Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Para antes de junio, México tendrá una ley general de movilidad

La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) de aplicación nacional, podría aprobarse entre febrero y junio de 2022, calculó Roxana Montealegre Salvador, directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial (SEDATU).

«Es importante, porque todos hacemos traslados, todos hacemos traslados para satisfacer necesidades, pero la forma en cómo lo hacemos y de qué manera lo realizamos, nos tiene que importar a todos; porque eso o beneficia al planeta o lo perjudica, nos beneficia en salud o nos perjudica, convulsiona el tráfico o lo favorece, entonces tiene impactos externos que no los reflexionamos porque no los observamos, pero los realizamos cada uno. Entonces, por eso es importante para el ciudadano, porque hay personas que transitan una hora para llegar su trabajo y podrían hacer menos tiempo, pero en si, las condiciones de infraestructura no se los permite, pues ellos también tienen que participar, para incluso exigir que ahora esta ley les favorezca», declaró la funcionaria federal.

El 14 de diciembre de 2021, con 103 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, los senadores aprobaron la iniciativa, esfuerzo de más de 6 años de la sociedad civil, familiares de víctimas, y expertos en movilidad y seguridad vial, para garantizar en México, el acceso al derecho a una movilidad segura y accesible con un enfoque de sistema seguro. El dictamen, ahora en febrero iniciará la discutirse en la Cámara de Diputados.

«Efectivamente, ya está en la Cámara Baja el dictamen que el Senado envió y la Cámara Baja tendrá que ser la que marque la ruta, ellos a través de la Comisión de Movilidad, tendrán que convocar a las diputadas y diputados integrantes, ahora que inicie el periodo ordinario de sesiones, para marcar la ruta. Nosotros por parte de SEDATU, desde luego que vamos a dar un acompañamiento, un seguimiento, porque sabemos perfectamente las bondades que esta ley le va a brindar a las instituciones, para poner las estrategias y los trabajos al servicio de la gente», expresó.

La funcionaria del gobierno federal destacó que un elemento muy importante que implicará la nueva ley, es que marca la conformación del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.

«En donde los tres órdenes de gobierno tendremos que ponernos de acuerdo, para hacer una estrategia nacional que permita que la movilidad empiece a mejorar, donde el transporte público tenga una prioridad también, porque es la columna vertebral de la movilidad. Entonces hay muchos elementos que la ley nos va a permitir organizar y estructurar, como una propia política federal en materia de transporte público. Vamos a esperar los tiempos, vamos a esperar a que esté publicada, para emprender la etapa de implementación», manifestó.

Roxana Montealegre explicó que la nueva norma obligará a las diferentes autoridades del país a estandarizar procesos, «porque hoy se hace de una manera en un estado y se hace de otra manera en otro estado, y esta ley nos va a permitir tener un piso igualitario para todos, y eso va ayudar, porque eso obliga a que entonces la toma de decisiones sea con una armonización generalizada».

Montealegre refirió que una de las metas será reducir el número de muertes en accidentes viales en México, porque dijo en la medida en que se mejoren las formas en que nos movemos y se prioricen la disminución de accidentes, en consecuencia tiene que haber una disminución de muertes viales.

Comunicó que no se asignarán recursos adicionales para la aplicación de esta ley, sino que recurrirán al dinero del presupuesto que ya está aprobado y lo encaminarán a cumplir las nuevas disposiciones.

La funcionaria del gobierno federal fue entrevistada durante la realización del encuentro de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), celebrado en Guadalajara, en el que se anunció que Jalisco recibe la estafeta de la presidencia de esta organización.

Elizabeth Rivera Avelar

FUENTE: lider919

Artículo anteriorLey Olimpia: ¿Cómo denunciar si comparten imágenes íntimas mías sin consentimiento?Artículo siguiente México revisará caso por caso las inversiones de Estados Unidos en el sector energético

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad