Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Negocios de marihuana en México proliferan ante lagunas en la ley

Particulares, empresarios, influencers y hasta organizaciones han apostado por negocios de este tipo vía online. Cofepris desconoce la operación de estos nuevos productos.

La falta de reglas claras y la promesa de una regulación por el gobierno federal ha detonado que particulares, empresas y hasta organizaciones se hayan volcado en crear tiendas online para la venta de productos de cannabis y sus derivados a lo largo del país; sin embargo, la mayoría de estos productos y negocios carece de permisos oficiales, lo que ha generado lagunas legales, debido a que no existe una ley que marque la ruta de este mercado.

Y es que la apertura de este tipo de negocios ha escalado a tal magnitud que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta a los consumidores de esta sustancia para que verifiquen los productos que consumen, ante la falta de certeza sobre cómo se comercializan y producen estas sustancias.

En entrevista, Guillermo Nieto, presidente de la Asociación Nacional de la Industria Cannábica en México (Anicam), reveló que México tiene un potencial superior a 30 mil millones de pesos en la industria cannábica; no obstante, confirmó que es urgente regular la siembra de la semilla y todo lo que derive de ello, debido a que en el país siempre ha existido la oferta y la demanda de este tipo de productos.

Publimetro confirmó la aparición de distintas páginas y portales que se abrieron durante la pandemia, en donde se ofrecen desde productos para comer, hasta vapeadores, pomadas y diferentes artículos que refieren estimulan a sus consumidores. Uno de estos casos es el del usuario “Roberto Brownie Junior”, que hasta hace poco ofrecía catálogos de productos de marihuana en redes sociales desde precios que van desde los 200 hasta los mil 500 pesos, en el que se ofertan pastelillos y otros comestibles y bolsas de papas.

En tanto, Jorge Hernández Tinajero, residente de la Asociación Mexicana de Estudios de Cannabis A.C., AMECA, aseguró que el mercado de marihuana siempre ha existido en el país, solo que ahora se ha sofisticado con la idea central de que más personas puedan tener acceso a un producto derivado de esta planta, por lo que se podría expandir aún mucho más en los próximos meses.

Ahora estamos viendo que hay negocios que buscan llegar a todo el público en general. Es volver a algo que ya era conocido como lo es el consumo de la cannabis. El problema no es el desarrollo del mercado, sino la ceguera que tienen las autoridades para reconocer que es una grandísima área de oportunidad y que está avalado por sentencias de los tribunales.—  Precisó.

El activista afirmó que desde la Cámara de de senadores hay un silencio absoluto para permitir que el país siga sin desarrollar productos en esta industria, además de que se han derrochado recursos millonarios en la persecución de organizaciones civiles y activistas que han usado esta planta para comercializa productos de esta planta en fechas recientes.

En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, afirmó que existe un rezago en la legislación para regular el uso lúdico, médico e industrial de cannabis. La legisladora recordó que ella presentó una iniciativa en la materia desde 2018, así como destacó los atributos de la planta para tratar trastornos como la esquizofrenia, autismo, Mal de Parkinson, así como para enfermedades como el reumatismo o la epilepsia.

Mercado negro

A raíz de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2021 y la discusión que se lleva a cabo en el Senado provocó que más personas se involucraran de lleno en la comercialización y exploración de productos de la marihuana. Esto se ha confirmado con la apari­ción de aplicaciones y portales B2B, que comercializan productos especializados de­rivados de la hierba, así como se han echado andar laboratorios y dispensarios para usuarios de diversos niveles socioeconómicos del país.

También puedes leer:Día Mundial de la Marihuana: ¿cómo va la situación de su uso en México

Un análisis del Centro de Estudios y Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados estimó que, el mercado de la marihuana, podría dejar unos 18 mil 705 millones de pesos anuales al gobierno federal vía impuestos, pese a ello, el Poder Legislativo del país se ha negado a entrar de lleno a la regulación de esta planta para diferentes usos en este 2022, lo que ha generado inconformidad entre los colectivos que hacen uso de esta planta en todo el país.

A considerar:

  • El mercado medicinal y recreativo de la cannabis en México valdría unos cinco mil millones de dólares anuales si se llega a aprobar la legislación en la materia, estimó la Asociación Nacional de la Industria del Cannabis.
  • La discusión y análisis de la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis está estancada desde el año pasado en el Senado de la República.
  • La SCJN aprobó la Declaratoria General de Inconstitucionalidad para invalidar cinco artículos de la Ley General de Salud que prohibían de manera absoluta el consumo lúdico de la marihuana.

Cifras:

  • En los últimos años, los aseguramientos de marihuana por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han ido a la baja.
  • Según datos del Ejército para el 2017 se aseguraron 327,848 kilogramos de marihuana en México, mientras que para el 2021 fueron 66,153 kilos, es decir, una baja de 79.8 por ciento.

FUENTE: publimetro

Artículo anteriorAsesinatos de periodistas desempolvan ley de protección a comunicadores y defensoresArtículo siguiente No debe haber buenos negocios para extranjeros que son malos para México: AMLO

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad