Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio

Comisiones de la Cámara de Diputados aprobaron con 27 votos a favor la nueva reforma laboral en México; pasa al Pleno para su discusión.

En la Cámara de Diputados fue aprobado un dictamen mediante el cual se propone una nueva reforma laboral en México, donde las y los trabajadores cuenten con menos horas laborales y más días de descanso obligatorio ante la Ley Federal del Trabajo (LFT), en AS México te diremos cómo queda la reducción y normativa.

Aprueban reducir horario laboral y aumentan a dos días de descanso obligatorio

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó durante la tarde del martes 25 de abril del 2023, con 27 votos a favor y 5 abstenciones reformar el Artículo 123 de la Constitución Política Mexicana para que quede formalmente establecida una nueva jornada laboral en el territorio azteca, en la que se aumenta a dos días de descanso oficiales y una reducción de la jornada laboral que pasará de 48 a 40 horas por semana.

TE PUEDE INTERESAR: Puentes de mayo 2023:¿Cuántos son y en qué días se descansa?

El dictamen aprobado en comisiones pasará al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los siguientes días. Cabe señalar que el dictamen de la nueva reforma laboral en México fue aprobado por todas las fuerzas políticas, menos elPartido Acción Nacional (PAN), toda vez, que su voto fue en abstención.

¿Cómo esta facultada la reforma laboral en México?

Actualmente la Ley Federal del Trabajo establece una jornada laboral en México de 48 horas semanales repartido en seis días y con goce de únicamente un día de descanso oficial; en la Constitución se específica así “Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos”. Ante ello, el nuevo dictamen que busca su modificación prevé que se apruebe para que quede así, “Por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos”. Asimismo, hoy por hoy, en el país hay tres turnos que utilizan las empresas, los cuales son:

  • Jornada diurna: Horario de 6:00 a 20:00 horas con una jornada total de ocho horas.
  • Jornada nocturna: Horario de 20:00 a 6:00 horas, con una jornada laboral máxima de siete horas.
  • Jornada mixta: Contempla una jornada aproximada de siete horas y media.

¿Quién propuso la nueva reforma laboral?

La senadora Patricia Mercado de la bancada de Movimiento Ciudadano fue la política que propuso la reforma recién aprobada ‘Vacaciones Dignas’; ahora ha planteado una nueva reforma laboral para reducir el número de horas de las jornadas laborales en México. “Ahora que ha cambiado la vida, que hemos cambiado los valores con respecto al trabajo remunerado y a la conciliación de vida personal, familia y trabajo, pues ahora nos obliga a discutirlo. En el Senado, con estas cinco propuestas presentadas, vamos a hacer el foro el 20 de abril. Lo estamos armando en el sentido de tener representación empresarial, sindical, organizaciones internacionales y liderazgos que están permanentemente hablando de los derechos laborales y denunciando”, explicó.

¿Sabías qué? La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que los trabajadores en México cuentan con más horas en sus jornadas laborales en comparación con otros países, de acuerdo con su estudio del 2019 en el territorio azteca los empleados laboran 2 mil 137 horas al año, mientras que en otras naciones su máximo es mil 730 horas y su ranking coloca a los siguientes países como las zonas donde se trabaja más:

  • Costa Rica – 2,060 horas al año
  • Corea del Sur – 1,967 horas al año
  • Rusia – 1,965 horas al año
  • Grecia – 1,949 horas al año

FUENTE: mexico.as.com

Artículo anteriorBuscan que secretaría de Salud en CDMX otorgue toallas sanitarias gratis a mujeres presasArtículo siguiente Morena aprueba las iniciativas de López Obrador en una sesión paralela del Senado sin la oposición

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Congreso avala reformas de salud mental e higiene bucodental
  • Diputados de México quieren ley de Inteligencia Artificial: el primer borrador ya está aquí y sí, crea más burocracia
  • Congreso de CdMx aprueba reformas educativas; Instituto ‘Rosario Castellanos’ será Universidad
  • Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a Ley de Hacienda Municipal en materia de Predial Rústico
  • Reforma jornada laboral 2023: Esta sería la NUEVA prestación por LEY para trabajadores en México
  • ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en México por la nueva ley de grasas trans?
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
  • Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
  • Ley 3 de 3 contra la violencia entra en vigor este martes
  • Ley Maple: 5 cosas que hay que saber sobre la regulación a pensiones para mascotas
  • Empresa canadiense obtiene primera suspensión provisional contra Ley Minera
  • Home office obligatorio en México: ¿Qué dice la nueva reforma laboral y a quiénes beneficia?
  • Morena aprueba una ley para que Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, continúe otros cuatro años en el cargo
  • Huecos y confusión de normas para comercializar insectos comestibles en México
  • Nueva ley de ciencia en México confronta a científicos y gobierno
  • Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
  • Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
  • Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
  • EN NUESTRA OPINIÓN
  • Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
  • Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad