Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Presentan proyecto para elevar a dos semanas el mínimo de vacaciones en México

El Senado de la República recibió ayer un nuevo proyecto que busca elevar el mínimo de vacaciones al que tienen derecho los trabajadores en México y duplicar el piso actual contemplado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), uno de los más bajos a nivel global. Con esta nueva propuesta, la Cámara Alta suma tres iniciativas en este sentido.

La senadora Patricia Mercado (MC) presentó este jueves a nombre de su bancada una iniciativa para que las personas trabajadoras gocen de un periodo vacacional de al menos 12 días al cumplir el primer año de servicio en una empresa, mismo que incrementará en dos días por cada año subsecuente hasta acumular 20 días. Posteriormente, como se contempla en el esquema actual, aumentará en dos días al completar un ciclo de cinco años de antigüedad.

Actualmente la LFT establece un período mínimo de vacaciones de seis días. De acuerdo con el World Policy Analysis Center, nuestro país es una de las economías donde los trabajadores gozan de menos días de vacaciones, un nivel que se equipara a la realidad de naciones como Nigeria, China, Uganda, Filipinas, Malasia o Tailandia, que conforman el grupo de países con un período por debajo de los 9 días.

A nivel de Latinoamérica la historia no es diferente, México también es uno de los países en la región con la regulación más precaria en esta materia. En Cuba, Panamá o Nicaragua, por ejemplo, los trabajadores gozan de 30 días de vacaciones en su primer año de servicio, para que un mexicano iguale esa cantidad, debería trabajar por 45 años continuos en una misma empresa.  

“Las pobres condiciones laborales que enfrentan las personas trabajadoras en nuestro país afectan significativamente la calidad de vida de la ciudadanía, lo cual se ve reflejado en que nuestro país ocupe el lugar 39 de 40 en el Índice para una Vida Mejor”, señala en su iniciativa Patricia Mercado, secretaria de la Comisión de Trabajo del Senado.

La propuesta plantea que los días acumulados por la antigüedad previo a la entrada en vigor de la reforma, serán respetados y sumados al nuevo mínimo legal.

En las cinco décadas de vigencia de la Ley Federal del Trabajo, el marco regulatorio de las vacaciones no ha sido reformado, paradójicamente, la misma vigencia tiene el convenio 132 de la Organización internacional del Trabajo (OIT) en el que recomienda un piso mínimo de 18 días de vacaciones pagadas.

“Resulta pues impostergable disponer mejoras significativas y palpables para las personas trabajadoras en la garantía de sus derechos y las condiciones en que desempeñan sus actividades, en consenso con el sector empleador, las organizaciones sindicales y la ciudadanía que vive a diario la precariedad”, apunta la legisladora.

Este rezago en el esquema de vacaciones, opina Patricia Mercado, está alineado a un bono cultural que da mayor valor al trabajo de las personas por el número de horas que destina al trabajo y no por lo que aportan. Sin embargo, el descanso también es importante para la productividad.

Beneficio con impacto múltiple

A través de redes sociales, legisladores de Movimiento Ciudadano han creado el movimiento #VacacionesDignasYa para promover la mejoría de esta prestación laboral. Esta propuesta se suma a las iniciativas presentadas por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES) en el Senado para elevar a 10 y 18 días, respectivamente, el piso mínimo.

“La mejora de las condiciones laborales es también condición para reducir los altos índices de informalidad en el país, generando mayores atractivos para que las personas decidan incorporarse al mercado forma”, expone Patricia Mercado.

Entre los argumentos de las iniciativas, también destaca el impacto positivo para el sector turístico al garantizar más días de vacacionas pagadas.

Aunque se ha hablado poco del tema desde el ejecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en una de sus conferencias matutinas que el período vacacional es bajo y es justo; en ese tenor, prometió atender este asunto.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorPresentan Iniciativa de Ley: “Los derechos de la naturaleza”Artículo siguiente CDMX agrega cuidado de ‘lomitos’ como trabajo comunitario si infringes Ley de Cultura Cívica

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad