Tras el regreso a la normalidad y la reactivación de la vida legal en México, Tomás H. Natividad Sánchez, Director General, aseguró que lo que hace destacar a Natividad Abogados, Asesores de Empresas en el gremio jurídico de México desde hace más de cuatro décadas, es haberse mantenido a la vanguardia y en la delantera de sus competidores, como una Firma en constante evolución y actualización, ante los cambios que han existido en la legislación laboral y el marco legal en las materias de su especialidad, manteniéndose en los primeros lugares de la representación empresarial en el Derecho Laboral, Amparo, Administrativo y Seguridad Social.
En la Firma, sus socios, colaboradores y los diferentes planteamientos de atención y solución de problemas, se encuentran en constante actualización, generando así una excelente comunicación y relación con sus clientes, en donde ambos están en el mejor nivel de beneficio mutuo, como socios de negocio.
Los cambios surgidos en más de 100 años, han sido un gran reto para todas las empresas en México y, sobre todo, para los abogados y especialistas de esta materia. Es justo ahí, donde Natividad Abogados se caracteriza no sólo por solucionar con el cliente el conflicto que enfrente, sino llevar a cabo acciones de prevención y corrección de situaciones de riesgo e inestabilidad en el clima laboral, dando la asertividad y seguridad que el cliente requiera en la rama de su expertise, manteniendo una asesoría eficaz y actual que permita al empresario tener una respuesta oportuna, con el mayor valor agregado.
Por otro lado, Enrique Soto Soto, socio del área Colectiva, comentó que la mayoría de los clientes de la firma buscan, a través de la capacitación de sus colaboradores, áreas de dirección y mandos intermedios, el generar una mejor relación laboral basada en el diálogo y la comunicación, permitiéndole a la empresa subsistir y seguir generando oportunidades, trabajo productivo y empleos mejor remunerados.
De esta manera, la opinión de Natividad Sánchez es una indudable referencia en dichos temas. Prueba de ello, es su concepción sobre la migración de las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Poder Ejecutivo a los Tribunales Laborales, del Poder Judicial, que en conjunto con el contenido de toda la Reforma Laboral y materias relacionadas, de gran profundidad y trascendencia se trata de un cambio drástico en la práctica de la profesión.
Desde el punto de vista jurídico, este cambio implica innumerables retos para los empleadores y, en general, para la paz laboral del país, ya que dentro de ello está involucrado el respeto a la democracia sindical, a través del voto personal, libre y secreto de los trabajadores que, sobre estos derechos, deben manifestarse, lo que deberá acabar con las prácticas sindicales que se han utilizado para evitar figuras de extorsión.
Los nuevos tribunales, criterios y leyes implicarán una mejor preparación y capacitación de los profesionales en la materia, por ello en Natividad Abogados su prioridad está en preparar a sus socios y asociados ante la diversidad de las dos reglamentaciones con las que coexistirán en estos años, estando listos para representar a todos sus clientes ante estos cambios.
Margarita Yaret González Hernández, responsable del área de Seguridad Social y Derecho Administrativo, consideró que en su área están preparados para los cambios en esa materia, así como para las modificaciones derivadas de la reforma relativa al outsourcing o terciarización y en lo Administrativo, derivado de inspecciones y multas, para ofrecer a todos sus clientes el mejor servicio.
Por su parte, Oscar Larios Lozano, socio del área Colectiva, comentó sobre algunos obstáculos entre los diversos Tribunales Laborales y los Centros de Conciliación locales de las Entidades Federativas en donde ya entró en vigor la reforma. También comentó que están apoyando a todos sus clientes en los procesos de legitimación de los contratos colectivos de trabajo, con grandes resultados.
Mariel Trejo Bárcenas, socia del área Colectiva, habló sobre la cláusula de exclusión, aún presente en algunos contratos colectivos de trabajo, la cual algunos sindicatos insisten en hacer valer. Es evidente que el marco legal actual permite respetar los derechos de los sindicalizados, ya que tienen la facultad de pertenecer al sindicato que ellos elijan; dejar de estar afiliados o permanecer libres de la sindicalización y no pertenecer a ningún gremio, además con el derecho a no pagar cuotas sindicales, sin perder sus derechos laborales.
El cambio de todo lo que involucra los derechos laborales colectivos, la sindicalización, la contratación colectiva y la huelga, implica ya grandes cambios en el manejo y comunicación en las relaciones de trabajo en las empresas, y ello repercute también en las agrupaciones sindicales, ya que el Sindicato que no se modernice desaparecerá.
En el mismo tenor, Tomás Javier Natividad Galeana, socio de la firma, añadió que se necesitan ver varios aspectos para analizar los cambios que generó la reforma del outsourcing, pues fue un cambio que afectó la tendencia mundial del empleo. Eliminó las alternativas del trabajo especializado, que es una tendencia mundial del empleo, y erradicó la aplicación de la ley con criterios recaudatorios; sin embargo, obtuvo efectos benéficos, ya que eliminó gran parte del outsourcing ilegal que violaba derechos obreros y derechos del Estado en la Seguridad Social, la Vivienda y el Ahorro de los trabajadores.
Los retos analizados y otros más han permitido a Natividad Abogados continuar con éxito en todo este tiempo, acompañando a sus clientes en cada paso de los procesos, implementando estrategias certeras y eficientes, así como mantenerse en una constante evolución, permitiéndoles ser el faro y guía para múltiples empresas en una relación de ganar-ganar, en el cumplimiento de la ley y reglamentación.
Así mismo, Tomás H. Natividad Sánchez, concluyó que es fundamental estar preparados y mantenerse a la vanguardia como abogados, en los nuevos cambios que nos rigen, en la modificación de los artículos 107 y 123 de la Constitución del 2017, en el Tratado de Libre Comercio y sus dos anexos laborales, (23 A, 31 A y B), la reforma a la Ley Federal del Trabajo del 2019, la actuación del organismo independiente CFCRL de conciliación y registro laboral, Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y los nuevos Tribunales Laborales. Todo ello implica un cambio en la vida y democracia sindical, sin duda Natividad Abogados, será quien guíe el camino a su aplicación como una de las firmas de abogados más importantes en nuestro país.