A quien más ha golpeado la crisis económica que dejó la pandemia por COVID-19 ha sido a la microempresa, un gran impacto si se considera que, en México y el mundo, el 96 o 97 % de los emprendimientos son parte de ese sector, y en nuestro país el 50 %, aproximadamente, es de economía informal, aseguró el abogado Darío Ulises Oscós Coria.
Quien encabeza a Oscós Abogados, una Firma boutique de alto perfil, especializada en casos de insolvencia, quiebra, resolución alternativa de disputas y litigio, entre otras, señaló que esto ha llevado a desaparecer a muchas empresas, mientras que otras tuvieron que reconfigurarse, hacer un reshaping the business, para salir adelante.
“El universo de empresas en México, según el Inegi, es de 4.5 millones, entre micros, pequeñas con el 96%; medianas, con el 3.5 %; y grandes, con el 0.5 %. En lo que se conoce como la demografía de los negocios, estos también nacen, subsisten y mueren, y la pandemia no solamente arrasó con la gente, sino también con las empresas. Aún no nos estabilizamos”, puntualizó.
Para complementar lo anterior, el abogado Gerardo Oscós Coria, socio del Despacho, destacó que, debido a la pandemia y a las condiciones precarias de las cadenas productivas de suministros y las alzas en tasas de interés, la inflación ha crecido alarmantemente y afecta al comercio e industria, incluyendo a las grandes empresas, en sus actividades y ventas.
Ello, sentenció, desvirtúa el cumplimiento de pagos a sus diversos proveedores, por lo que, desde su posición como asesores legales, se han planteado diferentes alternativas de solución de conflictos para apoyar a las empresas y, de una manera justa y equilibrada, puedan subsanar sus compromisos económicos.
No obstante, agregó el abogado Darío Ulises, el fantasma de la insolvencia está presente, ya que es una de las primeras manifestaciones de esta situación, la cual ocasiona el rompimiento de la cadena productiva y comercial de las empresas, con efecto dominó, ante la imposibilidad de hacer frente a sus obligaciones.
A este hecho hay que agregar, dijo, que el sistema de insolvencia en México no funciona. “Hoy, a 22 años de vigencia de la Ley de Concursos Mercantiles, que es la que establece el Régimen de Insolvencia para Comerciantes, menos de 900 empresas han acudido voluntariamente o por demanda al concurso mercantil. Desafortunadamente esta ley fue concebida bajo parámetros inadecuados y ha probado su ineficacia por el número ínfimo de procedimientos que se han sustanciado”, aseveró.
Para el abogado, es urgente que se establezcan herramientas jurídicas que atiendan a la pequeña y microempresa, donde estas puedan acogerse a beneficios hechos a su medida, flexibles, rápidos, de bajo costo, y en el que haya confianza para lograr una reorientación del negocio o reestructuración de deudas, además de prever el descargo de obligaciones civiles, mercantiles y fiscales.
Frente a este escenario, Oscós Abogados aporta su expertise para allanar el camino en beneficio de sus clientes y del sector productivo del país, ya que participa en los procesos de iniciativas de nuevas herramientas jurídicas o de regímenes de insolvencia y también de solución de disputas, como la mediación, que ha sido y es una herramienta muy eficaz.
“La mediación es más rápida, de bajo costo y resuelve cualquier disputa pequeña, mediana, o grande; inclusive, no solamente situaciones de problemática jurídica, económica, sino también política y social, crea soluciones justas y equitativas a través del apoyo de los abogados”, expuso.
A lo que hay que estar muy atentos, hizo notar, es a lo que está ocurriendo con los avances tecnológicos, pues con la inteligencia artificial ya se empiezan a generar resultados en corto tiempo de manera digital, como la elaboración de contratos, actos corporativos, análisis jurídicos, demandas, procedimientos legales en línea y otro tipo de documentos jurídicos, aspecto a los que deben adaptarse y renovarse constantemente.
Oscós Abogados da una gran muestra de su conocimiento, pero también del compromiso que imprime en cada paso que da hacia la legalidad. El abogado Darío Antonio Oscós Rueda, socio del Despacho, afirmó que esto los hace estar entre las mejores Firmas del país, algo que los llena de orgullo y fuerzas para destacar cada vez más.
Y es que este trabajo excepcional en materia legal, va aderezado con una intensa y discreta labor Pro Bono, hecho que pone a Oscós Abogados en el mapa de las firmas más importantes de México que tienen un intenso programa de ayuda a la gente de escasos recursos en sus problemas legales, algo digno de aplaudirse y admirarse.