Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Necesario, armonizar legislación y políticas públicas para atender a infancias: CDHCM

BLANCA VALADEZCiudad de México / 27.03.2022 16:54:09

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, expresó la necesidad de efectuar modificaciones y reformas a la Ley de Atención Integral para que el desarrollo de las niñas y niños en primera infancia vaya más allá de la regulación de una política específica, y armonice e integre los servicios de cuidado y las políticas de cuidado en favor de las personas menores de seis años de edad.

Durante su participación en el Foro hacia una Reforma Integral en Materia de Primera Infancia en la Ciudad de México, dijo que la legislación local de 2015 requiere modificaciones acordes con la Convención de los Derechos del Niño, y especialmente con la Observación General Número 7 (2005), relativa a la Realización de los Derechos del Niños en la Primera Infancia, que emite el Comité de Derechos del Niño, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).Te recomendamos: Congreso de CdMx ratifica a Genaro Lozano como consejero de la CDHCM

De acuerdo con el citado comité, las niñas y niños pequeños son portadores de todos los derechos consagrados en la convención, y la primera infancia es un período esencial para la realización de estos derechos, entendiéndose como sujetos de ellos a todos los niños, desde su nacimiento y primer año de vida, pasando por el período preescolar y hasta la transición al período escolar.

Ramírez Hernández recomendó también considerar los cuatro estándares fundamentales establecidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para el desarrollo de políticas públicas de primera infancia:

  • Licencia parental remunerada, de al menos seis meses, tanto para madres como para padres.
  • Espacios exclusivos para la lactancia materna.
  • Servicios de atención a niñas y niños, accesibles, asequibles y de calidad.
  • Subsidios para las familias.

Sobre el último punto, la defensora subrayó que, en el caso de la capital del país, tiene que ver con el Sistema de Apoyos y Cuidados, previsto en la Constitución de la Ciudad de México: “Estos criterios, según Unicef, sólo los cumplen 15 países en el mundo entre los que están Bulgaria, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Luxemburgo, Portugal, San Marino, Suecia, Turkmenistán y Ucrania; y en América, sólo Cuba”.

Otro criterio normativo a considerar, agregó, son la ejecución del Transitorio Décimo Segundo de la Reforma Educativa de 2019: “Para atender la educación inicial referida en el Artículo tercero, el Ejecutivo Federal, en un plazo no mayor a 180 días contados a partir de su entrada en vigor de estas disposiciones, definirá una estrategia nacional de atención a la primera infancia, en la cual se determinará la gradualidad de su impartición y financiamiento”.

Asimismo, el contenido del acuerdo número 07/03/22, publicado el pasado 18 de marzo en el Diario Oficial de la Federación, relativo a que “el Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, misma que forma parte de la educación básica”.

En dicho acuerdo, se reconoce la educación inicial como un derecho de la niñez y que “será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia, y para dar cumplimiento a los criterios que orientan la educación el Ejecutivo Federal determinará los principios rectores y objetivos de la educación inicial”.

El Foro hacia una Reforma Integral fue convocado y encabezado por la presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, del Congreso de la Ciudad de México, diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena, con el objetivo de reunir y generar enfoques multidisciplinarios de la sociedad civil, grupos académicos, organizaciones especializadas y representantes de los gobiernos, para atender temas diversos y que repercuten en el desarrollo y futuro de las niñas y niños.

FUENTE: milenio

Artículo anteriorCiudad de México declara imprescriptible la pederastia y alarga los plazos para enjuiciar delitos sexuales contra los menoresArtículo siguiente ‘Ley Olimpia’: así aplica en menores de edad

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad