Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Por qué las reformas a la Ley Federal de Derechos es del interés de todas y todos

Esta Ley es la que define los montos que se cobran por la prestación de servicios de las dependencias.

La importancia en la Ley Federal de Derechos 2023 (Foto: Cuartoscuro)

Con 65 votos a favor, 42 en contra y dos abstenciones, el Senado de la República aprobó las reformas establecidas a la Ley Federal de Derechos (LFD), la cual establece los montos que se cobran por la prestación de servicios de las dependencias del gobierno, determinando así uno de los tantos ingresos que se estimaron en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal 2023.

Este miércoles 26 de octubre, la Cámara Alta aprobó la iniciativa que permite dar continuidad a la política tributaria en las materias consular, migratoria, aduanera, educativa, cultural, aeronáutica, ferroviaria y marítima. Además de que incluye diversos beneficios fiscales dirigidos a sectores o grupos de personas en situación de vulnerabilidad que, por su condición, son considerados sujetos de protección y salvaguarda del Estado.

Además, las modificaciones aprobadas por el Congreso de la Unión actualizan las disposiciones aplicables al uso, aprovechamiento o explotación de bienes del dominio público de la Nación, como es el caso de la zona federal marítimo terrestre y del espectro radioeléctrico, las cuales están encaminadas a proporcionar una mejor prestación de los servicios públicos, y conceder el uso, goce o aprovechamiento de los bienes de dominio público en las mejores condiciones.

El Senado aprobó la Ley Federal de Derechos 2023 (Foto: Cuartoscuro)El Senado aprobó la Ley Federal de Derechos 2023 (Foto: Cuartoscuro)

Entre otras cosas novedosas, este dictamen precisa que las personas extranjeras que soliciten la visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, cuando sean consideradas víctimas o acrediten ser familiares de personas extranjeras desaparecidas en territorio nacional, o por causas humanitarias, quedan exentas del pago de este documento.

Asimismo, establece una cuota menor en los trámites de expedición de visas ordinarias que se soliciten a través de medios electrónicos. Por la recepción, estudio de la solicitud y, en su caso, la autorización de visas por unidad familiar u oferta de empleo, que se tramiten ante el Instituto Nacional de Migración, se pagará el derecho conforme a la cuota de 219.07 pesos.

Además, por visas ordinarias en pasaportes extranjeros 812.08 pesos. Por la de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas de larga duración, 531.09 pesos, y por las visas que se soliciten a través de medios electrónicos el costo será de 174.62 pesos.

Respecto a las concesiones que se tienen para personas particularmente vulnerables, en la legislación se considera incorporar una exención en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en pro de la defensa de su patrimonio cultural y privilegiarles el acceso a los mecanismos de defensa para exentar del pago de derechos por la interposición del escrito de queja, audiencia inicial y demás subsecuentes que se desarrollen dentro del procedimiento de avenencia previsto en la Ley Federal de Derechos de Autor.

Se espera recaudar más de 50 mil millones en derechos para 2023 (Foto: Cuartoscuro)

Como si este tipo de medidas no fuera suficiente, se define un nuevo esquema para el cobro del derecho por el uso del espectro radioeléctrico por los enlaces multicanales de microondas entre dos estaciones terminales para servicios públicos o privados de señales de telecomunicaciones, recurriendo para ello a la experiencia internacional y considerando los cobros de usos iguales y similares de enlaces.

Cabe recordar que del cobro de Derechos, el Estado mexicano contempla una recaudación de 57 mil 193 millones para 2023, lo cual viene estipulado en la LIF de ese ejercicio fiscal. Además que el dictamen de dicha Ley también fue aprobado este mismo miércoles en el Senado, por lo que se espera la publicación de ambos textos en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a la brevedad.

De acuerdo con la LIF, presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gobierno mexicano espera recaudar 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos, además de tener un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3%, un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar (USD) y una producción petrolera de 872 mil barriles de crudo al día a USD 68.7 cada uno.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorSecretaria de Salud de CdMx comparece ante Congreso local; reconoce labor de médicos ante covidArtículo siguiente Batres insta a Congreso de CdMx a aprobar iniciativas de Sheinbaum

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad