Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Preparan ley para dotar de recursos al campo de la CDMX

Claudia Sheinbaum indicó que la iniciativa será enviada al Congreso local para ser discutida

Para que año con año el campo de la Ciudad de México reciba recursos económicos para su atención y conservación, el Gobierno capitalino alista una ley. 

Hoy, durante la entrega Certificados Agroecológicos a Productores del Campo de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que la iniciativa sería enviada al Congreso local para ser discutida.

“No podemos permitir que ningún gobierno que venga deje de apoyar al campo como se está apoyando ahora, entonces hay que ponerlo en la ley, hay que ponerlo en la Constitución de la Ciudad de México; entonces, lo que les propongo es que hagamos, hay una ley para preservar los servicios ambientales de la Ciudad, pero podemos hacer una propuesta para que quede en la Constitución de la Ciudad de México: que cada año se le debe de dar más recursos al campo de lo que se le dio el año anterior, ¿están de acuerdo?

“Vamos a hacer esta propuesta al Congreso de la Ciudad de México, para preservar los bosques, preservar el campo de la Ciudad de México”, dijo ante productores de San Francisco Tlalnepantla, en la Alcaldía Xochimilco.

Recordó que en la administración anterior sólo se destinaba al campo un monto de 200 millones de pesos al año, sin embargo esta administración ya suma más de 4 mil millones de pesos, mil por cada año.

“Desde el primer año se pasó de 200 millones de pesos a mil millones de pesos en 2019, para apoyar al campo de la ciudad. A la fecha, ahora que culmine el 2022, por primera vez en la historia, el campo de la ciudad habrá recibido cerca de más 4 mil 100 millones de pesos en estos cuatro años y eso es directo a ustedes, no es a través de las organizaciones”, afirmó.

Reiteró que el apoyo al suelo de conservación es de suma importancia, principalmente por los servicios ambientales que ofrece a la Ciudad de México.

“Si no existiera los bosques de la ciudad, si no existiera la zona agrícola, no habría agua en la Ciudad de México, se irían acabando cada vez más los acuíferos, de por sí sacamos más agua de la que se infiltra; pero si se acabaran los bosques, ya no se infiltraría el agua”, señaló.

Hacen entrega de certificados

Por su parte, la titular de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México, Columba López, informó que en el evento se entregaron 250 Certificados Agroecológicos a Productores del Campo.

“Hoy, el campo de la ciudad cuenta con elementos fundamentales para consolidar los procesos de transición y consolidación agroecológica, que genera alimentos sanos, economía equitativa, arraigo y confianza para las siguientes generaciones. “Por primera vez, gracias a una política pública integral, de la cual el Programa “Altépetl Bienestar” forma parte, logramos un reparto equitativo y universal de los recursos económicos materiales y de servicios”, dijo. 

Agregó que hoy los productores rurales están por arriba de la línea del bienestar, lo que ha representado una disminución de la pobreza en la población rural de alrededor de 2.5, de acuerdo a los datos publicados por el INEGI. 

En el evento estuvo presentes la representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro; y el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta.

FUENTE: heraldodemexico

Artículo anterior¿Qué cantidad de mariguana es legal portar? Esto dice la ley en MéxicoArtículo siguiente Congreso: Proponen ley para proteger lactancia materna en la CDMX

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad