En México, una diputada presentó un proyecto de Ley Federal para la Regulación del Cáñamo Industrial.
La propuesta fue realizada por María Clemente García Moreno, una diputada de Morena, el partido oficialista mexicano.
Según reportó Industria 420, la iniciativa busca destrabar el debate al proponer una regulación para el cultivo, procesamiento y comercialización de los productos del cáñamo y sus derivados.
“El proyecto tiene la intención de que el sector empresarial y los pequeños productores cuenten con certeza jurídica para el cultivo del cáñamo”, aseguró en conferencia de prensa García Moreno.
Entretanto, el texto del proyecto involucra a tres autoridades del gobierno federal de México:
- En primer lugar, el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), estaría encargado de otorgar licencias para el cultivo y procesamiento del cáñamo industrial.
- En segundo lugar, la Secretaria de Agricultura (SADER) se ocuparía tanto del control y de la regulación secundaria, como de los permisos para importar semillas.
- Por último, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se encargaría de regular la importación de materias primas.
En tanto, la importación y exportación de productos de cáñamo industrial con concentraciones menores al 1% de THC, no requerirá de autorización sanitaria.
“Estamos inscribiendo esta iniciativa el día de hoy para poder generar condiciones para que haya un marco jurídico que permita a los pequeños productores industriales generar una nueva economía basada en esta planta que ha sido estigmatizada. Dicho sea de paso, va a contribuir al desarrollo económico del país“, concluyó la diputada de Morena.
FUENTE: elplanteo