Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Presidente del Supremo de México defiende proyecto de ley contra feminicidios

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) de México, Arturo Zaldívar, defendió este miércoles su propuesta de Ley para prevenir, investigar, sancionar y reparar el feminicidio y señaló que existe mayor preocupación por precisar si él presentó una iniciativa que por buscar soluciones al problema.

Además, calificó de “ridículo y patético” que algunos legisladores digan que por presentar ese proyecto se ha roto el orden constitucional en México.

“Yo presenté un proyecto, un documento de trabajo de una Ley General para prevenir, investigar, sancionar y reparar el feminicidio (…) y el día que la presenté en la Comisión Permanente del Congreso expliqué que no tengo la facultad para presentar una iniciativa”, dijo Zaldívar en conferencia de prensa mensual.

“Este es un proyecto de trabajo que se pone a consideración de los legisladores (…) pero hay más gente que esté preocupada por si presenté o no un iniciativa, que no fue iniciativa, y no preocupada por encontrar soluciones para resolver los problemas”, añadió.

Dijo que se trata de legisladoras o legisladores “que tendrían, en su caso, que estudiar este y otros proyectos para avanzar hacia lo mejor en beneficio de las mujeres de México”.

El ministro explicó que se trata de una ley “que no puede cambiar por sí misma la realidad pero también es un hecho que cuando tenemos un marco inadecuado no se pueden solucionar un problema tan grave como el de los feminicidios”.

El 6 de julio, la SCJN entregó al Senado y a la Cámara de Diputados un proyecto de iniciativa de Ley General para prevenir, investigar, sancionar y reparar el Feminicidio con el objetivo de robustecer la definición conceptual y legal de este tipo de crímenes.

En los últimos años en México las cifras de feminicidios y violencia contra las mujeres han ido en aumento, además del alto índice de impunidad que permite que agresores y asesinos sigan en las calles.

En México, en promedio, más de 10 mujeres son asesinadas cada día entre homicidios dolosos y feminicidios, asesinatos clasificados por razón de género.

El Gobierno mexicano registró 1.004 víctimas de feminicidio en el país en 2021, un 2,66 % más que en 2020.

En la conferencia, Zaldívar precisó que al presentar el proyecto “no hay ninguna violación constitucional ni se ha roto el orden constitucional, es verdaderamente ridículo y patético decir eso”.

Recordó que en México “están matando niñas y mujeres y están más preocupados que si presenté un proyecto, que si es deficiente, que si no es deficiente, me parece verdaderamente una mezquindad llegar a ese punto”.

FUENTE: efe

Artículo anteriorAnalizan crear Nueva Ley del Agua del Estado de México y MunicipiosArtículo siguiente PAN Puebla advierte voto en contra de la Ley de Voluntad Anticipada

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad