Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Propone diputada igualdad salarial en deporte profesional

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, la diputada Marisol García Segura (Morena) informó de la presentación de una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, en materia de igualdad salarial en el deporte profesional.

“Propongo que se reforme el artículo 294 de la Ley Federal del Trabajo para que se fije un salario proporcional entre hombres y mujeres que se desempeñen en un mismo deporte, y que esta proporción no sea mayor al 25 por ciento”, dijo en rueda de prensa, acompañada por las diputadas Aleida Alavez Ruiz y Susana Prieto Terrazas, ambas de Morena, así como por la velocista Rosa María Montalvo y la vocera de la organización Barra Feminista, María Fernanda Justo.

“¿Por qué es necesario que exista una iniciativa que regule el salario de las deportistas profesionales? Principalmente, porque se olvida que ser deportista profesional es un trabajo, y que, en consecuencia, las mujeres deportistas son trabajadoras que realizan el mismo trabajo, pero reciben una remuneración infinitamente menor a la de sus compañeros hombres”, dijo García Segura.

Apuntó que en el ámbito deportivo la diferencia en el salario es mayor conforme a la popularidad del deporte, “y en el futbol es en donde se registra una mayor disparidad salarial”.

“Mientras que el promedio en la Liga MX Femenil es de 10 mil pesos mensuales, y las jugadoras mejores pagadas ganan alrededor de 150 mil pesos al mes, en la liga varonil hay millones de por medio. Como ejemplo, Florian Thauvin recibe casi 120 millones de pesos anuales, es decir, 10 millones de pesos al mes. O bien André Pierre Gignac, y nuestro actual héroe nacional Guillermo Ochoa que cobran 90 millones de pesos anuales aproximadamente”, refirió.

“No podemos seguir permitiendo que se les pague menos a las mujeres porque se estima que sus ligas no tienen los mismos ingresos o popularidad que las ramas varoniles. Por ello, esta iniciativa propone reajustar los sueldos, para que la brecha entre mujeres y hombres no exceda el 25 por ciento, y así acercarnos a la igualdad salarial”, subrayó.

“Si no ganamos lo mismo por hacer el mismo trabajo, se está cometiendo también un acto de discriminación”, finalizó.

Por su parte, la diputada Alavez Ruiz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que las mujeres que se dedican al deporte de forma profesional merecen recibir la misma remuneración que la que reciben los hombres “o cuando menos una remuneración proporcional que vaya reduciendo las gigantescas brechas de desigualdad que se siguen presentando. 

“Acompaño la presente iniciativa, y yo creo que el grupo parlamentario también se suma a la misma porque nos permite abrir la discusión en espacios de poder como el deporte profesional, donde pocas veces se visibilizan las condiciones de discriminación y desigualdad que se siguen aplicando en contra de las mujeres”, abundó.

“Ya no más diferencia en salarios entre mujeres y hombres. A igual trabajo igual salario, es lo que estamos demandando en todos los ámbitos”, concluyó. 

En tanto, la diputada Prieto Terrazas enfatizó que no es posible que se siga precarizado el trabajo deportivo de las mujeres en México, y por ello respaldará la iniciativa que la diputada García Segura, a la que sugirió “ponerle dientes”. 

María Fernanda Justo, de Barra Feminista, apuntó que el salario de las futbolistas en México sigue por debajo de lo que ellas necesitan para verdaderamente ejercer su profesión con dignidad, “incluso, si pensamos en las futbolistas mejor pagadas que tienen salarios por encima de los 100 mil pesos mensuales, aún ellas se encuentran por lo menos 50 veces por debajo de lo que ganan los futbolistas mejor pagados”.

Comentó que los clubes femeninos tienen un promedio de ingresos de 5 millones 414 mil 087 mensuales, pero solo destinan el 43 por ciento de ellos a los salarios de las futbolistas. “En contraparte, las divisiones varoniles destinan en promedio el 91 por ciento de sus ingresos a los sueldos de los jugadores”. 

“No podemos sostener el argumento de que es una cuestión meramente de productividad. El fútbol femenil genera espectáculo, hay más goles, hay menos tarjetas y hay menos pausas por infracciones, es decir, el tiempo de juego efectivo es mayor en la categoría femenil”, aseguró.

“Para nosotras, desde la Barra Feminista, es impostergable dejar de vulnerar los derechos laborales de las futbolistas, y para ello es necesario que los contratos por escrito les aseguran un salario digno y justo, así como condiciones para su desarrollo profesional, incluidas las prestaciones que específica la Ley Federal del Trabajo”, finalizó.

FUENTE: masnoticias

Artículo anteriorLa ola de equidad salarial en el futbol ya comenzó y viene con fuerzaArtículo siguiente Secretaria de Salud de CdMx comparece ante Congreso local; reconoce labor de médicos ante covid

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad