Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Programas sociales en alcaldías de CDMX en la opacidad

Nueve alcaldías de la Ciudad de México no han dado a conocer la información sobre sus programas sociales en 2022, con lo que estarían incumpliendo las leyes locales en materia de transparencia.

La mayoría de las alcaldías de la Ciudad de México operan sus programas sociales en presunta opacidad.

Esto debido a que no han dado a conocer quiénes son los beneficiarios de los planes de apoyo durante 2022, en incumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

De acuerdo con dicho marco legal, es responsabilidad de los gobiernos locales publicar “los criterios de planeación y ejecución de sus programas sociales, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado para ello”.

Además, el artículo 122 de la ley establece que tienen que dar a conocer el “padrón de beneficiarios, mismo que deberá contener: nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo”.

Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y Milpa Alta son las alcaldías que incumplen con sus obligaciones de dar a conocer información sobre sus programas sociales, revelan revisiones hechas a los respectivos Portales de Obligaciones de Transparencia (POT) y a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Información pública sobre programas sociales

La demarcación que gobierna Lía Limón García, Alvaro Obregón cuenta con datos sobre convocatorias, folios de personas seleccionadas y las poblaciones objetivo de los programas sociales, pero no está el padrón de beneficiarios en la PNT ni en su POT.

En el caso de Azcapotzalco, no tiene información relacionada con los beneficiarios de sus programas sociales y solo hay descripciones acerca de ellos.

En el portal electrónico de Benito Juárez sí existe información sobre los nombres de los programas, reglas de operación y convocatorias, pero en el POT dichas especificaciones no se encuentran en el formato que menciona la ley y solo están disponibles los folios con que fueron registrados los beneficiarios.

Respecto a Cuajimalpa, en ninguno de los dos mecanismos de transparencia referidos se encuentra información sobre los beneficiarios ni reglas de operación, ni los recursos destinados para los programas sociales.

La alcaldía Cuauhtémoc sí cuenta con los nombres de los programas, convocatorias y reglas de operación; no obstante, sus padrones de beneficiarios no son públicos y en la información revisada existe una leyenda que justifica la carencia de dichos datos.

“Esta dirección general de desarrollo y bienestar se encuentra en proceso de captura de los beneficiarios de los programas sociales para conformar los padrones de los mismos. Debido a lo anterior, la dirección general de desarrollo y bienestar de la alcaldía Cuauhtémoc, no generó documentos, respecto al segundo trimestre de 2022, comprendido del 01 de abril al 30 de junio.

“Se emite esta aclaratoria para los fines legales correspondientes, respecto a las obligaciones trimestrales que tiene esta área en materia de acceso a la transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas de la Ciudad de México”, detalla el mensaje.

En el caso de Gustavo A. Madero, ni en la PNT ni en su POT hay información sobre los programas sociales de la demarcación. Incluso, el link que debería descargar una base de datos con la información, no funciona.

A su vez, Magdalena Contreras no tiene datos públicos respecto a los programas que lleva a cabo en su POT, y en la PNT solo aparecen los nombres de las acciones ejecutadas por la actual administración.

“Aún no se han publicado los lineamientos y su convocatoria, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en las redes sociales de la alcaldía, por lo tanto no hay ningún padrón de beneficiarios”, dice una leyenda al dar clic en el enlace de la PNT que debería dirigir a los padrones de beneficiarios de sus programas.

Por otra parte, en el Portal de Obligaciones de Transparencia de Milpa Alta solo se pueden conocer el número y los nombres de los programas sociales.

Y en la PNT únicamente son públicas las reglas de operación de las acciones sociales llevadas a cabo que fueron difundidas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

En la alcaldía Iztacalco, tanto en la PNT como en su POT, se puede consultar información sobre los programas como el nombre, reglas de operación, convocatorias y resultados, pero no el padrón de beneficiarios.

Talón de Aquiles

Los programas sociales son uno de los rubros gubernamentales donde más se cometen anomalías en el gasto público, indica el “Informe General Ejecutivo de la Revisión de la Cuenta Pública 2020” de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

Según el documento, en total, el 27 por ciento de los riesgos y vulnerabilidades detectadas en el gasto de las dependencias públicas de la ciudad (incluidas las alcaldías), fueron en programas sociales.

Además, la Auditoría encontró que en ese año, al menos las alcaldías Iztacalco y Xochimilco, incurrieron en irregularidades durante los procesos de ejecución de sus programas sociales como no dar a conocer información o no tener constancia de que los apoyos fueron entregados.

FUENTE: reporteindigo

Artículo anteriorPresenta activista oaxaqueña la Ley Sabina ante la jefa de gobierno de CDMX, Claudia SheinbaumArtículo siguiente Aprueban modificaciones a la Ley de Vivienda en CDMX; deben ser accesibles, habitables y seguras

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad