Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Nueva Ley de Espectáculos en la CDMX: los artistas urbanos por ganar espacio

El proyecto de la diputada Ana Francis López Bayghen está dirigido a impulsar la creación independiente y liberarla de la persecución de las autoridades, así como del acoso de grupos delincuenciales.

Shelma Navarrete

Con una guitarra eléctrica, un amplificador y su voz, Mauricio Kings llena la Avenida 16 de Septiembre en el Centro Histórico con canciones de Chuck Berry, Queen y The Beatles, mientras se resguarda de la lluvia bajo la techumbre de una tienda de ropa junto a su amigo Joseph.

Para Mauricio el ser un artista de calle le da la oportunidad de conectar con el público de forma única; sin embargo, esto le ha llevado también a vivir detenciones por parte de elementos de la policía capitalina e intentos de extorsión por parte de líderes de vendedores ambulantes.

“Me ha ocurrido que me quieren llevar al MP (Ministerio Público) o me quieren extorsionar los de las organizaciones, los puesteros. Llegan y dicen ‘aquí tienes que pagar 100 pesos (diarios) si quieres trabajar’”, dice en entrevista con Expansión Política.

Por ello se unió al Colectivo de Músicos Urbanos del Centro Histórico, quienes han llegado a un acuerdo con las autoridades del gobierno central para tener 16 de Septiembre como la zona de tolerancia lo que les da un poco de certeza para presentarse, mientras el corredor peatonal de Madero y la Avenida Juárez están prohibidos.

“Por lo pronto en esta calle estamos tolerados, tenemos un acuerdo que nos protege, al menos por ahora.

“Si eres un músico nuevo que se quiere adentrar a esto de las calles, tienes que andar con cuidado porque hay organizaciones que cobran uso de suelo, entonces es muy difícil porque también están coludidos con los policías, te llevan”, sostiene.

Mauricio Kings es una de las muchas personas que llevan su arte a las avenidas, plazas y parques de la capital, quienes dependen de la decisión discrecional de funcionarios, policías y líderes que varían según la zona de la ciudad, ante la falta de una legislación.

LO ÚLTIMO

  • ¿No escuchaste la alerta sísmica? Así puedes reportar los altavoces
  • En cinco años, solo 50 de 143 investigaciones por el 19S fueron resueltas
  • Grupo Firme tocará el 25 de septiembre en el Zócalo de la CDMX

La diputada Ana Francis López Bayghen trabaja en la creación de un proyecto de reforma sobre la Ley para la Realización de Espectáculos Públicos, en el cual busca dar un marco legal para artistas de calle.

“En la ciudad tenemos un alto porcentaje de artistas, alrededor del 40%, que ganan menos de 10,000 pesos al mes y en el país es alrededor del 70%. Muchos de estos artistas son artistas de calle que están en un vacío legal importante, a merced de la voluntad de las alcaldías o de la voluntad del funcionario en cuestión”, explica.

Y expone que se pretende que “no estén echándose a correr porque ahí viene el funcionario o ahí viene el policía”, sino que tengan claridad de a qué espacios se puede acceder.

(Queremos) que no estén echándose a correr porque ahí viene el funcionario o ahí viene el policía …”.

Ana Francis López Bayghen, diputada del Congreso CDMX

Asimismo, se pretende dar lugar a expresiones artísticas que han quedado relegadas y por lo tanto les es difícil encontrar espacios para poder presentarse, como los sonideros, comenta la legisladora de Morena.

“Los sonideros no tienen acceso a los grandes espacios de espectáculos de la Ciudad de México, no tienen tampoco mucha claridad de los trámites que se requieren para que hagan sus eventos, ahí hay mucha disparidad”, señala.

LO MÁS VISTO

  • #LaEstampa | La improvisación de AMLO ante la ONU
  • ¿Por qué FRENA está ganando fuerza?
  • #LaEstampa | Vacuna COVID: una proeza sin comparación
  • #Testimonio | “En los hospitales privados también estamos saturados”

Otro aspecto de la reforma es impulsar los pequeños y medianos espectáculos al reducir la carga de la burocracia para espacios independientes, al permitir que sean trámites que se puedan realizar y pagar por internet.

“Cada teatro de esta ciudad para dar una función tiene que meter un aviso y hacer un trámite en Tesorería, que es toda una monserga para dar una función, entonces si tienes toda una temporada…”, dice.

López Bayghen, también conocida como Ana Francis Mor, ha vivido las dificultades que enfrentan las pequeñas compañías desde su experiencia como actriz desde el teatro cabaret como fundadora de Las Reinas Chulas.

Con artistas, espacios culturales y compañías independientes golpeados tras dos años de pandemia en que se limitaron las presentaciones en público por la pandemia de COVID-19, la diputada apunta a la necesidad de contar con más recursos para el fomento a las artes en la Ciudad de México.

Considera necesario también establecer criterios para el uso de recursos para cultura en las alcaldías, que por ahora quedan a criterio de la persona que gobierna la demarcación.

“La mayor cantidad del presupuesto para cultura en la ciudad está en las alcaldías y las alcaldías deciden –sin mucha consulta, sin mucha observación, sin mucha vigilancia de parte de las comunidades culturales– en qué se gastan ese dinero. Eso se presta a malas decisiones y a un montón de corrupción”, advierte.

Si eres un músico nuevo que se quiere adentrar a esto de las calles, tienes que andar con cuidado porque hay organizaciones que cobran uso de suelo …”.

Mauricio Kings, músico

Añade que cuando hay ausencia de reglas, la corrupción sale “en 3, 2, 1”, por lo que destaca que “buena parte del asunto es reglamentar”.

Luego de realizarse mesas de diálogo alrededor de la actualización de la Ley para la Realización de Espectáculos del 3 al 5 de agosto, la legisladora presentará el proyecto de reforma hacia finales de noviembre y principios de diciembre de este año, con el fin de que se discuta el próximo periodo ordinario de sesiones y de aprobarse entre en vigor entre mayo y junio de 2023.

FUENTE: politica.expansion

Artículo anteriorLa ley Nahle para los jarochosArtículo siguiente Presenta activista oaxaqueña la Ley Sabina ante la jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad