Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Necesario, crear Ley de Memoria Pública sobre el Pasado: Nestora Salgado

  • El objetivo es castigar los delitos cometidos por el Estado durante la llamada “guerra sucia”

La senadora Nestora Salgado García, de Morena, exhortó a colectivos, organizaciones de la sociedad civil y a expertos de la academia, a unir esfuerzos para impulsar la Ley de Memoria Pública sobre el Pasado, que permita castigar los delitos cometidos por el Estado durante la llamada “guerra fría o sucia” y así evitar que se repitan violaciones contra los derechos humanos.

La legisladora guerrerense convocó y presidió el Conversatorio: “Memoria, Verdad y Justicia por los Hechos del Pasado”, donde señaló que esos hechos representan una cuenta pendiente que hay con muchos compañeros, luchas y resistencias que se dieron en el pasado, donde se violentaron derechos humanos por parte del Estado.

Precisó que se trata de “una generación que fue asesinada y perseguida” y que no comenzó en 1968, ya que fue una práctica surgida de los gobiernos surgidos de la Revolución para eliminarse entre ellos; sin embargo, sus prácticas pasaron a ser un método para eliminar a sus adversarios, ejerciendo una violencia letal.

“En la sierra y la montaña del estado de Guerrero, hasta la fecha se vive ese clima de terror. Los militares, las guardias blancas y las corporaciones policiacas eran los instrumentos para desaparecer a luchadores sociales”, agregó.

Se trata, dijo, de una página “del México obscuro y siniestro” pues bajo pretextos de intervenciones comunistas y una cantidad de pretextos, se utilizó la desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales como un mecanismo para acallar voces sociales.

Aseguró que actualmente esa práctica es utilizada por el crimen organizado y, en algunos casos, por elementos de las Fuerzas Armadas. “Luchar contra la impunidad es uno de los caminos en el país que nos hemos propuesto caminar, por lo que queremos dejar un precedente y dotar de herramientas jurídicas en la lucha por la verdad y justicia que no olvida ni queda ciega en el presente”.

La senadora Salgado García recordó los casos de Oaxaca, Guerrero, Sinaloa, Chihuahua; el intento de aniquilación del Partido de los Pobres, contra la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, contra el Movimiento Armado Revolucionario, la Liga Comunista 23 de Septiembre y otros movimientos, “dejaron para nosotros un legado de rabia e impotencia, porque muchos amigos y familiares hasta la fecha no sabemos dónde están”, declaró.

Comentó que hay algunos avances legislativos, como la creación de la Ley General en materia de Desaparición Forzada, la cual dio origen a la Comisión Nacional de Búsqueda y estableció los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares. En la actual LXV Legislatura, dijo, se aprobó el reconocimiento de la competencia del Comité contra Desapariciones Forzadas.

Más recientemente, agregó, el Senado de la República aprobó una iniciativa del Presidente (López Obrador) para crear el Centro Nacional de Identificación Humana que permitirá realizar una búsqueda más efectiva y certera de las personas desaparecidas.

Continuó: “No podemos permitir que se sigan realizando prácticas contrarias a los derechos humanos, deben ser revisadas y sancionadas conforme a la ley. El pueblo está cansado de tanta injusticia y por eso estamos impulsando procesos de verdad y de memoria para que no se repitan hechos como la guerra sucia, las masacres de Aguas Blancas, El Charco, Acteal, Atenco, Ayotzinapa, San Fernando, Tlatlaya, Nochixtlán.

FUENTE: morena.senado.gob

Artículo anteriorPJEM propondrá ley de justicia cívica contra excesos de ayuntamientosArtículo siguiente NIÑEZ INSTITUCIONALIZADA A LA LUZ DE LA CONSTITUCIÓN

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad