Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

México – Ley en materia de desplazamiento forzado interno

En el Senado de México urge el dictado de una ley en materia de desplazamiento forzado interno para garantizar los derechos humanos de las víctimas.

La secretaria de la Comisión de los Derechos Humanos del Senado, Nestora Salgado García, urgió a dictaminar la minuta que busca expedir la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno y que envió la Cámara de Diputados al Senado.

Cada año, miles de personas son desplazadas internamente en México. Ello incluye a individuos, familias y a veces hasta comunidades enteras que se ven obligadas a abandonar sus hogares para proteger su vida e integridad, muchas veces de forma invisible.

En 2019 el Estado mexicano reconoció oficialmente la existencia del fenómeno en el país y se comprometió a atenderlo de forma integral.

Esta cuestión importando dado que de ese modo se podrá garantizar realmente los derechos humanos de las víctimas.

Desde entonces, diversas instituciones de la administración pública federal han empezado a realizar esfuerzos con el fin de planear y construir la respuesta gubernamental a la problemática.

En la presentación del documental “Cruz”, que narra el caso de una familia de la Sierra de Tarahumara que tuvo que abandonar su lugar de origen tras negarse a trabajar para un grupo de narcotraficantes, la legisladora de Morena destacó la importancia de expedir este ordenamiento para establecer políticas públicas enfocadas a atender el desplazamiento forzado de personas. 

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto y en el Senado fue turnado a las comisiones de Gobernación, de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos, Segunda, pero aún está pendiente de dictamen.

En una mesa de diálogo sobre el documental, Salgado García comentó que el objetivo de presentar el documental “Cruz” es crear conciencia en el Senado e impulsar la dictaminación de dicha minuta.

Lamentó que en México no ha sido un asunto prioritario este fenómeno, ni que se haya contemplado en la agenda política por muchos años, “lo que es una vergüenza”.

Prueba de esto, dijo, es que a pesar de la reforma en materia de derechos humanos que se aprobó el 10 de junio del 2011, hasta la fecha no se ha creado una legislación que atienda de manera puntual el desplazamiento forzado interno de personas.

Por eso, señaló, es importante que en México se reconozca a su más alto nivel esta problemática y se realice un diagnóstico integral, para establecer sus causas y garantizar los derechos de las personas desplazadas.

Salgado García destacó que cualesquiera que sean las causas del desplazamiento, el Estado es el responsable de ayudar y proteger a las víctimas, “comenzando con la actividad de las y los legisladores”. 

Por ello, la senadora exhortó a las comisiones de Gobernación, de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos, Segunda, para que tengan este diálogo lo antes posible y dictaminen la minuta a la brevedad posible.

Fuente: Prensa Senado de México

FUENTE: diariojuridico

Artículo anteriorReactivación de "Quédate en México" convierte en ollas de presión a ciudades fronterizas del paísArtículo siguiente El 73% de quienes hacen home office no ha recibido los apoyos que marca la ley

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad