Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Presentarán en CDMX “Ley Malena” para combatir violencia ácida contra las mujeres

El nombre de la iniciativa es en referencia al caso de María Elena Ríos, activista y saxofonista que fue víctima de un intento de feminicidio en septiembre de 2019.

Activistas y legisladoras han trabajado de manera conjunta para tipificar y sancionar este tipo de violencia, cuyo caso más mediático ha sido el de María Elena Ríos. (ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO)

Los recientes avances en el caso de María Elena Ríos, saxofonista que fue víctima de un intento de feminicidio, provocaron que los ataques con ácido y otras expresiones de la violencia contra las mujeres se posicionaran nuevamente en la agenda noticiosa.

En atención a este tipo de agresiones, la diputada Marcela Fuente, adscrita al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en coordinación con otras legisladoras y con la también activista originaria de Oaxaca, presentará al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa conocida como “Ley Malena”, una propuesta con la que se pretende tipificar y combatir la violencia ácida y facilitar el acceso a la justicia para las sobrevivientes de la misma.

La presentación se llevará a cabo el martes 31 de enero a las 10:30 horas y será encabezada por María Elena Ríos en las escalinatas del Palacio Legislativo de Donceles, ubicado en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.

n entrevista con la periodista Alma Paola Wong, para Milenio, Marcela Fuente destacó que la principal aportación de esta iniciativa es la propuesta de una definición de la violencia ácida con el objetivo de tipificarla, de manera particular, como delito.

En este sentido, especificó que “no basta con enmarcarla dentro de la violencia física”, pues este tipo de agresiones suelen tener una intencionalidad muy notoria.

“[La violencia ácida] se trata de un intento de borrar a una mujer, es un acto generalmente perpetuado por un acosador, por una expareja o una pareja. Se manifiesta cuando se le lanza alguna sustancia ácida, corrosiva, inflamable, puede ser por ejemplo aceite de cocina”, explicó la legisladora en el diálogo.

Manifestó también que el objetivo de este tipo de ataques es “marcar permanentemente a la víctima” a través de los daños que ocasionan las sustancias referidas y, por tal motivo, “merece su propia tipificación”.

La propuesta será presentada el 31 de enero en el Congreso de la CDMX. (MARIO JASSO/CUARTOSCURO)

De acuerdo con la morenista, tanto ella como otras integrantes del Congreso han trabajado de manera coordinada con María Elena Ríos para impulsar este proyecto, ya que la saxofonista no ha obtenido justicia a más de tres años de haber sido víctima del atentado presuntamente orquestado por elexdiputado Juan Antonio Vera Carrizaly su hijo, Juan Antonio Vera Hernández.

La sanción que se pretende incluir en el proyecto de ley, detalló Marcela Fuente, es una pena de “ocho a 12 años de prisión”, además de que se contemplarían hasta cinco agraviantes.

La invitación para el encuentro en el que se presentará la iniciativa fue extendida a “todas las compañeras que han sido víctimas de violencia ácida para que protagonicen”, explicó la diputada, ya que el objetivo tanto de ella como de quienes trabajan en el Congreso para combatir estas agresiones es “ser instrumentos ahora que estamos en espacios de decisión para que se haga justicia”.

Presunto agresor de María Elena Ríos se quedará tras las rejas

El 21 de enero, Juan Antonio Vera Carrizal obtuvo un cambio de medida cautelar, gracias al juez Teódulo Pacheco, para salir de prisión preventiva y continuar su proceso en su casa. Dicho beneficio fue duramente criticado por la activista, pues suponía una amenaza en su contra.

Luego de varios días de protestas, la Secretaría de Seguridad de Oaxaca realizó un análisis de riesgo del permiso concedido y se determinó que el domicilio del acusado “de ninguna manera cuenta con las condiciones mínimas de seguridad” que garanticen que Vera Carrizal no se fugaría, por lo que se rechazó el cambio de medida cautelar.

Al respecto, María Elena señaló que, si bien se logró la suspensión de la medida de excarcelación de su agresor, esta es temporal, pues se dará mientras se revisa la impugnación de la audiencia.

Por otro lado, Juan Antonio Vera Hernández sigue siendo buscado por la Fiscalía del estado. Incluso se ofrece una recompensa de hasta un millón de pesos a quien proporcione información que sea útil para su captura.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorEutanasia a mascotas y corridas de toros, ¿qué dice la Ley de Bienestar Animal?Artículo siguiente Senado aprueba Ley de Cafeticultura

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Congreso avala reformas de salud mental e higiene bucodental
  • Diputados de México quieren ley de Inteligencia Artificial: el primer borrador ya está aquí y sí, crea más burocracia
  • Congreso de CdMx aprueba reformas educativas; Instituto ‘Rosario Castellanos’ será Universidad
  • Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a Ley de Hacienda Municipal en materia de Predial Rústico
  • Reforma jornada laboral 2023: Esta sería la NUEVA prestación por LEY para trabajadores en México
  • ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en México por la nueva ley de grasas trans?
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
  • Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
  • Ley 3 de 3 contra la violencia entra en vigor este martes
  • Ley Maple: 5 cosas que hay que saber sobre la regulación a pensiones para mascotas
  • Empresa canadiense obtiene primera suspensión provisional contra Ley Minera
  • Home office obligatorio en México: ¿Qué dice la nueva reforma laboral y a quiénes beneficia?
  • Morena aprueba una ley para que Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, continúe otros cuatro años en el cargo
  • Huecos y confusión de normas para comercializar insectos comestibles en México
  • Nueva ley de ciencia en México confronta a científicos y gobierno
  • Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
  • Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
  • Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
  • EN NUESTRA OPINIÓN
  • Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
  • Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad