Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

PROPONE LIZ ARROYO INCORPORAR EL PRINCIPIO DE DEBIDO PROCESO A LA LEY DE VÍCTIMAS

Al considerar que es indispensable que el Estado garantice a través de los órganos competentes un proceso justo y eficaz que responda a principios de celeridad, razonabilidad y garantía de derechos humanos; la diputada local Lizett Arroyo Rodríguez presentó el Proyecto de Decreto que propone incorporar dentro de los mecanismos, medidas y procedimientos en la Ley de Víctimas del Estado de Oaxaca, el principio de debido proceso y deber de investigación a efecto de que sea aplicado para garantizar una reparación integral a las víctimas.

“Nos encontramos ante la obligación del estado de investigar y sancionar a los servidores públicos que comentan una violación a los derechos humanos, en consecuencia, se plantea incorporar dentro de los mecanismos, medidas y procedimientos en la Ley de Víctimas del Estado de Oaxaca, el principio de debido proceso y deber de investigación”, refirió.

La legisladora morenista, indicó que se busca adicionar la Fracción V, recorriendo en su orden las subsecuentes a la Ley de Víctimas del Estado de Oaxaca, ya que, una demanda latente de los defensores de derechos humanos es establecer mecanismos efectivos de ayuda, asistencia y atención para el debido acceso a la justicia y reparación integral del daño.

“De acuerdo a los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha resaltado la debilidad de las instituciones principalmente de las instituciones encargadas de la procuración de justicia, en reiteradas  ocasiones se han denunciado violaciones graves a los derechos humanos, derivado de detenciones arbitrarias, tortura, desapariciones forzadas donde en muchas ocasiones se veían involucrados servidores públicos del Estado Mexicano, incrementando la falta de credibilidad de las instituciones ante la sociedad”, enfatizó.

Finalmente Liz Arroyo, subrayó que, el debido proceso busca establecer la legalidad a través de la aplicación de las leyes, garantizando la dignidad humana dentro de cualquier tipo de procedimiento jurídico, en donde a través de reglas establecidas den como resultado que el acto de autoridad se encuentre apegado al marco jurídico aplicable al caso concreto, siendo indispensable un equilibrio entre el Estado y la ciudadanía, con garantías procesales para evitar cualquier tipo de arbitrariedad.

FUENTE: dialogosoaxaca

Artículo anteriorCámara de Diputados aprueba la igualdad jurídica de la mujerArtículo siguiente La ola de equidad salarial en el futbol ya comenzó y viene con fuerza

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad