• Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar
Facebook Linkedin Youtube

Necesario, armonizar legislación y políticas públicas para atender a infancias: CDHCM

BLANCA VALADEZCiudad de México / 27.03.2022 16:54:09

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, expresó la necesidad de efectuar modificaciones y reformas a la Ley de Atención Integral para que el desarrollo de las niñas y niños en primera infancia vaya más allá de la regulación de una política específica, y armonice e integre los servicios de cuidado y las políticas de cuidado en favor de las personas menores de seis años de edad.

Durante su participación en el Foro hacia una Reforma Integral en Materia de Primera Infancia en la Ciudad de México, dijo que la legislación local de 2015 requiere modificaciones acordes con la Convención de los Derechos del Niño, y especialmente con la Observación General Número 7 (2005), relativa a la Realización de los Derechos del Niños en la Primera Infancia, que emite el Comité de Derechos del Niño, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).Te recomendamos: Congreso de CdMx ratifica a Genaro Lozano como consejero de la CDHCM

De acuerdo con el citado comité, las niñas y niños pequeños son portadores de todos los derechos consagrados en la convención, y la primera infancia es un período esencial para la realización de estos derechos, entendiéndose como sujetos de ellos a todos los niños, desde su nacimiento y primer año de vida, pasando por el período preescolar y hasta la transición al período escolar.

Ramírez Hernández recomendó también considerar los cuatro estándares fundamentales establecidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para el desarrollo de políticas públicas de primera infancia:

  • Licencia parental remunerada, de al menos seis meses, tanto para madres como para padres.
  • Espacios exclusivos para la lactancia materna.
  • Servicios de atención a niñas y niños, accesibles, asequibles y de calidad.
  • Subsidios para las familias.

Sobre el último punto, la defensora subrayó que, en el caso de la capital del país, tiene que ver con el Sistema de Apoyos y Cuidados, previsto en la Constitución de la Ciudad de México: “Estos criterios, según Unicef, sólo los cumplen 15 países en el mundo entre los que están Bulgaria, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Luxemburgo, Portugal, San Marino, Suecia, Turkmenistán y Ucrania; y en América, sólo Cuba”.

Otro criterio normativo a considerar, agregó, son la ejecución del Transitorio Décimo Segundo de la Reforma Educativa de 2019: “Para atender la educación inicial referida en el Artículo tercero, el Ejecutivo Federal, en un plazo no mayor a 180 días contados a partir de su entrada en vigor de estas disposiciones, definirá una estrategia nacional de atención a la primera infancia, en la cual se determinará la gradualidad de su impartición y financiamiento”.

Asimismo, el contenido del acuerdo número 07/03/22, publicado el pasado 18 de marzo en el Diario Oficial de la Federación, relativo a que “el Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, misma que forma parte de la educación básica”.

En dicho acuerdo, se reconoce la educación inicial como un derecho de la niñez y que “será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia, y para dar cumplimiento a los criterios que orientan la educación el Ejecutivo Federal determinará los principios rectores y objetivos de la educación inicial”.

El Foro hacia una Reforma Integral fue convocado y encabezado por la presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, del Congreso de la Ciudad de México, diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena, con el objetivo de reunir y generar enfoques multidisciplinarios de la sociedad civil, grupos académicos, organizaciones especializadas y representantes de los gobiernos, para atender temas diversos y que repercuten en el desarrollo y futuro de las niñas y niños.

FUENTE: milenio

Artículo anteriorCiudad de México declara imprescriptible la pederastia y alarga los plazos para enjuiciar delitos sexuales contra los menoresArtículo siguiente ‘Ley Olimpia’: así aplica en menores de edad

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Aprueban en San Lázaro lineamientos para la elección consecutiva
  • Avalan reformas para extender seguro de enfermedades y maternidad para nietos
  • Reconoce Senado a Rudesindo Cantarell y al Escuadrón 201
  • Destacan importancia de transitar hacia un México libre de combustibles fósiles
  • Se pronuncian en torno a los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial para Guerrero
  • Se pronuncian por importancia del manejo del dolor y los cuidados paliativos
  • Reflexionan sobre la paz como derecho humano en el Senado
  • Analizan en San Lázaro retos que atraviesan los menores de edad refugiados
  • Cámara de Senadores ratifica a embajadores de México en Ghana y Australia
  • Acuerdan en el Senado instalar mesa de trabajo para analizar propuestas de Liga MX Femenil
  • Avalan en San Lázaro dictamen para garantizar la educación inclusiva
  • Llama Ricardo Velázquez a medir impacto de la regularización de autos de procedencia europea y asiática en México
  • Demandan ciudadanos elevar calidad del trabajo legislativo, señala Ana Lilia Rivera
  • Llama Ana Lilia Rivera a impedir que el maíz sea mercancía controlada por grandes monopolios
  • Trabaja el Senado para garantizar la paz en México, afirma Eduardo Ramírez
  • Congreso del Edomex aprueba nueva ley de educación con enfoque humanista
  • Liga MX Femenil presentó propuestas de salario igualitario en el Senado, ¿cuáles fueron sus ideas?
  • Senado avala ascenso de 230 militares del Ejercito y Fuerza Aérea
  • Presidenta del Senado ve “muy difícil” aprobar terna a ministra de la Corte tras renuncia de Zaldívar
  • Juzgados de Distrito de México otorgan amparos a empresas en relación con la reforma a la Ley Minera
  • Estas son las nuevas incapacidades laborales que se buscan
  • Proponen nuevo día de descanso obligatorio para México
  • ‘Nueva Ley del Mercado de Valores, gran paso a la inclusión financiera a Pymes’: Gabriel Yorio
  • México rechaza las nuevas leyes antiinmigrantes aprobadas en Texas
  • Avalan ampliar catálogo de resoluciones judiciales en materia de recursos de apelación
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad