Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Propone Melissa Vargas “Ley Quemón”, base de datos de personas sentenciadas por delitos contra menores y mujeres

No tenemos un registro de los agresores que nos permita seguirlos y señalarlos de manera puntual, resaltó la diputada priista.

Las diputadas y diputados del grupo parlamentario del PRI impulsan la creación de los Registros nacionales, de personas agresoras de niñas, niños y adolescentes, mujeres y deudores alimenticios, cuyo objetivo es garantizar la seguridad, salud física y psicológica de mujeres, niñas, niños y adolescentes ante ese tipo de delitos.

Así lo precisaron en diversas iniciativas que fueron presentadas en la Cámara de Diputados Federal por las diputadas Melissa Vargas Camacho y Paloma Sánchez, con las que pretenden reformar diversas disposiciones con la finalidad de crear estas bases de datos que denominaron #LeyQuemón y que serían de libre consulta porque a “los agresores hay que señalarlos y hay que identificarlos para saber dónde están y evitar que se acerquen a nuestros hijos e hijas.”, apuntó Vargas Camacho.

Los registros que buscan crear las y los diputados priistas, formarían parte de un sistema de información pública que contiene datos de personas sentenciadas por violencia física, tráfico de menores, pornografía infantil, abuso sexual, violación, abandono o como persona deudora alimenticia.

La creación de estos registros abonará a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y al cumplimiento constitucional del principio del interés superior de la niñez. En la actualidad a nivel federal, “no tenemos un registro de los agresores que nos permita seguirlos y señalarlos de manera puntual por lo que es altamente probable que reincidan en total impunidad”, señaló Melissa Vargas al presentar esta iniciativa.

Según datos de la Unicef, se estima que en México, el 62 por ciento de los niños y niñas han sufrido maltrato en algún momento de su vida, y el 5.5 por ciento ha sido víctima de violencia de sexual.

Además los datos del Sistema de Justicia Penal muestran que aproximadamente de 50 por ciento de los delitos cometidos contra las niñas, niños y adolescentes se relacionan con actos que atentan contra su integridad física; y al observar las diferencias por sexo, las mujeres fueron preponderantemente víctimas de abuso sexual, amenazas y violación; los hombres de lesiones, robos y homicidio. Finalmente Vargas Camacho exhortó a los diputados a aprobar estas reformas, en lo que dijo, “es nuestro deber defender a los niños y niñas de este país, porque solo así defenderemos el futuro de México.” MMCF

Las diputadas y diputados del grupo parlamentario del PRI impulsan la creación de los Registros nacionales, de personas agresoras de niñas, niños y adolescentes, mujeres y deudores alimenticios, cuyo objetivo es garantizar la seguridad, salud física y psicológica de mujeres, niñas, niños y adolescentes ante ese tipo de delitos. Así lo precisaron en diversas iniciativas que fueron presentadas en la Cámara de Diputados Federal por las diputadas Melissa Vargas Camacho y Paloma Sánchez, con las que pretenden reformar diversas disposiciones con la finalidad de crear estas bases de datos que denominaron #LeyQuemón y que serían de libre consulta porque a “los agresores hay que señalarlos y hay que identificarlos para saber dónde están y evitar que se acerquen a nuestros hijos e hijas.”, apuntó Vargas Camacho.

Los registros que buscan crear las y los diputados priistas, formarían parte de un sistema de información pública que contiene datos de personas sentenciadas por violencia física, tráfico de menores, pornografía infantil, abuso sexual, violación, abandono o como persona deudora alimenticia. La creación de estos registros abonará a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y al cumplimiento constitucional del principio del interés superior de la niñez. En la actualidad a nivel federal, “no tenemos un registro de los agresores que nos permita seguirlos y señalarlos de manera puntual por lo que es altamente probable que reincidan en total impunidad”, señaló Melissa Vargas al presentar esta iniciativa.

Las diputadas y diputados del grupo parlamentario del PRI impulsan la creación de los Registros nacionales, de personas agresoras de niñas, niños y adolescentes, mujeres y deudores alimenticios, cuyo objetivo es garantizar la seguridad, salud física y psicológica de mujeres, niñas, niños y adolescentes ante ese tipo de delitos.

Así lo precisaron en diversas iniciativas que fueron presentadas en la Cámara de Diputados Federal por las diputadas Melissa Vargas Camacho y Paloma Sánchez, con las que pretenden reformar diversas disposiciones con la finalidad de crear estas bases de datos que denominaron #LeyQuemón y que serían de libre consulta porque a “los agresores hay que señalarlos y hay que identificarlos para saber dónde están y evitar que se acerquen a nuestros hijos e hijas.”, apuntó Vargas Camacho.

Los registros que buscan crear las y los diputados priistas, formarían parte de un sistema de información pública que contiene datos de personas sentenciadas por violencia física, tráfico de menores, pornografía infantil, abuso sexual, violación, abandono o como persona deudora alimenticia.

La creación de estos registros abonará a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y al cumplimiento constitucional del principio del interés superior de la niñez. En la actualidad a nivel federal, “no tenemos un registro de los agresores que nos permita seguirlos y señalarlos de manera puntual por lo que es altamente probable que reincidan en total impunidad”, señaló Melissa Vargas al presentar esta iniciativa.

FUENTE: https://www.milenio.com/politica/diputada-melissa-vargas-propone-ley-quemonmilenio

Artículo anteriorReforma a la ley antilavado obligaría a CNBV vigilar activos virtuales: UIFArtículo siguiente Aplican modificaciones a la Ley de Bibliotecas

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad