• Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar
Facebook Linkedin Youtube

México: Senado aprueba Ley del IMSS para trabajadores independientes

El Senado de la República de México ha aprobado una ley que permitirá a los trabajadores independientes afiliarse voluntariamente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta noticia es de gran importancia para los trabajadores independientes, ya que les brindará beneficios y prestaciones que antes no tenían acceso debido a su régimen laboral.

La Ley del IMSS se aplicará a todos los trabajadores independientes que ofrezcan sus servicios como personas físicas. Esto incluye a profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y otros trabajadores no asalariados que no cuenten con un régimen obligatorio que les otorgue beneficios y prestaciones de ley.

Reforma de la Ley IMSS

El contenido de la reforma de la Ley del IMSS para trabajadores independientes es muy relevante y contempla cambios en nueve artículos de la Ley del Seguro Social. Esta reforma define el concepto de trabajador independiente como una persona física que no está sujeta a una relación de subordinación laboral y que genera ingresos por el libre ejercicio de su profesión, oficio o actividad.

La reforma también reconoce a ejidatarios, comuneros, colonos, pequeños propietarios y empleadores con trabajadores asegurados bajo esta modalidad. Algunos aspectos importantes de esta manera de afiliación son los siguientes:

Los trabajadores independientes podrán integrarse voluntariamente al régimen obligatorio como sujetos de aseguramiento.

El cálculo de las aportaciones se basará en los ingresos mensuales reales de la persona, dentro de un rango de entre 6,232 pesos (salario mínimo mensual) y 77,805 pesos (25 UMA).

Se permite el pago de la cuota de forma mensual, bimestral, semestral o anual.

Se garantiza el acceso a los cinco seguros del IMSS: enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y guarderías y prestaciones sociales.

Los trabajadores que tengan un empleo subordinado y laboren de forma independiente al mismo tiempo podrán complementar sus aportaciones.

El aseguramiento se dará por terminado si el trabajador por cuenta propia lo declara expresamente o si no paga las cuotas correspondientes.

Aquellos que se encuentren afiliados en otras modalidades de seguro podrán transitar hacia este nuevo esquema de aseguramiento.

Una vez que la reforma sea promulgada, el IMSS tendrá 180 días para adecuar su normatividad interna a estos cambios.

Esto no solo contribuye a mejorar la productividad y el crecimiento económico, sino también a la dignidad y realización de los individuos, según expresa la Comisión de Seguridad Social del Senado en el dictamen.

Con la aprobación de la Cámara Alta, estas reformas han concluido su proceso legislativo, ya que fueron avaladas previamente por la Cámara de Diputados en noviembre del año pasado. Ahora, los proyectos serán remitidos al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Beneficios

Entre los beneficios que los trabajadores independientes podrán disfrutar gracias a esta ley se encuentran:

– Seguro para enfermedades.

– Pago de incapacidades por enfermedad.

– Seguro por maternidad.

– Seguro por riesgo de trabajo.

– Seguro por invalidez y vida.

– Seguro de retiro.

– Seguro por cesantía en edad avanzada y vejez.

– Guarderías.

– Prestaciones sociales.

Esta reforma beneficiará a aproximadamente 33 millones de trabajadores informales en México, incluyendo a aquellos que trabajan en plataformas digitales y a aquellos que residen en el extranjero. Los mexicanos que trabajen en el extranjero podrán afiliarse al IMSS y recibir servicios médicos y prestaciones sociales en territorio nacional.

La Ley entrará en vigencia una vez que sea aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Tras su aprobación en el Senado, la minuta será enviada al Ejecutivo Nacional para su revisión y aprobación. Se espera que esto ocurra en cuestión de días.

FUENTE: consultorsalud

Artículo anteriorCasinos online en México: ¿Qué dice la ley?Artículo siguiente Ley General de Cáncer garantizará atención integral en México: senadora Alejandra Reynoso

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Aprueban en San Lázaro lineamientos para la elección consecutiva
  • Avalan reformas para extender seguro de enfermedades y maternidad para nietos
  • Reconoce Senado a Rudesindo Cantarell y al Escuadrón 201
  • Destacan importancia de transitar hacia un México libre de combustibles fósiles
  • Se pronuncian en torno a los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial para Guerrero
  • Se pronuncian por importancia del manejo del dolor y los cuidados paliativos
  • Reflexionan sobre la paz como derecho humano en el Senado
  • Analizan en San Lázaro retos que atraviesan los menores de edad refugiados
  • Cámara de Senadores ratifica a embajadores de México en Ghana y Australia
  • Acuerdan en el Senado instalar mesa de trabajo para analizar propuestas de Liga MX Femenil
  • Avalan en San Lázaro dictamen para garantizar la educación inclusiva
  • Llama Ricardo Velázquez a medir impacto de la regularización de autos de procedencia europea y asiática en México
  • Demandan ciudadanos elevar calidad del trabajo legislativo, señala Ana Lilia Rivera
  • Llama Ana Lilia Rivera a impedir que el maíz sea mercancía controlada por grandes monopolios
  • Trabaja el Senado para garantizar la paz en México, afirma Eduardo Ramírez
  • Congreso del Edomex aprueba nueva ley de educación con enfoque humanista
  • Liga MX Femenil presentó propuestas de salario igualitario en el Senado, ¿cuáles fueron sus ideas?
  • Senado avala ascenso de 230 militares del Ejercito y Fuerza Aérea
  • Presidenta del Senado ve “muy difícil” aprobar terna a ministra de la Corte tras renuncia de Zaldívar
  • Juzgados de Distrito de México otorgan amparos a empresas en relación con la reforma a la Ley Minera
  • Estas son las nuevas incapacidades laborales que se buscan
  • Proponen nuevo día de descanso obligatorio para México
  • ‘Nueva Ley del Mercado de Valores, gran paso a la inclusión financiera a Pymes’: Gabriel Yorio
  • México rechaza las nuevas leyes antiinmigrantes aprobadas en Texas
  • Avalan ampliar catálogo de resoluciones judiciales en materia de recursos de apelación
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad