Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Los diputados aprueban sin cambios la Ley de Ingresos para el próximo año

Con 266 votos a favor y 212 en contra, los legisladores han avalado en lo general la iniciativa que prevé en 2023 una recaudación de 8,3 billones de pesos y un techo de deuda por 1,2 billones de pesos.

KARINA SUÁREZ

México – 20 OCT 2022 – 22:46Actualizado:20 OCT 2022 – 23:08 CDT

Después de un debate parlamentario de varias horas en el que reinaron las críticas entre diputados de las distintas bancadas, se aprobó la noche de este jueves, en lo general con 266 votos a favor y 212 en contra, la Ley de Ingresos para 2023. El dictamen avalado estima la recaudación total de 8,3 billones de pesos, recursos provenientes, en su mayor parte, del pago de los impuestos. La propuesta enviada por el Ejecutivo se avaló sin cambios relevantes con el apoyo de los legisladores de Morena y sus aliados (PT-PVEM). Para el siguiente año, la Administración federal está autorizado por el legislativo para contratar y ejercer créditos por un monto de endeudamiento neto interno, hasta por casi 1,2 billones de pesos. Este techo de deuda supone un 49,4% del PIB, un aumento respecto a la deuda autorizada en 2022, cuando la cifra fue equivalente al 48,4% del PIB. Los legisladores continuaron durante la madrugada discutiendo las más de 400 reservas de la ley.

Aunque en la discusión en el pleno de San Lázaro, tanto los diputados de Morena como de la oposición (PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano) se criticaron y descalificaron unos a otros, al final, estos últimos no consiguieron cambios sustanciales a la propuesta de la Secretaría de Hacienda. Los legisladores avalaron la Ley de Ingresos in extremis a unas horas de que venciera el plazo máximo para su aprobación. A pesar de efectos macroeconómicos adversos, como los efectos de la ofensiva rusa en Ucrania, Hacienda prevé un crecimiento económico del 3% en México para 2023, así como un tipo de cambio de 20,6 pesos por dólar. Además, la dependencia pronostica que el siguiente año la inflación se desacelerará al 3,2%, aunque ahora se sitúe por encima del 8%. Los datos de la Secretaría dirigida por Rogelio Ramírez de la O, contrastan con las expectativas del mercado que ubican al PIB alrededor de 2%, mientras que los pronósticos de varias instituciones apuntan que la inflación continuará por arriba del rango objetivo del Banco de México del 3% del próximo año.

La bancada panista muestra carteles con diversos datos sobre la inflación, salario y deuda externa, durante la discusión de la Ley de Ingresos.
La bancada panista muestra carteles con diversos datos sobre la inflación, salario y deuda externa, durante la discusión de la Ley de Ingresos.GALO CAÑAS RODRÍGUEZ (CUARTOSCURO)

Durante la discusión del dictamen, los legisladores de la oposición hicieron hincapié en que las cifras de Hacienda, respaldadas por Morena y sus aliados, eran irreales y advirtieron de que sería imposible que México rebase los 8,3 billones de ingresos estimados en el dictamen solo bajo el amparo de una mayor vigilancia fiscal, sin la creación de nuevos impuestos y con una producción petrolera local que lejos de aumentar, va en declive. En el caso de los ingresos petroleros, se espera que estos dejen alrededor de 1,3 billones de pesos el siguiente año, esto a través de una plataforma de producción de 1,87 millones de barriles diarios de petróleo, con un precio de 68,7 dólares por barril.

El legislador de Movimiento Ciudadano, Mauro Garza, de Jalisco, aprovechó su tiempo en tribuna para criticar las obras y programas emblema del Gobierno de López Obrador. “No podemos seguir manteniendo caprichos como son los proyectos insignia de este Gobierno. Para el siguiente año no hay recursos, ya dejaron a los niños sin vacunas, ya no tenemos los recursos sin fideicomisos, llegamos al cuarto año de este sexenio con un Gobierno que condena el pasado, pero no se ocupa en construir un futuro”, zanjó.

El diputado Carol Antonio Altamirano, secretario de la Comisión de Presupuesto por Morena, indicó que con los ingresos aprobados se garantizarán, por quinto año consecutivo, las pensiones para adultos mayores, becas para estudiantes y los apoyos para las personas con discapacidad. En esta misma línea, Pablo Amílcar Sandoval Ballestar, también del partido en el Gobierno, arremetió contra los legisladores de la oposición. “No habrá aumento de impuestos, aunque le duela a la oposición. No tienen propuesta, no tienen análisis, no tienen mayoría y por eso van a perder esta votación”, concluyó.

FUENTE: elpais

Artículo anteriorLuis Nava propone reformar Ley de Disciplina FinancieraArtículo siguiente Presentan iniciativa de Ley de Protección y Cuidado de los animales del Edomex

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad