Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Morena doblega al PRI en el Senado y blinda al Ejército en las calles hasta 2028

López Obrador logra una de sus mayores victorias legislativas al sumar el apoyo de la oposición con algunos cambios al proyecto inicial.

El grupo parlamentario de Morena logró sacar adelante este martes una de las votaciones más cruciales del gobierno de Andrés Manuel López obrador y del presidente o presidenta que le sucedan. Gracias a los votos del PRI y a la incorporación de algunos cambios en el proyecto inicial, como la supervisión de las Fuerzas Armadas por el Senado, López Obrador logró su objetivo de mantener al Ejército en tareas de seguridad en las calles hasta 2028.

El resultado de este martes se cerró con 87 votos a favor, 40 en contra y ninguna abstención. Suficiente para rebasar el umbral de las dos terceras partes de la Cámara gracias a los votos de destacados opositores como Sylvana Beltrones, del PRI, o Miguel Ángel Mancera del PRD. De esta forma, se logró dar la vuelta a una votación que hace solo dos semanas, Morena tenía perdida.

El nuevo proyecto salió adelante gracias a la incorporación de controles parlamentarios cada seis meses que han resultado clave para destrabar el asunto. En esta ocasión, Morena presentó un proyecto de ocho hojas, en vez de las tres del primer proyecto, y se incluye la creación de una comisión bicameral que evaluará periódicamente los informes que le hará llegar la Secretaría de la Defensa con el desempeño de los soldados. El respaldo final llegó después de que los grupos parlamentarios acordaran a última hora adelantar el dinero del presupuesto que se asignará a los estados y municipios para el fortalecimiento de policías locales. En lugar de 2024 ese dinero estará disponible desde 2023. Los Gobernadores establecerán, además, un fondo de apoyo a las instituciones de seguridad pública de los municipios, en especial aquellos con menor población o mayor grado de marginación. En el fondo de la discusión está la ausencia de policías locales capaces de garantizar la seguridad en el país.

Otro de los controles incorporados es una evaluación periódica del desempeño del Ejército en materia de seguridad pública, así como la facultad del legislativo para revisar la capacitación de soldados. “Es decir, controles parlamentarios del Legislativo sobre las Fuerzas Armadas, que no existen hasta ahora, excepto en la Guardia Nacional”, resumió el jefe de la bancada de Morena, Ricardo Monreal. “Ahora tenemos una estrategia bien redactada y un órgano de control”, añadió desde la tribuna durante la votación.

El trascendental debate se celebró en un ambiente cargado de crispación e insultos. ”Buenas tardes, bola de corruptos”, empezó diciendo la panista Lilly Téllez al comenzar su intervención refiriéndose a los senadores de Morena. Desde su escaño, Rocío Abreu, respondió a Téllez de tener doble moral y la acusó de “acostarse con medio TV Azteca”.

Desde el bloque opositor los cambios introducidos fueron considerados una “vacilada” y una “simulación”. El PAN se levantó de la mesa de discusión, pero el PRI, Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática incorporaron modificaciones y finalmente proporcionaron los votos necesarios para que el proyecto saliera adelante. Por el grupo plural, el senador Germán Martínez alzó la voz cuando afirmó que quería ver “derrotados y humillados a los hijos de la chingada criminales. Ellos son a los que quiero ver derrotados. Yo quiero ver glorioso a mi Ejército y no le falto al respeto al decir que de su fuerza pública debe rendirle cuentas al Congreso. Quiero ver un México en paz civil, no un México en paz militar”, señaló antes de votar.

Con esta victoria en el senado, López Obrador obtiene un importante logro en un de sus objetivos a corto plazo, la permanencia de los soldados en tareas de seguridad. Andrés Manuel López Obrador ya consiguió en 2019 un amplio consenso parlamentario para blindar en la Constitución la militarización de la seguridad pública hasta el final de su mandato. Al ampliar este periodo hasta 2028 López Obrador apuntala uno de los pilares básicos en los que ha centrado la gestión de la seguridad: el Ejército, bajo la justificación de que es uno de los pocos cortafuegos de la corrupción y, por lo tanto, el mejor preparado para enfrentar el reto de la violencia del crimen organizado.

FUENTE: elpais

Artículo anteriorDe segunda vuelta a más facultades a INE, las otras iniciativas electorales pendientesArtículo siguiente Senado de la República avala eliminar las terapias de conversión

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad