Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

México carece de albergues para niños migrantes

El IDHIE informó que entre 2020 y 2021, un total de 2 mil 118 niños migrantes fueron detenidos en las estaciones migratorias de Puebla y Tlaxcala.

En medio de la crisis de migración que se registra en México, la organización de la sociedad civil Un Mundo, Una Nación, advirtió que el país todavía no cuenta con espacios para resguardar a los niños migrantes y por ello los retiene en las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM), pese a que eso está prohibido por ley.

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes dice en su artículo 84 que en ningún caso los niños o niñas podrán ser detenidos, retenidos o privados de su libertad; no obstante, diversas organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han documentado casos de menores de edad resguardados en las estaciones migratorias.

“Se está incumpliendo con la Ley General de Migración, que obliga a las entidades a contar con estos espacios de manera obligatoria”, expuso Sergio Luna, director de Un Mundo Una Nación.

Recordó que en 2020 entró en vigor la reforma a la Ley de Migración y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que prohíbe que grupos vulnerables en situación de migración, como niños, niñas, mujeres embarazadas, familias completas y adultos mayores, sean retenidos en las estaciones migratorias del INM, porque lo correcto es que queden a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en sus diferentes oficinas estatales y federales.

Sin embargo, entre 2020 y 2021, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, S.J., (IDHIE) y el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana de Puebla, documentaron la retención de niños migrantes en las estaciones migratorias del INM establecidas en los estados de Tlaxcala y Puebla, de acuerdo con los resultados de su informe Vidas en contención: privación de la libertad y violaciones a derechos humanos en estaciones migratorias de Puebla y Tlaxcala.

La organización calificó como indignante el caso de una niña de 12 años, originaria de Centroamérica, que llevaba dos meses y seis días “detenida o recluida” y sin la compañía de ningún familiar, en uno de los estacionamientos de la estación migratoria de Puebla. La menor tenía ojeras porque su lugar de estancia estaba iluminado las 24 horas del día.

La niña permanecía rodeada de otras personas adultas y familias privadas de su libertad; llevaba casi una semana sin bañarse porque el estacionamiento no cuenta con regaderas; además, permanecía prácticamente en ropa interior y se cubría con una cobija sucia y maloliente que quizá había sido usada por otras personas antes que ella, en ese lugar hacinado, insalubre e improvisado.

El IDHIE informó que entre 2020 y 2021, un total de 2 mil 118 migrantes detenidos en las estaciones migratorias de Puebla y Tlaxcala, fueron niños y adolescentes, aunque a nivel nacional, el flujo de niños migrantes incrementó en México en un 67.8 por ciento, al pasar de 11 mil 262 a nivel nacional en 2020, a 27 mil 861, en 2021.

Luna comentó que falta coordinación y voluntad política de los gobiernos estatales y municipales para acondicionar los lugares óptimos de resguardo para los niños y las mujeres migrantes, ante ello, solo cuentan con albergues privados, operados por asociaciones civiles, que tienen limitaciones.

Lo anterior ocurre, a pesar de que, en noviembre de 2020, el Gobierno mexicano anunció que desarrollaba una política migratoria centrada en el interés superior de la niñez y la protección de sus derechos, incluidos los niños y las niñas migrantes que viajan solos o acompañados.

FUENTE: conexionmigrante

Artículo anteriorPlantean reformas a favor de menores que viven en cárcelesArtículo siguiente Por una infancia libre de violencia sin importar la nacionalidad: MC propuso proteger a niños migrantes

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad