Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Propone Melissa Vargas “Ley Quemón”, base de datos de personas sentenciadas por delitos contra menores y mujeres

No tenemos un registro de los agresores que nos permita seguirlos y señalarlos de manera puntual, resaltó la diputada priista.

Las diputadas y diputados del grupo parlamentario del PRI impulsan la creación de los Registros nacionales, de personas agresoras de niñas, niños y adolescentes, mujeres y deudores alimenticios, cuyo objetivo es garantizar la seguridad, salud física y psicológica de mujeres, niñas, niños y adolescentes ante ese tipo de delitos.

Así lo precisaron en diversas iniciativas que fueron presentadas en la Cámara de Diputados Federal por las diputadas Melissa Vargas Camacho y Paloma Sánchez, con las que pretenden reformar diversas disposiciones con la finalidad de crear estas bases de datos que denominaron #LeyQuemón y que serían de libre consulta porque a “los agresores hay que señalarlos y hay que identificarlos para saber dónde están y evitar que se acerquen a nuestros hijos e hijas.”, apuntó Vargas Camacho.

Los registros que buscan crear las y los diputados priistas, formarían parte de un sistema de información pública que contiene datos de personas sentenciadas por violencia física, tráfico de menores, pornografía infantil, abuso sexual, violación, abandono o como persona deudora alimenticia.

La creación de estos registros abonará a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y al cumplimiento constitucional del principio del interés superior de la niñez. En la actualidad a nivel federal, “no tenemos un registro de los agresores que nos permita seguirlos y señalarlos de manera puntual por lo que es altamente probable que reincidan en total impunidad”, señaló Melissa Vargas al presentar esta iniciativa.

Según datos de la Unicef, se estima que en México, el 62 por ciento de los niños y niñas han sufrido maltrato en algún momento de su vida, y el 5.5 por ciento ha sido víctima de violencia de sexual.

Además los datos del Sistema de Justicia Penal muestran que aproximadamente de 50 por ciento de los delitos cometidos contra las niñas, niños y adolescentes se relacionan con actos que atentan contra su integridad física; y al observar las diferencias por sexo, las mujeres fueron preponderantemente víctimas de abuso sexual, amenazas y violación; los hombres de lesiones, robos y homicidio. Finalmente Vargas Camacho exhortó a los diputados a aprobar estas reformas, en lo que dijo, “es nuestro deber defender a los niños y niñas de este país, porque solo así defenderemos el futuro de México.” MMCF

Las diputadas y diputados del grupo parlamentario del PRI impulsan la creación de los Registros nacionales, de personas agresoras de niñas, niños y adolescentes, mujeres y deudores alimenticios, cuyo objetivo es garantizar la seguridad, salud física y psicológica de mujeres, niñas, niños y adolescentes ante ese tipo de delitos. Así lo precisaron en diversas iniciativas que fueron presentadas en la Cámara de Diputados Federal por las diputadas Melissa Vargas Camacho y Paloma Sánchez, con las que pretenden reformar diversas disposiciones con la finalidad de crear estas bases de datos que denominaron #LeyQuemón y que serían de libre consulta porque a “los agresores hay que señalarlos y hay que identificarlos para saber dónde están y evitar que se acerquen a nuestros hijos e hijas.”, apuntó Vargas Camacho.

Los registros que buscan crear las y los diputados priistas, formarían parte de un sistema de información pública que contiene datos de personas sentenciadas por violencia física, tráfico de menores, pornografía infantil, abuso sexual, violación, abandono o como persona deudora alimenticia. La creación de estos registros abonará a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y al cumplimiento constitucional del principio del interés superior de la niñez. En la actualidad a nivel federal, “no tenemos un registro de los agresores que nos permita seguirlos y señalarlos de manera puntual por lo que es altamente probable que reincidan en total impunidad”, señaló Melissa Vargas al presentar esta iniciativa.

Las diputadas y diputados del grupo parlamentario del PRI impulsan la creación de los Registros nacionales, de personas agresoras de niñas, niños y adolescentes, mujeres y deudores alimenticios, cuyo objetivo es garantizar la seguridad, salud física y psicológica de mujeres, niñas, niños y adolescentes ante ese tipo de delitos.

Así lo precisaron en diversas iniciativas que fueron presentadas en la Cámara de Diputados Federal por las diputadas Melissa Vargas Camacho y Paloma Sánchez, con las que pretenden reformar diversas disposiciones con la finalidad de crear estas bases de datos que denominaron #LeyQuemón y que serían de libre consulta porque a “los agresores hay que señalarlos y hay que identificarlos para saber dónde están y evitar que se acerquen a nuestros hijos e hijas.”, apuntó Vargas Camacho.

Los registros que buscan crear las y los diputados priistas, formarían parte de un sistema de información pública que contiene datos de personas sentenciadas por violencia física, tráfico de menores, pornografía infantil, abuso sexual, violación, abandono o como persona deudora alimenticia.

La creación de estos registros abonará a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y al cumplimiento constitucional del principio del interés superior de la niñez. En la actualidad a nivel federal, “no tenemos un registro de los agresores que nos permita seguirlos y señalarlos de manera puntual por lo que es altamente probable que reincidan en total impunidad”, señaló Melissa Vargas al presentar esta iniciativa.

FUENTE: https://www.milenio.com/politica/diputada-melissa-vargas-propone-ley-quemonmilenio

Artículo anteriorReforma a la ley antilavado obligaría a CNBV vigilar activos virtuales: UIFArtículo siguiente Aplican modificaciones a la Ley de Bibliotecas

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad