Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

México revisará caso por caso las inversiones de Estados Unidos en el sector energético

El presidente de México califica de “muy cordial” su reunión con la secretaria de Energía de la Casa Blanca y carga contra los empresarios que se oponen a la reforma eléctrica: “Son unos reverendos ladrones”.

El presidente López Obrador y la secretaria de Energía de los EE UU, Jennifer Granholm, en Ciudad de México.PRESIDENCIA DE MÉXICO (EFE)

Después de reunirse con la secretaria de Energía de Estados Unidos el jueves, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha acusado a las empresas del sector, sin especificar cuáles, de ser “unos reverendos ladrones”, afirmando que “les debería dar vergüenza” acudir con el Gobierno de ese país para pedir que se interceda por ellos ante un cambio de regulación. El presidente mexicano evitó compartir detalles de la reunión, informando solamente de que Estados Unidos tiene una lista de empresas cuyas inversiones en México se revisarán de manera individual para, posiblemente, llegar a un acuerdo.

La visita de la secretaria Jennifer Granholm se da días antes de que el Congreso en México retome la discusión sobre la controvertida reforma en materia eléctrica que López Obrador propuso el año pasado. La iniciativa revierte, en gran medida, la reforma energética pasada durante la Administración anterior, que abre el mercado a privados. López Obrador propone otorgar a la empresa del estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el 54% del mercado, para que el resto se reparta entre privados. Además, si la iniciativa pasa, se cancelarían contratos ya existentes. El Gobierno de López Obrador argumenta que muchos de estos contratos son abusivos, en perjuicio al erario público y se hicieron con corrupción. Su Gobierno no ha llevado ningún caso ante la justicia mexicana.

El jueves, en un breve mensaje a los medios antes de la reunión, la secretaria Granholm se refirió a la reforma mostrando su confianza en un entendimiento. “Puede haber temas a resolver en los que también vamos a trabajar, como la reforma eléctrica, pero sabemos que al final vamos a ser fuertes aliados, apoyaremos de manera decidida una economía norteamericana fuerte y realmente aprecio la amistad”. El equipo de la secretaria Granholm canceló el viernes por la mañana una rueda de prensa. Antes de regresar a su país, en todo caso, se reunirá con su homóloga mexicana, Rocío Nahle, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Cuestionado sobre avances o acuerdos en concreto con el Gobierno estadounidense, el presidente López Obrador no ofreció detalles, calificando el encuentro como “una reunión muy cordial”. Aseguró que la Casa Blanca tiene una lista de empresas estadounidenses y canadienses que desean “resolver” el futuro de sus inversiones, sin mencionar qué empresas o qué inversiones. “Fue muy buena la conversación”, dijo López Obrador. “Donde consideran que hay una injusticia, se revisan los casos. Ellos tienen ya una lista. Hay algunas empresas que están pidiendo que se les informe y lo estamos haciendo, tanto estadounidenses como de Canadá”.

Minutos después, el mandatario giró su atención sobre las empresas que, asegura, pidieron la intervención del Gobierno estadounidense argumentando que las políticas que su Gobierno propone son “comunistas”. Dijo: “Buscan protegerse con el Gobierno de Estados Unidos. Vamos a acusarlos con el Gobierno de Estados Unidos ¿Y con qué argumentos? Un Gobierno extranjero no va a venir a defender la corrupción. Se lo ponen muy difícil. Porque si se tratara de algo injusto, pues entonces sí. Estados Unidos ha sido muy respetuoso y no está protegiendo la corrupción”. Y sentenció: “Les debería dar vergüenza. Son unos reverendos ladrones”.

A pesar de que los esfuerzos de López Obrador por reformar la ley no se han materializado, durante los tres años de su Gobierno, empresas de energía privada, sobre todo de energías renovables, han visto sus operaciones obstaculizadas. El presidente pidió a los reguladores del sector no otorgar permisos o licencias necesarias para que empresas operen, dejando miles de millones de dólares en inversión en un limbo. Además, canceló subastas de energías renovables que hubieran permitido mayor generación de energía eólica y solar por parte de empresas privadas.

Desde la llegada al poder de López Obrador a finales de 2018, congresistas y asociaciones de trabajadores en EE UU han enviado cartas a la Casa Blanca, tanto al expresidente Donald Trump como al actual, Joe Biden, pidiendo que la Administración actúe en contra de las trabas que el Gobierno mexicano ha puesto a empresas de ese país, argumentando que contraviene el tratado de libre comercio entre las economías norteamericanas, el T-MEC. La más reciente carta, firmada por senadores del partido demócrata, del presidente Biden, se envió el martes.

Esta semana se concretó la compra de la refinería Deer Park en Texas, que la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) adquirió de la transnacional Royal Dutch Shell. En un mensaje en video a los empleados de la refinería publicado el viernes, López Obrador informó que uno de sus proyectos emblemáticos, una refinería en su natal estado de Tabasco, se inaugurará en julio.

FUENTE: elpais

Artículo anteriorPara antes de junio, México tendrá una ley general de movilidadArtículo siguiente La reforma eléctrica, para que el Estado ordene el mercado: Gutiérrez Luna

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad