Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Por una infancia libre de violencia sin importar la nacionalidad: MC propuso proteger a niños migrantes

La movilidad de niñas y niños migrantes menores de 12 años en México se multiplicó por seis en 2021, al pasar de 4,985 en 2020 a 32,309.

Pretenden proteger a todas y todos los niños en territorio nacional (Foto: Reuters / José Luis González)

Taygete Rodríguez, diputada federal por Movimiento Ciudadano (MC), propuso modificar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), esto con el objetivo de salvaguardar la integridad de menores que ejerzan su derecho a la movilidad y evitar que sean víctimas de violencia.

Para materializar dicho objetivo, la diputada presentó la reforma a cuatro artículos y adicionar el 1 Bis en la LGDNNA. Pretende especificar que dicha ley sea de aplicación a las personas menores de edad que se encuentren en territorio nacional con independencia de su nacionalidad y de su situación administrativa de residencia o migratoria.

También planteó incluir como uno de los principios rectores el acceso a una vida libre de cualquier forma de violencia y a la integridad personal, además de establecer que las autoridades de los tres niveles de gobierno están obligadas a tomar las medidas necesarias de protección integral, que incluyan la sensibilización y la prevención.Atravesar la república se ha vuelto de sumo peligro para las personas que salen de sus países de origen (Foto: Reuters / Go Nakamura)Atravesar la república se ha vuelto de sumo peligro para las personas que salen de sus países de origen (Foto: Reuters / Go Nakamura)

Asimismo, la reforma hace hincapié en la detección precoz, la protección, atención, sanción y la reparación del daño en los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados. Esto en virtud de garantizar los derechos fundamentales de este demográfico a su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a cualquier forma de violencia, para asegurar el libre desarrollo de su personalidad.

A detalle, se estipula que la violencia familiar será entendida como el “acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual entre los miembros de una familia en cualquier grado”, y declara que esto afecta al infante si estos actos se producen ante la presencia de algún menor a 18 años.

Considera que el deber del Estado es proteger a la niñez, derecho que no puede estar limitado a los niños de nacionalidad mexicana, porque todos los menores que estén en territorio nacional deben gozar de la protección de las leyes, sin considerar su nacionalidad o situación administrativa.

Finalmente, Rodríguez González dijo que es necesario que el Estado ponga énfasis adicional en garantizar una vida libre de todas las formas de violencia a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país.Las niñas, niños y adolescentes son un grupo sumamente vulnerable cuando migran de manera ilegal (Foto: EFE)Las niñas, niños y adolescentes son un grupo sumamente vulnerable cuando migran de manera ilegal (Foto: EFE)

El gobierno de México no es ajeno a los fenómenos de migración, pues al compartir frontera con Estados Unidos (EEUU), la república mexicana es uno de los principales pasos para que tanto mexicanos como centroamericanos lleguen a territorio estadounidense para mejorar sus condiciones de vida.

Realizar la travesía de cruzar México se ha convertido en una actividad de sumo peligro para las y los ciudadanos que ejercen su derecho al libre tránsito, pues se enfrentan a traficantes de personas que se dedican a transportarlos en condiciones infrahumanas.

Aunado a esto, la delincuencia organizada, caminos accidentados, incidentes de cualquier tipo y la geografía del país hacen que un número indeterminado de personas pierdan la vida en su búsqueda del llamado “sueño americano”, donde las niñas, niños y adolescentes son los más vulnerables.

Recientemente, la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió a las autoridades mexicanas que se investigue el accidente en el que murieron 56 migrantes el pasado 9 de diciembre en Chiapas.56 migrantes perdieron la vida en Chiapas tras una volcadura (Foto: EFE / Carlos López)56 migrantes perdieron la vida en Chiapas tras una volcadura (Foto: EFE / Carlos López)

“Estamos consternados por la muerte de estas personas en el sur de México y urgimos a las autoridades a que lleven a cabo una investigación sobre los hechos con el fin de garantizar justicia para las víctimas y sus familiares”, expresó en rueda de prensa Ravina Shamdasani, vocera de la ONU en México.

Shamdasani subrayó su preocupación por el incremento incesante de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en México, y en especial por el gran número de menores que se ven obligados a emprender este viaje para llegar a EEUU.

Por su cuenta, la organización Save The Children reportó que la movilidad de niñas y niños migrantes menores de 12 años en México se multiplicó por seis en 2021, al pasar de 4,985 en 2020 a 32,309, algo que se podría atribuir al avance del combate mundial a la pandemia de COVID-19.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorMéxico carece de albergues para niños migrantesArtículo siguiente Alerta Amber: La herramienta ahora será inmediata en desaparición de menores

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad