Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Proyecto de Ley General de Seguridad Vial debe permitir a México alcanzar metas de la ONU

Noviembre 12 de 2021, 6:50 AMExpertos en temas de movilidad alertaron que el dictamen de Ley General de Seguridad Vial debe permitir a México alcanzar las metas previstas en el Segundo Decenio de Acciones para la Seguridad Vial 2031-2030 establecidas por Naciones Unidas.

Arturo Cervantes Trejo, presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI), expresó su preocupación por la ruta que sigue la iniciativa de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que en su estado actual, no cumple con los temas esenciales necesarios, y de la que dependerán los esquemas para reducir en 50 por ciento el número de decesos y lesiones por hechos de tránsito, y 22 por ciento la emisión de contaminantes. Cabe destacar que en México se reportan, cada año, más de 16,000 muertes por hechos de tránsito y más de 170,000 personas con lesiones que transforman sus vidas.

Recordó que México reprobó las metas del Primer Decenio de Acciones 2011-2020 y, lejos de mejorar la situación, enfrenta un rezago de 30 años en materia de seguridad vial y movilidad sustentable, lo que hace necesario impulsar acciones concretas.

Los expertos reunidos en Intertraffic México 2021 recomendaron la creación de una Agencia Nacional de Seguridad Vial como ente rector en el país, que ha sido un modelo exitoso aplicado en otras naciones. De hecho, México ocupa el último sitio del ranking de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por no contar con una agencia en la materia.

Como parte de los trabajos de Intertraffic México, el Panel de Movilidad en las Ciudades Inteligentes contó con la participación de Andrés Lajous, Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, quien refirió que se trabaja para lograr mayor equidad en materia de transporte. Explicó que la desigualdad que existe en la ciudad se refleja también en la movilidad y el transporte, ya que los viajes más largos y de peor calidad los hacen las personas de ingresos más bajos, quienes padecen hasta tres horas de trayecto con dos o tres transferencias.

Detalló que en la Ciudad de México se realizan diariamente 19.6 millones de viajes, 27 por ciento en transporte público y 72 por ciento en automóvil particular. Dijo que se trabaja en la integración de los diferentes sistemas de transporte, en el ordenamiento y profesionalización del transporte concesionado, así como en la homologación del cobro electrónico.

También se realizó el Panel de Alcaldes sobre Movilidad y Logística para el Corredor Metropolitano, que presidió Raymundo Martínez, Presidente Municipal electo de Toluca de Lerdo, y con la representación de Naucalpan, Tlalnepantla, Tecámac y Cuautitlán Izcalli.

Se calificó como un caso de éxito el Tren Suburbano, por ser un transporte masivo que permite la movilidad e interconexión entre varios municipios mexiquenses hacia la Ciudad de México. Los municipios que forman el Corredor Metropolitano tienen una situación geográfica estratégica y reportan una afluencia diaria de millones de personas; la región incluye a los principales nodos industriales, que promueven la inversión en infraestructura, equipamiento y desarrollo en movilidad.

En el Panel sobre ITS para el Control de Flotas de Transporte, participó Roberto Capuano, director del Metrobús, quien, en videoconferencia desde Glasgow, Escocia, habló de la importancia que ha tenido el sistema para la movilidad en la Ciudad de México, con una importante reducción de emisiones contaminantes. También participó José Martín Valencia, CEO de Busmatick, quien detalló los modelos de pago electrónico con sistemas biométricos, teléfonos inteligentes y tarjetas de crédito.

Los trabajos de Intertraffic México 2021 y el IV Congreso Iberoamericano ITS, reunieron a especialistas quienes del 9 al 11 de noviembre analizaron los retos y tendencias de la movilidad en la etapa post pandemia.

En su quinta edición, Intertraffic presentó más de 120 marcas en piso de exhibición con soluciones en infraestructura vial, seguridad, estacionamientos, gestión de tráfico y movilidad inteligente, así como tecnologías de telepeaje, innovación automotriz, equipo para estacionamientos, control de accesos, defensas metálicas y señalamientos viales, semáforos inteligentes, registro de vehículos y vigilancia de tráfico, ticketing e iluminación de led vial, entre otras.

Durante el evento se contó con la participación de la Asociación Nacional de Alcaldes, la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) y la Coordinadora Nacional de Síndicos y Regidores (CONASYR), quienes realizaron distintos trabajos y recorrieron la zona de exposición. Así también, tanto la AALMAC como la CONASYR, llevaron a cabo la toma de protesta de nuevos síndicos y regidores de distintos estados de la República mexicana.

Finalmente, se anunció que la sexta edición de Intertraffic, se realizará del 8 al 10 de noviembre de 2022 en la Ciudad de México.

FUENTE: portalautomotriz

Artículo anteriorSCJN invalida “ley mordaza” por difusión de imágenes, videos o audios de un delitoArtículo siguiente ‘Sin ley eléctrica será un caos’, advierte AMLO

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad