La industria, el comercio y la “economía”, viven una crisis sin precedentes derivada de la pandemia por COVID-19. Las más afectadas han sido las mipymes (micros, pequeñas y medianas empresas), uno de los principales motores de crecimiento del país. Ante este escenario, resulta determinante una nueva Ley de Concursos Mercantiles que proteja de manera eficiente y duradera a la empresa y la continuidad de la cadena del desarrollo empresarial en situación de crisis o, de no ser viable, proveer a la liquidación ordenada y eficiente, maximizando el valor de los activos, así lo expone Oscós Abogados, Firma líder en el mercado con 20 años de experiencia en insolvencia y litigio, con su proyección en daños, material y moral, tanto del individuo como de la empresa en diversidad de materias.
“Considerando que las micro y pequeñas empresas generan entre el 60% y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) de las economías del mundo, resulta urgente un régimen que transite a un sistema de insolvencia Siglo XXI que haga accesible en automático la protección de insolvencia en México y salvar, en la medida de lo posible, a las empresas en crisis financieras, incluyendo a las olvidadas mipymes”, destaca el Lic. Darío Antonio Oscós Rueda, quien este año fue reconocido como el Abogado en Ascenso y Promesa de la Abogacía en materia de Litigio. El régimen de insolvencia Siglo XXI debe regular, inter alia: la moratoria legal de pagos y la suspensión de ejecuciones, ambas de manera automática a la presentación de la petición de concurso; financiamiento posterior a la petición de concurso como crédito privilegiado; liberación de obligaciones dinerarias (discharge) así como privilegiar en un proceso fácil, rápido y de bajo costo la aprobación de acuerdos entre acreedores y deudor (es), tanto para la reorganización de la empresa como para, en su caso, la liquidación de activos.
Pese al colapso financiero y a las actuales restricciones sanitarias, el empresariado mexicano ha estado realizando su mayor esfuerzo para sobrevivir y soportar los desbalances económicos. “Si bien el gobierno ha emitido iniciativas de emergencia sanitaria para paliar la afectación a causa de la pandemia, la solución ha sido la propia iniciativa y la solidaridad de la sociedad civil”, manifiesta el Lic. Gerardo Oscós Coria, quien rememora la frase célebre de John F. Kennedy: “No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país”.
Oscós Abogados ha logrado una sólida reputación en el desarrollo de estrategias exitosas, de manera discreta y oportuna. La Firma ha estado involucrada en importantes casos de Insolvencia, Litigios y Arbitrajes Transfronterizos y Domésticos, los cuales han requerido un agudo sentido de innovación con alta técnica de ingeniería jurídica, sustantiva y procesal, profundo conocimiento de los casos, de la Ley y de una sólida experiencia de las mejores alternativas de solución de controversias.
Asimismo, la prestación de servicios legales se mantiene en constante actualización gracias a que la Firma interactúa activamente en organizaciones profesionales como The International Bar Association, American Law Institute, American College of Bankruptcy, International Insolvency Institute, Insol International, Barra Mexicana Colegio de Abogados, International Chamber of Commerce, entre otros, con quienes comparte las mejores prácticas en solución de conflictos así como los más altos estándares de liderazgo, integridad y profesionalismo en la práctica de la abogacía.
A decir del Lic. Darío Ulises Oscós Coria, en las últimas décadas el país ha sufrido crisis financieras y económicas recurrentes de diferente índole, varias sistémicas, por lo que, según su experiencia profesional, resulta indispensable privilegiar un instrumento jurídico accesible, eficiente y seguro jurídicamente, fácil, rápido y de bajo costo para los asosde insolvencia. Enese sentido, el Despacho se ha preocupado por ofrecer un servicio de excelencia a sus clientes en beneficio de la cadena comercial, sirviéndose de la mediación y sus vertientes de conciliación y negociación extrajudicial, la cual “es la mejor alternativa probada en el mundo para la solución de controversias y hoy por hoy en México”. Al ser una de las principales herramientas, Oscós Abogados “ha mostrado su experiencia de cómo conducir mejor la solución de conflictos”.