Los litigantes Alexandro Oléa Trueheart, Esteban Maqueo Barnetche y Eduardo Giménez de Haro concretaron el sueño de colaborar, pues a finales de 2021 conformaron su propia Firma: Oléa, Maqueo & Giménez; cuyas bases se cimentan en poner al servicio de sus clientes, a través de un servicio personal y de excelencia, una atención jurídica integral y multidisciplinaria en la que se reflejan los años de trayectoria profesional, tanto individualmente como en conjunto.
Desde un perfil útil y ágil, abarcan áreas del Derecho, como Penal, Compliance Penal, Civil, Mercantil, Constitucional y Amparo, por lo que saben de los retos que afronta la vida legal del país. Así, su especialización en dichas materias ofrece la ayuda idónea para afrontar cualquier dificultad.
El Lic. Alexandro Oléa Trueheart, experimentado penalista, sabe que aún quedan temas por tratar, como la progresiva puesta en práctica y dominio del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
“Hay colegas que han llevado esta implementación de forma correcta, que han acompañado la reforma desde su origen hasta el día de hoy. Y hay otros colegas a los que nunca les interesó la implementación del nuevo sistema y, a su vez, ejercerlo”, apuntó.
“Este nuevo sistema tiene como fin proporcionar una justicia más expedita tanto a las víctimas como a los imputados; sin embargo, si los ministerios públicos, policías, jueces, magistrados y abogados no se profesionalizan, será muy difícil que opere como se espera”, sentenció.
Esta reforma al sistema, en palabras del Lic. Oléa, genera incertidumbre sobre si efectivamente se basa en la presunción de inocencia, pues el Código Nacional de Procedimientos Penales señala que se necesita de una denuncia para iniciar la investigación, por lo tanto, al existir tal, se rompe dicho principio. ”Primero debería haber una investigación, si resulta la comisión de algún delito y la participación del imputado, entonces sí entrar a una presunción de inocencia” señaló.
Aunado a lo anterior, el Mtro. Eduardo Giménez, experto en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales, expresó que los juicios de amparo son esenciales, ya que se trata de mecanismos de control constitucional que ayudan contra los actos arbitrarios de una autoridad y tienen mucho qué aportar para la regulación constitucional, como en el caso del área penal.
“Buscan que las autoridades se conduzcan respetando el marco constitucional, pues mientras haya un Estado de Derecho, los juicios de amparo son indispensables para que exista esa justicia. Hay muchos aspectos que se pueden mejorar; no pueden evitar la violación a los derechos humanos y tampoco sirven como mecanismos de prevención general, pues se dan cuando la falta ya sucedió”, dijo.
Así, los juicios de amparo también se aplican en materia Mercantil, área de especialidad del Lic. Esteban Maqueo, pues ejemplificó que si se tiene una cadena de distribución paralizada por un juicio, toda la dinámica del sistema comercial se ve obstaculizada, por lo que la autoridad judicial debe sensibilizarse sobre el impacto que las medidas que decretan puedan tener en cadenas de producción y distribución ya que mientras no se haga, continúa la desconfianza de la inversión extranjera, y que cada vez sea más atractivo el juicio arbitral sobre el judicial especialmente cuando hay extranjeros involucrados.
“Creo que vamos bien; la directriz que tienen los juzgadores de buscar las conciliaciones en las audiencias de los juicios mercantiles funciona. No obstante, un obstáculo para la inversión extranjera es el tema de la corrupción judicial porque no hay confianza de los inversores en que una disputa se resuelva adecuadamente en los tribunales”, apuntó.
Indudablemente aún queda mucho por hacer en la vida legal del país, y la labor de Oléa, Maqueo & Giménez será fundamental para llevar justicia a las personas que requieran de sus servicios, además de tener la certeza de contar con probados abogados litigantes, pues la experiencia y trayectoria de sus fundadores son aspectos que no se pueden refutar.