Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Proponen expertos y diputados integrar a la ley mexicana la “muerte digna”

Señala Salomón Chertorivski que un debate tan complejo puede enfocarse en tres ejes: un análisis jurídico, la discusión filosófica y la discusión médica.

Ante el reto de ampliar los derechos de las personas para que puedan decidir con libertad cómo vivir y cómo no quieren vivir, es importante anticiparse y generar condiciones que permitan a las personas con alguna enfermedad incurable la posibilidad de acceder a una muerte digna, dijo el  diputado emecista Salomón Chertorivski, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.Enlaces Patrocinados¡Con las loterías estadounidenses, el sueño americano nunca había estado tan cerca de México!theLotter.comJugarAlmohada elevada TruComfort con precio especial + envío gratis + msi, haz clicAlmohada elevada que ayuda con problemas gástricos, respiratorios y circulatorios.TrucomfortLentes Vizmaxx es lo que tu vista necesita, descubre ofertainova.com.mx

Al hablar sobre el reciente Foro Muerte Digna y Sin Dolor, en el que participaron especialistas y legisladoras y legisladores, Chertorviski resaltó que una discusión tan compleja puede enfocarse en tres ejes: un análisis jurídico, para construir alternativas desde la Constitución o en las leyes por una muerte digna; la discusión filosófica, para entender el dolor y hasta dónde se puede llevar una vida con dignidad; y la discusión médica, para entender cómo se realiza la muerte asistida y bajo qué estándares.

En la exposición de los retos jurídicos, especialistas plantearon integrar la muerte digna en la Ley como un derecho humano: la autodeterminación de la vida y el fin de la misma cuando la persona lo necesite. Señalaron que ante los preceptos legales existentes, no es necesario reformar la Constitución, ya que la dignidad para la vida está considerada en ella.
 “No les digo adiós, sino hasta luego”: la emotiva despedida de Víctor Escobar, antes de la eutanasia

En términos bioéticos, los integrantes de la Comisión de Salud señalaron que para garantizar dicha autonomía es necesario atender la condición de las instituciones de salud, ya que su personal no está capacitado en el tema. 

A esto se suma que actualmente solo 14 entidades regulan la voluntad anticipada, la ortotanasia: es decir, no prolongar ni acortar la vida, sino atender el momento natural de la vida, favoreciendo la atención y cuidados paliativos al final de la vida. Solamente la Ciudad de México regula la Muerte Digna por considerarse un derecho a la salud.

El Foro permitió sensibilizar y discutir la necesidad de una vida y muerte digna no solo como un término médico, sino humano, que permita constituir una nueva concepción de cómo quiere vivir y morir la población sin hacer sufrir a sus seres queridos.

FUENTE: eluniversal

Artículo anteriorDiputados avalan cambios a Ley General de la Salud para garantizar acceso a la atención de la salud mentalArtículo siguiente Diputados aprueban Ley General de Movilidad y Seguridad Vial; prevé reducir muertes y accidentes de tránsito

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad