es jurista, es decir, que no es el abogado que defiende una causa o el juez que dicta sentencia, tiende a criticar la carrera, llegando a la burla y la sátira. Todos hemos escuchado bromas que tienden a menospreciar al licenciado en Derecho, resaltando corrupción o vicios, además de expresiones como “los juicios los ganan los abogados y los pierden los clientes”, son producto de los leguleyos y de los huizacheros, personas que ejercen como abogados, algunos con cédula profesional, pero que sólo siguen fórmulas e ignoran cómo funcionan las cosas, buscando prolongar pleitos y no hallar soluciones.

Si bien existe está clase de individuos dentro del gremio, hay muchos más que postulan con la dignidad y el decoro suficiente para con sus clientes y en sus funciones públicas, por lo que la dignidad del abogado es trascendental para la correcta marcha del Estado de Derecho.

Para delimitar las bases deontológicas a la que todo técnico del Derecho debe sujetarse, varios autores han publicado mandamientos, decálogos o postulados de abogado, resaltando los de Ángel Ossorio y Gallardo y Eduardo J. Couture:

  • Los abogados deben ser coadyuvantes de la justicia, teniendo por consecuencia que su deber profesional es defender con diligencia los derechos de su cliente.
  • Los abogados deben actuar con probidad y buena fe, evitando la práctica de la impunidad, la invención de hechos o la falsificación de documentos, así como cualquier gestión dilatoria en los asuntos encomendados y el empleo de formalidades y recursos innecesarios.
  • Los abogados, bajo sus convicciones morales, tienen la libertad para aceptar o rechazar asuntos, incluso los que tengan un salario fijo o iguala.
  • Los abogados están sujetos a servir a sus clientes con eficiencia y empeño, evitando asegurarle que su asunto saldrá avante y con éxito, ya que tal circunstancia depende de muchas variables, algunas incluso ajenas al procedimiento judicial.
  • En el mismo tenor, los abogados deben guardar el secreto profesional, entendido como la no divulgación de información proporcionada por su cliente, así como de sus colegas. En los países con sistema jurídico anglosajón, el secreto profesional es más estricto, y es entendido como el privilegio Abogado-Cliente (Attorney-Client Privilege).
  • Si bien la naturaleza de su profesión obliga al abogado a colaborar en la aplicación de justicia, se debe establecer una contraprestación justa por sus servicios, dependiendo de la complejidad y novedad del asunto, aunado a la experiencia, reputación y especialidad del profesionista.
  • En relación con el punto que antecede, el abogado puede prescindir de honorarios, llegando a desarrollar trabajos pro bono en donde representa o asesora a individuos o grupos vulnerables que no pueden costear servicios legales. Aquí, aportan sus conocimientos de manera desinteresada, gratuita y respetando estándares de calidad.

Aunado a lo anterior, y en busca de esta dignidad y decoro a la profesión jurídica, abogados de diversas latitudes se han organizado para formar Colegios de Abogados, resaltando la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, con distintos capítulos en varios Estados de la República.

Estas organizaciones buscan la colegiación obligatoria de los abogados para brindarle mayor seguridad a las personas que requieran servicios legales, para lo cual los agremiados deberán especializarse en una o varias áreas del Derecho.

En concordancia con esto, han surgido firmas “boutique”, que contrastan con los antiguos despachos de abogados (tratados como “vacas sagradas”) que atendían asuntos de toda índole. La calidad de “boutique” se refiere al alto grado de especialización de sus integrantes en una rama específica, para satisfacer las necesidades que sus clientes exigen.

Si usted pretende contratar servicios legales, se recomienda acudir con un profesionista entendido en la materia. Es muy común que, ante un problema laboral, por ejemplo, el empresario acuda con la persona encargada de recursos humanos de su empresa o, si es de índole fiscal, con el contador, en lugar de ir con un abogado.

Si bien la idea natural es confiar en el abogado de mayor edad, ya que se percibe que tiene más experiencia, esto puede ser erróneo. Debemos precisar que el Derecho positivo, léase las leyes y ordenamiento aplicables, siempre está en constante cambio, la misma sociedad se transforma con el paso del tiempo.

En ese entendido, es probable que el recién egresado de una institución de estudios superiores conozca más acerca del procedimiento penal acusatorio –por poner un ejemplo– que el abogado con treinta años de práctica. Ante estas circunstancias, todo abogado debe estar en incesante actualización y especialización bajo el riesgo de tener una desventaja competitiva ante sus colegas.

A su vez, el abogado debe adentrarse en las herramientas tecnológicas que tiene al alcance, incluso en el uso de redes sociales para compartir conocimiento o como marketing y dar a conocer sus servicios ante terceros.

El mundo jurídico y sus ramas no se limitan a “embargar planchas” o “sacar borrachos de la cárcel”, como comúnmente menciona el vulgo. El jurisconsulto tiene un gran ámbito de actividad con temas que ya resultan gastados, pero inconclusos como el aborto o la legalización de drogas, así como más novedosos como la bioética o el derecho informático.

Finalmente, hay que puntualizar que la piedra angular que caracteriza a un excelente abogado y que reafirma todo lo dicho hasta este punto, es la vocación. Sin esto, el profesionista no tendría la pasión suficiente para enfrentar los retos que impone la vida profesional y no sobresaldría del resto. Si ya tiene un abogado de cabecera con estas características, consérvelo; si no es así, búsquese uno.

FUENTE: strategamagazine

Artículo anteriorCOVID-19: Libertad de expresión y derecho a la informaciónArtículo siguiente LA HISTORIA DEL ILUSTRE Y nACONAL COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad