Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Puebla: SCJN declara inconstitucional prohibir a menores acceso a Ley Agnes

Considera que obligar a esperar a tener más de 18 años de edad es discriminatorio y vulnera el libre desarrollo de la personalidad en perjuicio de los menores.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional prohibirle a los menores de edad reconocer legalmente su identidad de género autopercibida, para acceder a la Ley Agnes vigente en Puebla, pues los estados que permiten dicho cambio solo es a mayores de 18 años.

De acuerdo a la sesión efectuada el 4 de marzo de 2022, tras un amparo promovido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 2021, se invalidó, por unanimidad, la fracción segunda del artículo 875 Ter del Código Civil del Estado de Puebla.

Dicho artículo señala que las personas deben tener cumplidos 18 años de edad para poder realizar el levantamiento del documento que reconozca su identidad de género autopercibida, que esta refiere a:

“La condición personal e interna, tal y como cada persona se percibe a sí misma, la cual puede corresponder o no al sexo asignado en el registro primario”, según indica la Ley Agnes, publicada en el Periódico Oficial de Puebla en 2021.

En la SCJN, los ministros consideran que obligar a niñas, niños y adolescentes a esperar a tener más de 18 años de edad es “discriminatorio y vulnera el libre desarrollo de la personalidad en perjuicio de la infancia y la adolescencia”.

Actualmente, en Puebla sí es posible cambiar el acta de nacimiento y otros documentos por la vía jurisdiccional, con el fin de reconocer la identidad de género autopercibida, luego que colectivos trans impulsaran la Ley Agnes, aunque en el Congreso de Puebla solo se aprobó para mayores de edad.

TE PUEDE INTERESAR: VISIBILIDAD TRANS: CONOCER LA LUCHA PARA ENTENDERLA

Esto, la CNDH lo consideró una vulnerabilidad para el derecho de la igualdad y no discriminación, así como al libre desarrollo de la personalidad y de la identidad personal, sexual y de género, para los menores de edad.

“Una mirada interseccional muestra que las infancias y adolescencias trans padecen violencia, invalidación y segregación sistemática en todos los ámbitos de su vida”, consideró el ministro Arturo Zaldívar.

Con esta decisión, el criterio de la SCJN será obligatorio para todos los jueces del país con casos de amparos promovidos por niñas, niños y adolescentes transgénero.

En tanto, la SCJN informó que el tema se continuará discutiendo, debido a que aún falta la resolución de los efectos de la declaratoria de invalidez, que se tratará en una próxima sesión del pleno.

Ante esta situación, la Asociación para las Infancias Transgénero se externó a través de redes sociales, con el fin de celebrar y pedir que sí se presenten los cambios en temas administrativos.

¿Qué es la Ley Agnes?

En febrero de 2021, el Congreso del Estado de Puebla aprobó el Reconocimiento de la Ley de Identidad de Género Autopercibida, conocida como Ley Agnes. Lo anterior significa que, las personas trans en el estado podrán contar con documentos oficiales que avalen su nueva identidad.

En ese entonces, se estableció que el reconocimiento se solicita y lleva a cabo ante la Dirección del Registro Civil del Estado o ante la autoridad del registro civil del municipio o localidad en donde se haya declarado el nacimiento de la o el solicitante.

Para llevar a cabo el proceso, no es requisito acreditar intervención quirúrgica alguna, terapias u otro diagnóstico o procedimiento de modificación corporal o de apariencia física, incluyendo la vestimenta, modo de hablar, modales, ni ninguna otra condición que dañe la dignidad humana.

FUENTE: poblanerias

Artículo anteriorTrabaja Jalisco para cumplir con lo marcado en la Ley de Personas DesaparecidasArtículo siguiente Anuncia ITAIH sanciones más severas para omisos a Ley de Transparencia

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad