Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

No tan rápido: Inflación general baja… pero se ‘acelera’ la subyacente

El indicador se elevó 8.53% en la primera quincena de octubre, su nivel más bajo desde julio de este año.

Lainflación en México desaceleró durante la primera quincena de octubre, su tercer registro al hilo a la baja; sin embargo, los precios del componente subyacente continuaron su tendencia al alza y expertos prevén que será la mayor preocupación hacia delante.

ElÍndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 8.53 por ciento en la primera quincena del décimo mes del año.

De acuerdo con datos del Inegi, dicho resultado es el más bajo desde la segunda quincena de julio pasado, cuando se ubicó en 8.14 por ciento.

En su comparación respecto a la quincena anterior, el índice de precios reportó un avance quincenal de 0.44 por ciento.

Así, la inflación se ha ubicado 39 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por elBanco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

En este sentido, el índice de precios subyacente continuó su tendencia al alza y se ubicó en 8.39 por ciento a tasa anual, su variación más alta desde la segunda quincena de agosto del 2000 cuando subió 8.68 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 5.29 por ciento a tasa anual, y en las mercancías fue de 11.10 por ciento, impulsado por el componente de alimentos que escaló a 15.50 por ciento en la primera quincena de octubre.

En tanto, la balanza no subyacente se ubicó en 8.95 por ciento a tasa anual, y se moderó respecto al registro anterior.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuariospresentaron una variación de 15.09 por ciento y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicaron en 4.18 por ciento, esto respecto al mismo periodo del 2021.

Persisten riesgos

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, apuntó en su cuenta de Twitter, que “si bien la inflación general de la primera quincena de octubre disminuyó a 8.53 por ciento de 8.64 por ciento de la quincena anterior, la inflación subyacente siguió al alza al registrar 8.39 por ciento y sigue siendo el tema de mayor preocupación coyuntural”.

“La baja en la inflación general en la primera quincena de octubre se explica por completo por la disminución del componente no subyacente. A su vez, la baja de la no subyacente se explica por la caída en un solo precio, gas LP”, añadió el experto.

Además, destacó que “la baja en el precio de un solo bien y en una sola ocasión no empieza a resolver el gran problema de la inflación, que es de aumentos generalizados y sostenidos en los precios”.

Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe del Grupo Financiero Invex, resaltó que “el persistente aumento en la inflación de mercancías alimenticias genera la mayor preocupación; mientras que los precios de alimentos básicos a nivel internacional no desciendan, el costo de los alimentos procesados podría mantenerse presionado al alza”.

Hacia delante, consideró que la inflación subyacente alcanzará un nivel de 8.5 por ciento al cierre del 2022 y comenzará a ceder en 2023 para ubicarse en 5 por ciento.

Jorge Sánchez, economista sénior de Casa de Bolsa Finamex, señaló que la buena lectura del índice de preciosviene impulsada por el lado no subyacente ante una disminución en las tarifas de gas LP, en algunasfrutas y verduras que incidieron en la variación de toda la inflación.

“Muy por el contrario, la parte subyacente sorprendió al alza, seguimos viendo presiones en la parte de mercancías en su totalidad y en los servicios, por lo que no se puede ‘cantar victoria’, dado que la parte que está ocasionando la desaceleración viene completamente de la parte no subyacente”, dijo.

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, aseguró que “los resultados no deben ser considerados como una disminución de laspresiones inflacionarias, ya que varios componentes siguen mostrando una clara tendencia al alza, en específico los precios de alimentos, algunos servicios y los energéticos”.

FUENTE: elfinanciero

Artículo anteriorSCJN avala cobro de alumbrado público en Puebla; Céspedes celebra falloArtículo siguiente Departamento del Trabajo de EU en México: Proyectos y resultados

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad