Con más de 15 años en la defensa de los preceptos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre otras áreas de práctica, Pérez Johnston Abogados, S. C. se encuentra en una etapa de consolidación de su ejercicio profesional.
Ahora, con la reactivación del sistema de impartición de justicia tras la pandemia, el Mtro. Raúl Pérez Johnston, socio fundador, apuntó que aún existe un rezago muy importante en la impartición de justicia; resultado de la ralentización de labores producto de la emergencia sanitaria. De esta manera, para evitar contagios en los tribunales, se laboró con personal reducido e implementaron el trabajo desde casa.
“Esto, obviamente, generó una menor cantidad de trabajo desahogado. Entonces, me parece que en la medida del regreso a la normalidad, volveremos al funcionamiento y a la prontitud de los tiempos para la expedición de acuerdos, sentencias, etc.”, expresó.
Como experto constitucionalista y ante una posible nueva Carta Magna rectora planteada por el Ejecutivo Federal, el abogado dijo que primero se debería valorar si realmente es necesaria una nueva Constitución y después observar los elementos diferenciadores que podrían incluirse, en comparación con la actual; así, desde su punto de vista, sería suficiente con un reordenamiento de algunas disposiciones, pues México en su estructura esencial continuará como una República representativa, democrática, federal y laica, ni va a renunciar al reconocimiento y defensa de los derechos humanos o a la división de poderes.
No obstante, consideró que como parte de una idea de reordenamiento, se podrían reenviar a leyes reglamentarias algunas disposiciones. “Por ejemplo, la Constitución distribuye los tiempos de radio y televisión de los partidos políticos en tiempos de precampaña y campaña; me parece que eso no debería estar en una constitución, sino en una ley de carácter electoral”, sentenció.
Además, aseguró que es importante analizar los pros y contras de crear una nueva Constitución: la actual Constitución puede continuar con su implementación, pues, si en algún momento no llega a responder a las necesidades de la población, existe el mecanismo de reforma o incluso, podría llegar a sustituirse, como ha sucedido en el pasado, desde 1821.
Por lo mismo, destacó que la Constitución, aún cuando pueda requerir ajustes, no necesariamente está desapegada de las necesidades de los ciudadanos, principalmente en materia de protección a los derechos humanos; y si se cuenta con una base sólida de defensa y garantía de estos, tanto de fuentes constitucionales como internacionales, aún responderá a las exigencias del país y de la gente, expuso.
Asimismo, respecto de otras modificaciones contempladas, el Mtro. Pérez Johnston se pronunció en contra de querer primero solucionar los problemas políticos del país con reformas constitucionales, pues, desde su consideración, primero se tendría que trabajar y fortalecer la cultura de respeto al Estado de Derecho y a la legalidad y respetar la Constitución que tenemos.
“Empezamos con reformas y reformas y reformas a modelos que no funcionaron porque nunca los probamos, no hubo una voluntad política de probar el sistema anterior, y creemos que con una modificación y un sistema nuevo vamos a solucionar temas que eran de cumplimiento a la ley, de combate a la impunidad, de responsabilidad de los implicados, etc.”, complementó.
De esta manera, el Mtro. Raúl Pérez Johnston reflexionó que es sano el debate, pero, recalcó, se debería empezar, desde el punto de vista macro, por acatar la ley, cumplirla; así como respetar la división de los Poderes de la Unión, pues en la medida en que todos se apeguen a las reglas, y en caso de no estar de acuerdo con ellas sujetarse a la decisión de un árbitro, nos dará un mejor país, finalizó.
A pesar de aún vivir una etapa complicada a nivel mundial por la emergencia sanitaria, Pérez Johnston Abogados, S. C. ha encontrado oportunidades de crecimiento para seguir con el desarrollo de sus actividades.Por lo que el Mtro.Raúl Pérez Johnston es consciente de que no se trata de crecer por crecer, pues esto sólo compromete la responsabilidad y compromiso, sino que debe ser ordenado y estructurado en el crecimiento de su Despacho; dos aspectos que han caracterizado a la Firma durante más de tres lustros.