Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

¿Puedo ir a prisión si no pago mis deudas de las tarjetas de crédito? Esto dice la ley

Los despachos de cobranza tienen ciertos límites que no deben rebasar, no obstante, muchas veces cometen acciones que incomodan a las personas con amenazas.

Por Redacciónfebrero 19, 2022 | 6:50 am hrs

Muchas personas han atravesado por problemas económicos, que incluyen las deudas de las tarjetas de crédito. Esto trae como consecuencia que los despachos de cobranza realicen llamadas de manera insistente para que pagues, incluso con amenazas de meterte a la cárcel, pero¿esto es legal?

Si recibes llamadas amenazantes de que si no pagas irás a prisión, es importante que tomes en cuenta que esto no es legal. Los despachos de cobranza tienen ciertos límites que no deben rebasar, no obstante, muchas veces cometen acciones que además de incomodar a las personas, pueden ser motivo de sanción.PUBLICIDAD 

Toma en cuenta que las personas que dejan de pagar las deudas tendrán en consecuencia acumulación de intereses. Además, los bancos te cobran cargos por mora y otros adicionales por las visitas domiciliarias de estos despachos, si aplica.¿Cuánto recibiré de pensión? El simulador del IMSS te lo dice de manera digital


¿Pueden enviarme a la cárcel por deberle al banco?

Primero debes saber que, constitucionalmente, no pueden meterte a la cárcel en caso de haber contraído deudas de carácter civil, como en tarjetas de crédito, créditos personales, o hipotecarios. En este sentido, al dejar de pagar te haces acreedor a una demanda civil o mercantil, pero no a una denuncia penal.

De acuerdo con el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma ni ejercer violencia para reclamar su derecho”.

Por esta razón, los despachos de cobranza no deben amenazarte ni hostigarte. Además, existe un código de ética, al que deben apegarse todos los bancos pertenecientes a la Asociación de Bancos de México (ABM) y cualquier otra empresa que realice actividades bancarias.

Lo que no deben hacer los despachos de cobranza

Para que no te agarren en curva, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recuerda lo que no deben hacer los despachos de cobranza, para que conozcas y puedas ejercer tus derechos como usuario de servicios financieros.

No deben llamarte de algún número telefónico que aparezca como privado o con cualquier otra expresión o denominación semejante, que imposibilite su identificación, así como utilizar números distintos a los registrados en el Registro de Despacho de Cobranzas (Redeco) de la Condusef.

Tampoco deben llamarte con un tono intimidatorio y mucho menos usar amenazas en tu contra o contra tu familia o incluso amenazarte con la cárcel. La prisión por deuda de carácter civil, sigue sin existir en nuestro país.

No deben enviarte escritos que aparenten ser judiciales o firmados por una autoridad cuando en realidad sean de origen apócrifo o falso. Si te visitan en tu domicilio o recibes una llamada telefónica de su parte, deberán presentarse como mínimo con los siguientes datos: nombre del ejecutivo o empleado, nombre del despacho y si representan a alguna institución financiera.

Si se presenta alguno de estos casos, el artículo 284 bis del Código Penal Federal establece lo siguiente: “Se sancionará de uno a cuatro años de prisión y multa de 50 mil a 300 mil pesos a quien lleve a cabo la actividad de cobranza extrajudicial ilegal”.

Si utiliza además documentos o sellos falsos, la pena y la sanción económica aumentarán una mitad. Si incurre en usurpación de funciones o de profesión, se aplicarán las reglas del concurso de delitos señalado en el Código Penal Federal.

FUENTE: elfinanciero

Artículo anteriorReconoce UIF modificaciones a la Ley de Instituciones de CréditoArtículo siguiente Modifican ley para que Pemex implemente acciones contra el cambio climático

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad