Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

México: Experta de la ONU urge una ley para proteger los derechos humanos de las personas desplazadas internas

GINEBRA (12 septiembre 2022) – Una Experta de la ONU urge al gobierno mexicano de legislar sobre las garantías para las personas desplazadas internas y otorgar financiamiento adecuado para su protección y soluciones duraderas.

Al finalizar su visita a México, Cecilia Jimenez-Damary, Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos de los desplazados internos, dijo que varias instituciones y niveles de gobierno deben tener la capacidad para prevenir el desplazamiento y proteger a las víctimas. También pidió al gobierno crear un registro federal de víctimas de desplazamiento interno para crear conciencia y asignar un presupuesto suficiente para brindarles una atención integral.

“Si bien es necesario crear un registro federal único de personas desplazadas internas, además de los registros a nivel estatal, éste no solo debe incluir a quienes han sido reconocidos legalmente, sino también a quienes no cuentan con ese reconocimiento legal, pero son desplazadas de facto”, dijo Jimenez-Damary, al presentar sus observaciones preliminares de la visita al país.

“El registro no debe otorgar un estatus legal, pero debe tener el propósito de facilitar la protección y la asistencia humanitaria de acuerdo con las necesidades individuales y colectivas de las personas desplazadas internas”.

La experta dijo que es fundamental que las personas desplazadas internas participen de manera plena y efectiva en las decisiones que les afectan, y que se consideren sus necesidades de protección específicas y diferenciadas.

La Relatora visitó los estados de Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México y Guerrero. Se reunió con funcionarias y funcionarios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a nivel federal y estatal, así como con organizaciones de la sociedad civil, organismos autónomos de derechos humanos, cuerpo diplomático, agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales.

Escuchó de las víctimas del desplazamiento interno y de las comunidades afectadas, cómo la violencia, los conflictos agrarios, a veces relacionados con proyectos de desarrollo, la minería, la tala ilegal y los desastres obligaron a las personas a desplazarse. Además, vio los impactos del desplazamiento en mujeres, familiares de personas desaparecidas, miembros de pueblos y comunidades indígenas, periodistas, personas defensoras de derechos humanos y miembros de la comunidad LGBTI.

Se presentará un informe completo sobre la visita de la Relatora Especial al Consejo de Derechos Humanos en junio de 2023.

Fin

La Sra. Cecilia Jimenez-Damary fue nombrada Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en septiembre de 2016. Abogada de derechos humanos especializada en desplazamiento forzado y migración, tiene más de tres décadas de experiencia en ONGs de defensa de derechos humanos. Su mandato, que abarca todos los países, fue renovado recientemente por la resolución 50/6 del Consejo de Derechos Humanos.

Los Relatores Especiales forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’ del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

FUENTE: hchr.org.mx

Artículo anterior¿Puede ir a prisión quien modifique la bandera de México como hicieron en Nayarit?Artículo siguiente Va Morena por ‘Ley Sabina’ en el estado de México

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad