Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Los cambios en la Ley de Afores impactan en el ahorro voluntario de los mexicanos para su retiro

La reducción de comisiones a mínimos históricos, así como la eliminación de costos por traspasos detendría las aportaciones conscientes, considera la Amafore.

Imagen de archivo de jubilados en Veracruz en una manifestación en contra a la reforma al sistema de pensiones.RUBÉN ESPINOSA/CUARTOSCURO

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) vislumbran un brumoso futuro. Los cambios aprobados hace un par de semanas a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, pese al esfuerzo de las instituciones para frenarlos, podrían generar dificultades para promover que los mexicanos se esfuercen en ahorrar voluntariamente para el momento de su vejez.

Por un lado, el tope que ha impuesto la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) de 0,57% de cobro máximo sobre el total de lo administrado en las cuentas, no garantiza que los trabajadores puedan obtener montos mayores para su pensión. La Asociación Mexicana de Afores (Amafore), organismo que agrupa a las diez instituciones que administran el ahorro de los mexicanos, dice a EL PAÍS que las disposiciones de la Consar son bienintencionadas, pero no efectivas. “No se trata únicamente de una tasa regulatoria que busque disminuir los costos de las administradoras o que garantice que se incrementará el saldo de ahorro para el retiro de éstos”, dice el organismo vía correo electrónico.

Adicionalmente, las aportaciones que hacen los empleados del país de manera voluntaria para su retiro, podría verse afectada, según la Amafore. Según el artículo 59 de la ley, los promotores encargados de hacer traspasos ya no recibirán ningún estímulo por tratar de hacer que sus clientes ahorren al cambiarse de Afore. “El prohibir que las administradoras puedan remunerar a sus empleados por un trabajo desempeñado, como el promover los traspasos es, desde el punto de vista de diversos juristas que hemos consultado, cuestionable, además de que sin duda resultará beneficiando a algunas Afores por encima de otras”, considera el organismo gremial. “Los promotores en el mercado de Afores desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la educación financiera y en la vinculación entre Afores y los trabajadores”, apunta.

Históricamente, el ahorro que los trabajadores hacen de modo voluntario es escaso, algo que se agravaría de contarse con menos estímulos para el cambio de administradora. De acuerdo con cifras de la Consar, aunque ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos cinco años, es de alrededor de 1,5% del total administrado por las Afores, que corresponden en su mayoría a las aportaciones de los empleadores y a rendimientos. En noviembre del año pasado, las Afores contaban con activos por casi 7 billones de pesos, el ahorro voluntario es de 105.191 millones de pesos.

Claudia Campos, promotora de ahorro para el retiro en el Estado de México, reconoce que cada vez es más difícil que sus clientes ahorren de modo consciente. “Nosotros tenemos que convencerlos y hacerlos conscientes de que con lo que da su empresa no va a ser suficiente para cuando llegue su vejez”, indica. “Ya ni hablarles de un beneficio fiscal es suficiente”, refiere. Miguel Ruiz, también promotor de ahorro, cree que su labor para convencer a los trabajadores que ahorren, se verá afectado por esta medida. “No piensan en el futuro, al contrario, siempre preguntan cómo pueden retirar”, señala.

El Sistema de Ahorro para el Retiro sigue en constante movimiento desde su creación, en 1997. Por un lado, el número de administradoras bajó de 17 a 10, ya que algunas se han fusionado o desaparecido. Asimismo, las comisiones han bajado de 1,8% a 0,57%, mientras que en 2020 se reformó totalmente el sistema para que los patrones del país aporten 15% del total del sueldo de los empleados para el año 2030, con lo que se busca aumentar la pensión de los jubilados.

Sin embargo, la tasa de reemplazo (el porcentaje del monto del último sueldo) que los trabajadores pueden recibir no superará, en muchos casos, el 60% si los trabajadores no realizan ahorro voluntario. “Seguiremos buscando el diálogo y la discusión técnica con el regulador a fin de lograr un mejor sistema de ahorro para el retiro en beneficio de los trabajadores en un marco de sana competencia y apego a la Ley”, finaliza la Asociación de Afores de México.

FUENTE: elpais

Artículo anteriorUrgen al Legislativo cumplir con ley de marihuanaArtículo siguiente Van más de 200 expertos a debate por Ley Eléctrica

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad