Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Presentan en México proyecto de ley para aumentar límite de la distribuida hasta 1 MW

Nayeli Arlen Fernández Cruz, diputada Partido Verde Ecologista, sugirió modificar el marco normativo vigente, que marca un tope de 500 kW. ¿Cómo ve el sector esta iniciativa?

La diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó un proyecto de decreto por el cual se podría ampliar el límite de la generación distribuida de 500 kW a 1 MW. 

Para ello se propone modificar el actual artículo N° 17 de la Ley a la Industria Eléctrica (LIE), por lo que, de aprobarse, las centrales eléctricas con capacidad menor a 1 MW no necesitarían un permiso de la Comisión Reguladora de Energía para generar energía eléctrica en el país. 

La iniciativa surge luego de que en abril de este año se rechazara la reforma eléctrica de López Obrador tras varios foros de debate realizados en la Cámara de Diputados. 

Pero a raíz de eso, la legisladora manifestó en su proyecto de decreto que “aún hay espacios donde se puede actuar en miras de cambiar el estado actual de las cosas a fin de mejorar las condiciones de acceso a electricidad más limpia y barata para un sector más amplio de la población”. 

Asimismo, planteó que, al abrir la posibilidad a la generación de electricidad “suficiente” para cubrir las necesidades de pequeñas comunidades aisladas, “se procura mejorar las condiciones necesarias para el desarrollo social y crecimiento económico de las mismas”. 

“Al respecto, vale la pena retomar la discusión del Foro 22A del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica en donde se expresó de manera contundente, primero, la realidad que se vive en distintas partes del país, y, segundo, cómo es que la generación distribuida con límites más amplios, pero sin caer en dejar la puerta abierta al abuso como se hizo en el pasado, es parte de las soluciones que se pueden impulsar para cambiar la realidad de miles de mexicanos”, agrega su puesta. 

Justamente el tope actual de la GD en México fue mencionada, en reiteradas ocasiones, como una de las barreras para el desarrollo de las renovables ante la falta de incentivos para la gran escala, bajo el argumento de que aumentar el umbral a motivaría el interés de más actores del mercado. 

“La generación distribuida debería tener una reforma en papel para llegar a tener hasta 5 MW con un producto fast truck. Con ello se debería tener un permitting mucho más ágil para que todas las empresas piensen en ser calificados y ser generadores locales. El mundo va hacia ello”, había dicho Paolo Salerno, managing partner de Salerno y Asociados, meses atrás, antes que se debata la reforma eléctrica. 

Y si bien es cierto que el país ya suma 2031.25 MW en 270506 contratos de interconexión, según los últimos números publicados por la Comisión Reguladora de Energía (segundo semestre 2021), aún está lejos de los 12 GW que posee Brasil en este segmento.

Aunque cabe recordar que en el caso del país sudamericano, permite sistemas de hasta 5 MW y abrió el mercado a través de diversos incentivos y beneficios, a tal punto que acumula más de un millón de instalaciones solares en techos, fachadas y pequeñas parcelas. 

¿Qué opinan los expertos sobre la iniciativa? 

Víctor Ramírez, consultor independiente del sector energético, dialogó con Energía Estratégica y reconoció que “abre posibilidades a la industria que tiene demandas mayores a 500 kW para generar en sitio y bajar sus costos de energía”. 

“Pero de generalizarse sin distinción ni regular adecuadamente, podría llevar a que algunos generadores acaparen la generación en circuitos”, aclaró. 

Y ante la pregunta de qué podría pasar en el Congreso, el especialista apuntó que “es la tercera iniciativa que se presenta en ese sentido (todas rechazadas), pero no parece estar en el interés del grupo mayoritario, aunque es la primera vez que alguien del grupo lo presenta”.

Mientras que otras voces del sector le manifestaron a este portal de noticias que no creen que pase el proyecto de decreto, debido a que la mayoría de las propuestas de Nayeli Arlen Fernández Cruz fueron rechazadas en la Cámara Baja.

FUENTE: energiaestrategica

Artículo anteriorLa escasez de vacaciones en México impulsa una reforma legal para aumentar el ocio a 12 días anualesArtículo siguiente Esta es la lista de prestaciones laborales mínimas a las que todo trabajador tiene derecho en México, según la Profedet.

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad