Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Proponen en Congreso dividir Iztapalapa y Gustavo A. Madero en 7 nuevas alcaldías

Diego Garrido, diputado del PAN, propondrá dividir las demarcaciones Gustavo A. Madero en tres e Iztapalapa en cuatro; así la capital contaría con 21 demarcaciones territoriales.

Pese a que la Constitución capitalina establece la creación de “nuevas” alcaldías, lo que ha sido rechazado por Morena, motivo por el que han sido “congeladas” por los menos tres iniciativas, nuevamente el Congreso local busca revivir la discusión y análisis de una posible modificación del número, denominación y límites de las 16 alcaldías, con miras al proceso electoral del 2024. 

De allí que el diputado local del PAN, Diego Garrido López, anunció que el próximo martes, presentará una iniciativa –similar a la que se presentó en 2017 y dos en 2018–, para proponer dividir las demarcaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa, “toda vez que actualmente rebasan la media poblacional y de ello derivan diversas carencias”, argumentó.

“Es necesario una reconfiguración de la división territorial de estas dos alcaldías, a fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a través del acercamiento de servicios”, comentó el panista en entrevista.

De acuerdo con su propuesta de iniciativa, propone que Gustavo A. Madero sea dividida en tres demarcaciones, como son: Cuautepec, con 384 mil habitantes y 83 colonias; Lindavista, con 392 mil habitantes y 80 colonias;  y Aragón, con 395 mil habitantes y 73 colonias.  

Mientras que Iztapalapa, comentó el panista, quedaría conformada en cuatro demarcaciones: Cuitláhuac, con 455 mil habitantes y 91 colonias; Ignacio Zaragoza, con 455 mil habitantes y 63 colonias; Tezonco, con 447 mil habitantes y 65 colonias; y Acatitla, con 475 mil habitantes y 42 colonias. 

De concretarse esta propuesta, destacó Garrido López, la Ciudad de México contaría con 21 demarcaciones territoriales, lo que, según él, no necesariamente representaría un gasto adicional, pues el presupuesto que actualmente reciben ambas alcaldías podría dividirse entre los nuevos territorios. 

Esto significa, insistió el panista, que si Gustavo A. Madero tiene un presupuesto de 4 mil 795 millones de pesos para este 2022, tendría que dividir en tres partes, por lo que cada demarcación nueva obtendría mil 598 millones de pesos. 

Por su parte, Iztapalapa, que tiene cerca de 5 mil 879 millones de pesos, de dividirse en cuatro, a cada uno les tocarían mil 469 millones de pesos.

Comentó el representante popular, quien ganó la elección en el Distrito 2 (Gustavo A. Madero) –cuyo suplente es su hermano, César Mauricio, actual director Jurídico de la Alcaldía Miguel Hidalgo–, que ya tiene lista la iniciativa para presentarla el próximo martes ante el pleno del Congreso local.

Aunque a diferencia de lo que ocurrió desde el 2017, cuando se propuso dividir no solo Iztapalapa y GAM, sino también a la Alcaldía Álvaro Obregón, en esta ocasión el panista en su propuesta omitió a esta última que, curiosamente, es gobernada por la oposición, mientras que las dos primeras por Morena.

FUENTE: eluniversal

Artículo anteriorGobierno de México prohibió la publicidad de cigarrosArtículo siguiente Comerciantes piden aplicar la ley contra ambulantes

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad