Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

ONG urgen aprobar ley para evitar que escuelas “promuevan” obesidad en México

La prevalencia de la obesidad aumenta 50% durante de la primaria, advirtieron las organizaciones integrantes de ContraPESO y la Alianza por la Salud Alimentaria.

EFE / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. Las escuelas mexicanas son espacios que “promueven” la obesidad, por lo que es urgente aprobar e implementar la reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables, consideraron este martes expertos y legisladores.

“Las escuelas son espacios que promueven la obesidad ya que la prevalencia por esta enfermedad a lo largo de la primaria aumenta un 50 %”, advirtieron en un boletín las organizaciones integrantes de ContraPESO y la Alianza por la Salud Alimentaria.

De acuerdo con los organismos, durante la jornada escolar, que en promedio dura cuatro horas y media, se tienen más de cinco oportunidades para consumir productos en los que predominan la llamada “comida chatarra” y las bebidas azucaradas, lo que lleva a un consumo en promedio de 550 calorías.PUBLICIDAD

Recordaron que en México 38,2 % de niñas y niños vive con sobrepeso u obesidad y 1 de cada 2 desarrollará diabetes a lo largo de su vida de no tomar medidas urgentes de prevención; además, este contexto se agravó aún más con la actual pandemia por coronavirus.

URGEN APROBAR LEY

Ante este panorama, las organizaciones confiaron en que en la Cámara de Diputados avance y se apruebe la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación, promovida por el diputado Armando Contreras Castillo, integrante de la comisión de Justicia.

Para el legislador, es necesario sentar una base política de alimentación escolar para transformar las escuelas en espacios saludables.

Entre los puntos que aborda esta reforma están el fortalecimiento de los lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparados y preenvasados para la garantía de un entorno y estilos de vida saludables.

Además de prohibir la venta y publicidad de productos ultraprocesados y de bajo valor nutrimental, así como garantizar el acceso a alimentos naturales.

Aunado a ello se busca promover entornos y estilos de vida saludable, a través del juego activo, actividades físicas y deporte, dentro y fuera del plantel y fomentar programas de orientación y educación para una alimentación saludable y nutritiva dirigido a niñas, niños y adolescentes.

Mientras que cifras de la Unicef detallan que 1 de cada 20 niñas y niños menores de 5 años, y 1 de cada 3 entre los 6 y 19 años, padece sobrepeso u obesidad.

FUENTE: lavozdemichoacan

Artículo anteriorAprueban creación de una ley de gobierno digitalArtículo siguiente Reformas a la Ley de Pesca en QRoo reconocen la labor de las mujeres

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad