La empresa de eCommerce Mercado Libre, demandó al gigante tecnológico Apple, alegando prácticas anticompetitivas.
Las quejas se dieron ante organismos reguladores de los dos mercados más grandes en América Latina, México y Brasil. Mercado Libre asegura que Apple ha abusado de lo que describió como un monopolio en la distribución de aplicaciones para dispositivos iOS.
Prohibición y restricciones
Mercado Libre dijo en un comunicado que Apple había impuesto varias restricciones a la distribución de productos digitales y compras dentro de las aplicaciones, incluida la prohibición de que las aplicaciones distribuyan productos y servicios digitales de terceros como películas, música, libros, videojuegos y contenidos escritos.
La empresa sudamericana de comercio electrónico, acusa así a Apple de implementar un monopolio en la distribución de aplicaciones para dispositivos con sistema operativo iOS.
Apple, cuya sede se encuentra en Cupertino, California, no se ha pronunciado con respecto a la demanda, tanto en sus oficinas en Brasil, como en Estados Unidos.
Consumidores, los más afectados
Esta política, no solo perjudica a los desarrolladores, también conduce a precios más altos debido a las grandes comisiones que cobra Apple.
Dichas denuncias fueron presentadas ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) en México y en Brasil, la querella fue recibida por el Conselho Administrativo de Defesa Econômica (CADE).
“Restringe la distribución de contenidos que compiten con los de Apple. Las apps de Mercado Libre y las de otros agentes económicos pueden ser un canal para millones de usuarios para acceder a servicios de streaming de video o ebooks que compiten con las ofertas de Apple en esos mercados. La prohibición, por lo tanto, le impide a estos agentes económicos beneficiarse de un canal alternativo de distribución y, con ello, restringe artificialmente tanto su capacidad de competir con Apple como de adquirir la escala necesaria que les permita amortizar sus inversiones”, detallaron.
“Esto perjudica claramente a sus competidores, a menos que ellos mismos sean gigantes digitales integrados, que pueden incluso beneficiarse de esta inclinación artificial hacia los ecosistemas integrados”, dijo en un comunicado Jacobo Cohen Imach, vicepresidente senior de asuntos legales y públicos.
Mercado Libre afirma que Apple obliga a los desarrolladores que ofrecen bienes o servicios digitales dentro de las aplicaciones a utilizar solamente su procesador de pagos, lo que se traduce como un incremento de costos indebido a los desarrolladores que compiten con Apple “dadas las elevadas comisiones que éste cobra cuando los desarrolladores usan el procesador de pagos en cuestión”. Esto da una ventaja artificial con respecto a los desarrolladores con los que compite.
La denuncia sólo va contra Apple…por el momento
Al cuestionar a Paolo Franco Benedetti, director senior antimonopolio de la Mercado Libre, sobre si consideran una medida similar contra Google, compañía de Alphabet Inc, dijo que la empresa no estaba totalmente cómoda con las políticas de Google, pero que se está centrando en las quejas contra Apple en este momento.
MercadoLibre, que cotiza en el Nasdaq, es una de las mayores empresas de América Latina, con una capitalización bursátil de 47.530 millones de dólares, según datos de Refinitiv. Apple ha sido cuestionado sobre sus políticas en varias partes del mundo en los últimos años.
FUENTE: marketing4ecommerce